28 de julio de 2007 / 10:19 a. m.
Capillas, templos parroquiales, colegios, centros y otros lugares de Bolivia fueron ayer verdaderos escenarios de encuentro y súplica para todos los ciudadanos durante
Con una nutrida asistencia de feligreses que alzaban sus pañuelos blancos en señal de paz y concordia, en numerosas iglesias del territorio boliviano se celebraron misas para pedirle a Dios por el bienestar de la nación.
El Arzobispo de Santa Cruz de
“Hoy tenemos que hablar al Señor para pedirle que nos ilumine sobre la responsabilidad de la vida, de la justicia, de la libertad”, dijo el Purpurado, añadiendo que “queremos un pueblo, una sociedad basada en los valores que respeten la vida, que nos lleven a descubrir la dignidad del otro, no eliminarlo, no matarlo, no engañarlo, no ser infiel con nuestro prójimo”.
“Tenemos que pedirle al Señor capacidad, para que podamos trabajar todos, para que luchemos por la libertad sin andar ocultando bajo la manga las nuevas esclavitudes que se van sembrando. Que seamos capaces de defender la vida con claridad. Demasiadas muertes ha habido en nuestro país. Demasiadas vidas están amenazadas nuevamente”, advirtió.
El Arzobispo de
En Cochabamba, Mons. Tito Solari, pidió a Dios “para que el Espíritu del Señor” ayude e ilumine a los miembros de
En El Alto, Mons. Jesús Juárez, pidió a los bolivianos rezar por la unidad y la reconciliación ante tantos conflictos y enfrentamientos que vive el país. "Lo que desea nuestra querida Bolivia es el entendimiento entre todos los bolivianos y por eso vamos a dejar un poco los intereses personales o departamentales para ver siempre el bien común", dijo el Arzobispo y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana.
Por su parte, el Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló que el Gobierno acompaña la propuesta de
"Nosotros somos respetuosos del pensamiento religioso y, por lo tanto, la convocatoria a la jornada de oración en un acto noble y lo vemos como una muy buena iniciativa espiritual y recogemos el llamado de unidad que hace
Propuestas a
A principios de este mes, los obispos bolivianos presentaron un mensaje en el que piden a
En el mensaje titulado “¡Creemos y esperamos!”, el episcopado sintetiza la propuesta de