La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) dirigió un mensaje a todos los católicos para que ejerzan el voto en las elecciones primarias a realizarse el próximo 12 de marzo y elijan sin ser coaccionados.

En las elecciones primarias se escogerán a los candidatos presidenciales de los partidos políticos de Honduras.

“La decisión de a quién elegir debe ser totalmente libre, no cabe aceptar coacción de ningún tipo: ni de ideas, ni de propaganda vacía y engañosa, ni de compra y venta de votos, o presiones de cualquier naturaleza. Nuestro voto no tiene precio. Esto es coherente con la libertad de los hijos de Dios que poseemos como don suyo: ‘Cristo nos ha liberado para ser libres’”, detallaron los obispos en un extenso comunicado.

Los prelados pidieron a los ciudadanos “convencimiento” y “firme decisión” de que se está eligiendo para tener un país equitativo, respetuoso del derecho y justo.

También detallaron que el pueblo debe tener certeza sobre “la transparencia” en la conducta del candidato y del partido.

“La veracidad de sus propuestas será medida por la factibilidad de sus proyectos y la credibilidad de sus obras. Se debe ir desenmascarando la corrupción, la demagogia, el populismo y la manipulación, que son variantes de la mentira”, manifestaron.

Más en América

Asimismo, los obispos enfatizaron que al momento de ejercer el voto se debe “tener claridad acerca de lo que proponen los movimientos o corrientes que se dan en el seno de la mayoría de los partidos”, pues deben ir “en coherencia” con los principios morales.

“Como cristianos no podemos actuar irresponsablemente: debemos participar en las elecciones”, reafirmó la CEH.

“En este proceso electoral, nos comprometemos a fomentar el diálogo y el respeto entre todos, con nuestros agentes de pastoral y comunidades eclesiales, con la familia y con nuestros amigos, incluso con los que piensan diferente”, añadieron.

Finalmente, los obispos pidieron que ante “la situación política del país y los enfrentamientos que propician las posturas políticas”, no se provoque el rompimiento de “la comunión eclesial a la que el Señor nos ha llamado”.

“Deseamos que, en medio de las realidades humanas, que nos unen unas veces y nos dividen otras, esté siempre el Padre de todos uniéndonos en una misma fe y una misma esperanza. Estos deseos de comunión y respeto mutuo los hacemos extensivo a toda la sociedad”.

“Anhelamos el momento en el que todos los hondureños seamos una bendición de Dios unos para otros”, concluyeron.

(El artículo continúa después)

También te puede interesar: