Teología. Vaticano: Últimas noticias

Arte y liturgia unidos: primer encuentro de artistas y teólogos en Roma

¿Pueden el arte y la teología colaborar en el acceso al Misterio? Esta es exactamente la pregunta que se hizo un grupo de reconocidos artistas españoles que deseaban estudiar los fundamentos de la acción litúrgica en el arte. Dieron así forma al I Encuentro de Artistas y Teólogos que han celebrado en Roma del 26 al 30 de noviembre.

[VIDEO] ¡Dios no es una amenaza para el ser humano!, clama el Papa Francisco

En su discurso esta mañana a los participantes de la asamblea plenaria de la Comisión Teológica Internacional, el Papa Francisco señaló que "¡Dios no es una amenaza para el ser humano!", sino que es una Buena Nueva para todos los hombres.

Ganador del Premio Ratzinger destaca aporte decisivo de Benedicto XVI a teología de estos tiempos

El P. Olegario González de Cardedal, ganador del Premio Ratzinger 2011, ha definido a Benedicto XVI como una “novedad absoluta” y asegura que ha tenido una “realmente decisiva” en la teología de los últimos tiempos. El sacerdote español, quien compartió con Benedicto XVI estudios sobre San Buenaventura en la universidad de Múnich (Alemania) en la década del ‘50, explicó en una entrevista concedida a ACI Prensa que Ratzinger “es un teólogo profesional, riguroso, que de pronto tomó la palabra como Papa, y supo distinguir muy bien lo que son sus opiniones como teólogo y su autoridad máxima como sucesor de San Pedro”. El P. Olegario visitó la ciudad eterna la pasada semana para asistir a una conferencia dedicada al pensamiento de Joseph Ratzinger en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. La cita fue una antesala de la entrega del Premio Ratzinger 2012 concedido el 26 de octubre en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano al alemán Christian Schaller y al reverendo anglicano Richard Burridge. La ceremonia no contó con la presencia de Benedicto XVI. El Premio Ratzinger de Teología es un premio anual otorgado por el Vaticano a las contribuciones más señaladas de cada año en el diálogo entre la fe y la razón. Fue instituido por Benedicto XVI en el año 2010 y es otorgado a personalidades académicas con una contribución notable en el campo de la teología. La prensa lo llama el “Nobel de la Teología”. El P. Olegario resaltó que el aporte del anterior Pontífice es un cúmulo de sabiduría que proviene del renacimiento bíblico católico, el diálogo interreligioso en Alemania y, además, del movimiento litúrgico y patrístico que animó a la Iglesia Católica durante el Concilio Vaticano II, en el que Ratzinger participó como teólogo consultor del Cardenal Joseph Frings, Arzobispo de Colonia. “Todo esto hace de él un lugar de conjugación y de impulsos espirituales y teológicos, su participación en el Concilio y luego la experiencia pastoral como Arzobispo de Múnich, Prefecto de la Congregación de la Fe”, dijo. El sacerdote nació en Ávila en el año 1934 poco antes del estallido de la Guerra Civil española y considera este premio como un reconocimiento a los católicos y teólogos de habla española por su “esfuerzo inmenso en los años después del Concilio, para una actualización de la Iglesia y de la fe y una modernización de la conciencia creyente”. El experto resaltó que con este premio Benedicto XVI “ha hecho reconocimiento del valor del pensamiento y de la reflexión para la fe y para la Iglesia”. “Es dar razón de la fe, es ver que la fe resiste el cuestionamiento de la razón y a su vez hace un ‘recuestionamento’ a la razón”. El P. Olegario recibió la ordenación sacerdotal en el año 1959. Es Doctor en Teología por la Universidad de Múnich, también estudió en Oxford y en Washington D. C., y por varios años fue catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, además, es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Pastor anglicano y teólogo alemán reciben Premio Ratzinger 2013

La Fundación Vaticana Joseph Ratzinger - Benedicto XVI otorgó el Premio Ratzinger 2013 al profesor Richard Burridge, decano del King´s College de Londres y ministro de la comunión anglicana, y al teólogo alemán Christian Schaller, laico, docente de Teología Dogmática y subdirector del Instituto Papa Benedicto XVI de Regensburg. De esta manera, Burridge se convierte en el primer no católico en recibir este galardón. En el caso de Schaller, se encuentra publicando la Opera Omnia de Joseph Ratzinger. Ambos serán premiados el 26 de octubre. El presidente del Comité Científico de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger - Benedicto XVI", Cardenal Camillo Ruini, señaló que “Burridge, además de ser una figura eminente en el campo de los estudios bíblicos, no sólo de lengua inglesa, ha dado en particular una notable contribución en el terreno decisivo del reconocimiento histórico y teológico del lazo inseparable de los evangelios con Jesús de Nazareth”. A Christian Schaller se le otorga el premio “no solamente por su aportación a los estudios teológicos sino en reconocimiento del papel que está desempeñando en la publicación de la Opera Omnia de Joseph Ratzinger; una publicación que tiene una importancia capital para el futuro de los estudios inspirados en el pensamiento de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, que es el objetivo central de nuestra fundación”. Asimismo, fue presentado el Simposio sobre “Los evangelios: historia y cristología. La investigación de Joseph Ratzinger”, que se realizará del 24 al 26 de octubre en la Universidad Lateranense de Roma. El objetivo es centrarse en los grandes temas de la trilogía sobre Jesús de Nazareth escrita por el ahora Obispo Emérito de Roma. Benedicto XVI dispuso que a partir del 1 de marzo de 2010 se instituyera dicha fundación para responder al deseo manifestado por muchos estudiosos a lo largo de los años. Su objetivo es situar en el centro de la reflexión la cuestión de Dios. La concesión del Premio Ratzinger quiere llamar la atención de la opinión pública sobre ese tema y es una de las tres actividades de su trabajo ordinario. Las otras dos son la concesión de becas a los doctorandos en Teología y la organización de congresos de alto valor científico.

Teólogos están al servicio de la verdad cristiana, dice Comisión Teológica Internacional

La Comisión Teológica Internacional, con motivo del Año de la Fe, ha escrito un mensaje en el que señala que el teólogo está al servicio de la fe del Pueblo de Dios y de la alegría cristiana, que es la alegría de la verdad.

Anuncian ganadores del Premio Ratzinger, conocido como el "Nobel de la Teología"

La Sala de Prensa de la Santa Sede presentó a los ganadores del "Premio Ratzinger" de este años: el filósofo e historiador francés Rémi Brague y el teólogo estadounidense experto en patrística Brian Edward Daley. La Fundación Vaticana Joseph Ratzinger - Benedicto XVI se creó en marzo de 2010 para ayudar a la creación y asignación de premios a quienes se distinguen por sus actividades de publicación o investigación sobre la teología. Este año, el premio se conferirá el próximo 20 de octubre. En una entrevista concedida a ACI Prensa, el el Presidente del Comité científico de la fundación, Cardenal Camilo Ruini, señaló que esperan que estos premios sirvan para valorizar la teología y el estudio teológico "como misión eclesial". "En este sentido queríamos que próximamente el Premio Ratzinger se convirtiera en una especia de Premio Nobel de la Teología", explicó. "Por lo general –continuó-, las elecciones que hacemos se inspiran en dos criterios fundamentales, uno es el valor científico de su obra, y el otro es la orientación de los autores, si una orientación está en sintonía al menos, a grandes rasgos, con el pensamiento de Joseph Ratzinger, y también, naturalmente, su compromiso y testimonio con el mensaje cristiano. Hemos encontrado esto de manera muy clara tanto en Brague como en Daley". "Hace falta proponer nuevamente el rostro de Dios, de Jesucristo, al hombre de hoy, para hacerle entender lo vital que es para su cultura y su vida, y como este Dios no es algo del pasado, sino una realidad que cuanto el hombre más conoce la naturaleza de sí mismo, más puede comprender y descubrir", dijo el Purpurado. Rémi Brague Rémi Brague fue catedrático de 1990 a 2010 en la Universidad de la Sorbona y actualmente ostenta la cátedra "Romano Guardini" de Ciencia e Historia de las Religiones en la Universidad Ludwing-Maximilian de Münich. Es profesor visitantes de varias universidades americanas, españolas e italianas, y es miembro del Institut de France, Académie des Sciences Morales et Politiques. Brian Edward Daley