Candidatos a presidencia de EEUU participaron en cena caritativa católica Al Smith
La cena católica anual de recaudación de fondos Alfred E. Smith, en la que participaron los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, fue ocasión de una entretenida noche, en la que se recordó la batalla de la Iglesia Católica para defender su libertad religiosa contra el mandato abortivo federal del gobierno de Barack Obama. El Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, dijo que Al Smith, antiguo gobernador de esa ciudad y a nombre de quien se realiza la cena de caridad, creía que el gobierno debería ayudar a los necesitados, “asociándose con la familia, la Iglesia, la parroquia, el vecindario, organizaciones y la comunidad, nunca entrometiéndose ni oponiéndose”. Los candidatos Barack Obama, actual presidente y candidato a la reelección por el Partido Demócrata, y Mitt Romney, quien postula por el Partido Republicano, asistieron al evento, realizado el 18 de octubre en el Hotel Waldorf-Astoria de Nueva York. Mitt Romney, el primero en tener uso de la palabra durante la cena, indicó que Obama, quien planea subir los impuestos a los más adinerados para así poder financiar sus programas públicos, tenía que preguntarse esa noche ante los asistentes qué era lo que estaban pensando. “Te tienes que preguntar qué está pensando. Tan poco tiempo, tanto que redistribuir", dijo. A su turno, Obama bromeó sobre la fortuna del candidato republicano, diciendo que “fui de compra a algunas tiendas en Midtown. Creo que el gobernador Romney fue a comprar algunas tiendas en Midtown”. La cena, una de los eventos más destacados en Nueva York, logró recaudar cinco millones de dólares, que serán destinados a organizaciones benéficas. Los dos candidatos presidenciales se sentaron en la misma mesa, separados sólo por el Cardenal Timothy Dolan, y bromearon repetidamente, incluso uno del otro. El Cardenal Dolan concluyó la velada, con indicaciones que comenzaron como bromas, pero luego se tornaron reflexivas sobre la naturaleza e importancia de la libertad religiosa. La cena anual, indicó, “muestra a los Estados Unidos que la Iglesia Católica en su mejor momento”, uniendo a la gente de diversos credos, niveles económicos y puntos de vista políticos, en una “atmósfera de civilidad y humor”. A pesar de las diferencias, subrayó, quienes se reunieron están agradecidos de ser “personas de fe y leales americanos, que aman un país que considera la libertad religiosa nuestra primera y más valorada libertad, convencidos de que esa fe no está sólo limitada a una hora de adoración del Sabbath, sino que afecta todo lo que hacemos y lo que nos atrevemos a soñar”. El Cardenal Dolan concluyó la noche refiriéndose a los “desempleados, desasegurados, los no queridos, las madres solteras, los inocentes, frágiles, bebés no nacidos en el vientre de sus madres, los indocumentados, los que no tienen vivienda, plan de seguro, alimento y quienes carecen de educación”. El Arzobispo de Nueva York recordó que la convicción de Al Smith es que el gobierno “debe estar del lado de estos necesitados”, cooperando con las entidades privadas y grupos religiosos”, “ya que, cuando todo está dicho y hecho, es en Dios en quien confiamos, no al final en el gobierno o los políticos”.
Tras controversia sobre aborto Romney reitera que será un presidente pro-vida
Mitt Romney, candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, reiteró su compromiso pro-vida luego de que en una entrevista diera declaraciones que provocaron preocupación sobre su dedicación a la protección del no nacido.De acuerdo a un medio de prensa estadounidense, Romney dijo a los periodistas que “creo que he dicho una y otra vez que soy un candidato pro-vida y seré un presidente pro-vida”.El ex gobernador de Massachusetts dijo que, de llegar al gobierno, inmediatamente “retiraría el financiamiento a Planned Parenthood”, la transnacional abortista más grandes del mundo.El financiamiento federal a la organización que promueve el aborto “no será parte de mi presupuesto”, aseguró.Romney también recordó su promesa de restituir el impedimento de usar la ayuda internacional para financiar aborto en otros países, como sucede actualmente en Ciudad de México.Estas declaraciones se produjeron un día después de que un controvertido informe periodístico, en el que supuestamente el candidato republicano había contradicho su posición previa sobre el aborto.En una entrevista realizada el 9 de octubre con Des Moines Register, Romney dijo que “no hay ninguna ley sobre el aborto que con la que esté familiarizado que se convierta en parte de mi agenda”.Romney explicó que él usará una orden ejecutiva más que legislación para reavivar la política de Ciudad de México, que el presidente Barack Obama descartó. Los recientes gobernantes estadounidenses han usado órdenes ejecutivas ya sea para retirar o reinstaurar esta política, de acuerdo a sus ideas sobre el aborto.Las declaraciones causaron agitación entre quienes temieron que el candidato republicano de un paso atrás en su compromiso con la causa pro-vida.Algunos de los críticos de Romney han sido escépticos de su conversión a pro-vida en 2004, luego de que confrontara el tema de la investigación de células madre, y vio que estaba mal crear vida humana simplemente para luego destruirla.Sin embargo, los defensores del republicano aseguran que él ha mantenido un expediente pro-vida sólido desde su conversión, incluso en situaciones políticamente difíciles. Como gobernador, apoyó la educación en la abstinencia en escuelas, y vetó la legislación que permitía que se venda la píldora abortiva del día siguiente sin receta médica.La portavoz Andrea Saul reiteró que Romney es “orgullosamente pro-vida” y que “por supuesto que apoyaría la legislación dirigida a una mayor protección de la vida”.Romney ha expresado previamente su apoyo a la enmienda Hyde, que es actualmente parte de la legislación, y que en gran medida prohíbe el uso de dinero de impuestos para el financiamiento de abortos, así como el Acta de Protección del Niño No Nacido Capaz de Sentir Dolor, que previene el aborto desde el punto en que un niño no nacido puede sentir dolor.Romney también ha prometido repetidamente nombrar jueces que se adhieran a la Constitución, en vez de jueces activistas que busquen definirla de acuerdo a sus propias ideas.
Libertad religiosa será piedra angular de gobierno de Romney, dice candidato a vicepresidencia
Paul Ryan, congresista y candidato a la vicepresidencia por el Partido Republicano en Estados Unidos, realizó un mensaje especial en video para los votantes católicos, asegurando que la protección de la libertad religiosa será una “piedra angular” de un posible gobierno de Mitt Romney.En el video, publicado en el sitio web de la campaña de Romney, Ryan señaló que “necesitamos un presidente que apoye nuestros derechos otorgados por Dios, no que trate de burlarlos”.El video llega luego de nueve meses de controversia sobre el mandato del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en el que obliga a la mayoría de grandes empleadores, incluyendo muchas instituciones católicas, a proveer cobertura en esterilizaciones y anticoncepción, incluyendo algunos medicamentos abortivos, a sus trabajadores.La exclusión del mandato se aplica a empleadores que principalmente emplean o sirven a sus correligionarios, y no cubriría a las caridades, universidades y sistemas de salud católicos, que emplean y sirven al público en general.Las organizaciones que no estén exentas deben cumplir el mandato, o dejar la cobertura del seguro y pagar otras multas, o enfrentar multas de no cumplimiento de 100 dólares por empleado al día.Ryan dijo que la libertad religiosa es “nuestra primera libertad” y que no hay otra garantía “más preciosa” que el derecho al libre ejercicio de religión.El candidato republicano a la vicepresidencia dijo que los católicos ven la fe como “más que un derecho individual”. Más bien, para los católicos, la fe es “una parte vital de nuestra comunidad”.“Celebramos el único rol que nuestra Iglesia tiene en cuidar a los estadounidenses de todos los credos. Las caridades católicas y hospitales ofrecen servicios que sostienen nuestra sociedad”, dijo.Ryan denunció que el presidente estadounidense Barack Obama ha “atacado estas instituciones indispensables virtualmente desde el momento en que asumió el cargo”. Por ello, instó a los católicos a sumarse a la campaña de Romney.“Juntos, aseguraremos que nuestra fe y nuestras tradiciones sean protegidas para nuestros hijos y por las generaciones venideras”, señaló.La campaña de Obama también ha realizado un esfuerzo por cautivar el voto católico. El grupo “Católicos por Obama” se ha enfocado en la seguridad económica y asuntos de política externa.A diferencia de sus manifiestos en Internet realizados durante la campaña de 2008, el sitio web de “Católicos por Obama” no intenta presentar un perfil del presiente estadounidense, que apoya el aborto legal.El video puede ser visto en: http://www.mittromney.com/forms/important-message-paul-ryan-0.
Debate Obama-Romney reflejó preocupación de católicos por economía en EEUU (actualizado)
El tema económico dominó el primer debate para las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, reflejando así la preocupación de los católicos, junto a la de los demás votantes sobre este importante asunto.