Obispos piden a bolivianos trabajar por la reconciliación del país
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) alentó al país a reconciliarse, sanando las heridas causadas por la división y el enfrentamiento entre bolivianos.
Episcopado de Bolivia no duda sobre la transparencia de las elecciones
El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), P. José Fuentes, aseguró este 3 de noviembre que la CEB “no tiene ninguna duda sobre la transparencia de las elecciones” presidenciales y parlamentarias celebradas el 18 de octubre.
Elecciones en Bolivia: Arzobispos llaman a trabajar en unión y respeto por el país
Tras la definición de Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia, dos arzobispos llamaron durante las Misas dominicales a trabajar en unión y con respeto para alcanzar el bien común.
Bolivia: Presidente de obispos pide unidad a 4 días de elecciones sin resultados oficiales
El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Mons. Ricardo Centellas, pidió respetar los resultados de las elecciones del 18 de octubre y afrontar la profunda crisis que vive el país.
Elecciones en Bolivia son una oportunidad para alcanzar la democracia, expresan obispos
La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) reiteró su llamado a participar en las elecciones del 18 de octubre ya que es una oportunidad para lograr “más democracia, progreso y respeto” para todos.
Obispos de Bolivia llaman al respeto político y el compromiso cívico en elecciones
La Conferencia Episcopal Boliviana, la Unión Europea y las Naciones Unidas llamaron a practicar el respeto político y el compromiso cívico en el país camino a las elecciones del próximo 18 de octubre.
Obispos de Bolivia llaman a un “estado permanente de oración” ante la adversidad
Los obispos de Bolivia llamaron a un “estado permanente de oración” para no perder la “esperanza en medio de la adversidad”.
Elecciones en Bolivia: Iglesia reafirma compromiso por el diálogo y la paz
La Iglesia en Bolivia renovó su compromiso como facilitadora del diálogo y la paz, a través del acompañamiento a los actores políticos que participarán en las elecciones presidenciales el próximo 18 de octubre.
Iglesia en Bolivia y organismos internacionales piden favorecer la vida y derechos humanos
Las manifestaciones sociales de Bolivia, llevaron a la Conferencia Episcopal, a la Unión Europea y a la Organización de las Naciones Unidas a exigir “respuestas efectivas en favor de la vida y la defensa de los derechos humanos” de todos los habitantes del país.
Colegios y parroquias acogieron encuentros para analizar estallido social en Chile
Como una forma de promover el diálogo comunitario en torno a los desafíos y sueños para Chile tras el estallido social, la Arquidiócesis de Santiago, a través de la Vicaría para la Educación y la Vicaría Pastoral Social Cáritas, impulsó la realización de cabildos en colegios y parroquias.
Episcopado confirma su participación en la Mesa de Diálogo Argentino
La Conferencia Episcopal de Argentina (CEA) confirmó su participación en la Mesa de Diálogo Argentino convocado por el presidente Mauricio Macri para “elaborar una agenda consensuada que exprese con la mayor fidelidad los aportes positivos de los convocados”.
Líderes religiosos de Argentina renuevan su compromiso de diálogo y convivencia
El 6 de diciembre, representantes de los credos religiosos en Argentina alentaron a “preservar y fortalecer” el diálogo y la convivencia en el país y rechazaron “de manera absoluta toda violencia como medio de resolución de conflictos”.
Obispado en la Patagonia pide diálogo para resolver crisis social
Ante la creciente crisis social que vive la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia de Argentina, la diócesis de Río Gallego rechazó todo tipo de violencia y alentó al diálogo entre las partes para dar pasos concretos y sostenidos en la solución del conflicto.
Las siete claves para el diálogo social propuestas por el Papa Francisco en Paraguay
El Papa Francisco tuvo este sábado un encuentro con los representantes de la sociedad civil paraguaya y en su discurso los invitó a superar los conflictos a través del diálogo, para el cual deben tener presente las siguientes claves: