Congreso Católicos y Vida Pública muestra diversas experiencias de una Iglesia en salida
La Universidad Santo Tomás (UST) en Santiago de Chile realizó el XV Congreso Católicos y Vida Pública cuyo tema central se centró en innovadores proyectos y experiencias que muestran una Iglesia misericordiosa y en salida.
Anuncian congreso “Las religiones y el ámbito público” en Chile
¿Cómo convive la Religión en espacios cada vez más secularizados?, ¿Cuál es el aporte del fenómeno religioso a la sociedad moderna? Son algunas de las preguntas que desarrollará el Primer Congreso Internacional sobre Estudios de la Religión titulado: “Las religiones y el ámbito público” que se realizará del 11 al 13 de octubre en Santiago de Chile.
Libertad religiosa y dimensión pública de la fe en Congreso Nacional de Ecuador por el Año de la Fe
El Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal, inauguró el Congreso Nacional sobre la Fe, organizado por la Conferencia Episcopal ecuatoriana con el lema "Caminar, edificar y confesar". Con dicho Congreso, que se realizó del 13 al 16 de noviembre, culminan las celebraciones del Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI en ocasión de los 50 años del Concilio Vaticano II, realizando un estudio profundo y actual de los documentos conciliares. En su discurso inaugural, el Cardenal Salazar abordó el verbo "caminar", utilizado por el Papa Francisco, para manifestar el dinamismo permanente de la fe. Para el Purpurado, "la fe es al mismo tiempo la puerta por donde se empieza a caminar y la luz que nos permite recorrer el camino que nos abre la fe. Está al inicio del camino, a lo largo de todo el recorrido, y es al mismo tiempo la que nos abre el término hacia el cual caminamos". El Arzobispo dijo luego que “reconocemos con humildad que la forma como estamos caminando en nuestra fe y como estamos evangelizando -que tal vez fue válida en otros tiempos- hoy resulta insuficiente: nuestra fe no es testimonio y nuestra evangelización llega a un reducido número de personas. Esto hace aparecer como necesario generar nuevas formas de evangelización que respondan a la pluralidad de situaciones y mentalidades que contiene nuestro mundo de hoy, ya que existen nuevas situaciones que reclaman nuestra atención y requieren crear nuevas acciones evangelizadoras”. “Sin embargo, antes que proponer grandes proyectos, los planteamientos anteriores nos hacen ver la necesidad de trabajar primero en un cambio de mentalidad que nos permita generar una mirada diferente, una nueva actitud frente a esas nuevas circunstancias que vivimos en la vida de hoy en transformación”. El Cardenal resaltó que “yn cambio de mentalidad que, volviendo a la pedagogía de Jesús, nos permita relanzar nuestra misión evangelizadora entrando en diálogo con esas nuevas territorialidades, mentalidades y estilos que caracterizan la vida contemporánea, particularmente haciéndonos más cercanos a aquellos a quienes el Señor considera destinatarios prioritarios de su Reino”. “No podemos dejar de reconocer que la exigencia de profunda renovación en nuestro caminar de fe y de evangelización está en sintonía con un impulso más grande del Espíritu en toda su Iglesia. Estamos viviendo un tiempo de gracia”. El sentimiento de esperanza, destacó, “que se percibe en todos los ambientes eclesiales es común. Aunque miramos con realismo nuestros problemas, el momento que estamos viviendo en la Iglesia nos permite desarrollar una mirada de esperanza que va creciendo y expandiéndose poco a poco, como lo dicen las parábolas del Reino”. Para leer la ponencia completa del Cardenal Salazar, ingrese a:http://www.cec.org.co/images/Noticias/Cardenal/LA_FE_CAMINAR_PERSONAL_Y_COMUNITARIO.pdf
Congreso Católicos y Vida Pública será por primera vez sobre España ante situación del país
El XV Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación San Pablo CEU, que se celebrará los próximos 15, 16 y 17 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo, girará por primera vez en torno a España -España: Razones para la esperanza- ante la situación de crisis por la que atraviesa el país, según ha indicado el presidente de la ACdP y de la Fundación San Pablo CEU, Carlos Romero Caramelo. Romero Caramelo, que ha presentado el Congreso junto a su director, Rafael Ortega, ha indicado que en España es necesaria una "regeneración intelectual y moral" empezando "por uno mismo" pero ha precisado que también hay razones para la esperanza pues se trata de "un país con una potencialidad enorme". Así por ejemplo, ha hecho referencia a las empresas españolas que están desarrollando proyectos importantes en el extranjero como el túnel de Estambul, la ampliación del Canal de Panamá o el AVE a La Meca. Pero también cree que la esperanza del país está en la juventud y considera que el hecho de que los jóvenes se vayan a trabajar al extranjero, en realidad, resulta "una oportunidad" pues, al final, "tienden a regresar". Precisamente, preguntado por la situación de la educación en España, las huelgas del sector, los recortes y las becas Erasmus, Romero Caramelo ha apuntado que se ha estado viviendo "por encima de las posibilidades". A su juicio, en Educación "se malgastaba" dinero y por ello, sugiere una "mejor" gestión del dinero público, "con mucha más moralidad", y apuesta por exportar el valor de la "honradez, fundamental en el servicio público". Por otro lado, Romero Caramelo ha manifestado que la Iglesia hace un trabajo "inabarcable" pero "tiene que mejorar su imagen en muchos aspectos". En este sentido, espera que el nuevo portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, que será elegido la próxima semana en sustitución de Mons. Juan Antonio Martínez Camino, "sea capaz de transmitir todo lo bueno que está haciendo la Iglesia" y "toque todos los temas". Quienes pertenecen a la Iglesia, a su parecer, deben acercarse a dialogar con la gente de izquierdas y de derechas "con actitud humilde, propositiva, invitando" y no como, a veces, que "parece que están enfadados". Este año, entre los ponentes del Congreso -que cuenta con un presupuesto más ajustado, inferior al de 2012 y acorde con la situación económica del país-, destacan el que fue secretario general de PSE-EE-PSOE de 1997 a 2002, Nicolás Redondo; la expresidenta del PP del País Vasco María San Gil; y el abogado del Estado Manuel Pizarro. También estará presente, aunque de otra forma, el Papa Francisco, y es que los organizadores han destacado que sus mensajes vienen bien a España, como el de ir a las periferias. Mientras, en la Noche Joven, que se celebrará el viernes y a la que los organizadores esperan que asistan entre 600 y 650 jóvenes, está prevista la actuación del grupo de rock 'La Voz del Desierto', formado por sacerdotes de la diócesis de Alcalá de Henares. El acto lo clausurará el Arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Antonio María Rouco Varela.
Cristianos deben manifestarse abiertamente en la esfera pública, dice Cardenal Rivera
El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, señaló que los cristianos deben defender la libertad de expresión y manifestar sus criterios y convicciones abiertamente en la esfera pública.