P. Garatea decreto del Vaticano sobre ex PUCP es un error
El sacerdote Gastón Garatea, impedido de ejercer su ministerio en la arquidiócesis de Lima por sus posturas contrarias a la doctrina católica, consideró como un error el decreto del Vaticano que retira los títulos de "Pontificia" y "Católica" a la ex PUCP en donde labora.
PUCP sigue desafiando a Iglesia con condecoración a P. Garatea
El P. Jean Pierre Teullet señaló que la decisión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) de nombrar profesor honorario al P. Gastón Garatea es un nuevo desafío a la Iglesia y al Cardenal Juan Luis Cipriani.
Usan caso P. Garatea para atacar a la Iglesia, explica sacerdote
El Padre Jean Pierre Teullet explicó que hay un interés de sectores izquierdistas y anticlericales de usar el tema de la no renovación de las licencias ministeriales al P. Gastón Garatea para perjudicar a la Iglesia Católica y al Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima.
Cardenal Cipriani recibe solidaridad de clero de Lima ante caso P. Garatea
Los Obispos Auxiliares y sacerdotes de la Arquidiócesis de Lima expresaron su adhesión al Cardenal Juan Luis Cipriani y rechazaron los ataques que recibe por no haber renovado las licencias ministeriales al P. Gastón Garatea.
Arzobispo pide a P. Garatea reflexionar sobre su conducta por el bien de la Iglesia
Mientras un grupo de sacerdotes extranjeros publicaron un comunicado de apoyo al P. Gastón Garatea, un Arzobispo peruano desde Roma (Italia), le pidió al sacerdote que recuerde sus compromisos como presbítero y religioso; y ofreció sus oraciones a los sagrados corazones de Jesús y María, "corazones que vivieron la obediencia transida de amor". Las declaraciones de Mons. José Antonio Eguren, Arzobispo de Piura y Tumbes, siguieron a la publicación el sábado 26 de mayo de un comunicado en el diario La República en el que se defiende al P. Garatea y se ataca al Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, por no renovar las licencias ministeriales del sacerdote para servir en la Arquidiócesis de Lima. Los sacerdotes firmantes, la gran mayoría bordeando los 70 años de edad, son del círculo inicial de Gustavo Gutiérrez –uno de los principales representantes de la teología marxista de la liberación– y hasta ahora estaban desaparecidos del panorama eclesial. En declaraciones a ACI Prensa desde Roma (Italia) y a pocos días de participar del 7º Encuentro Mundial de las Familias en Milán que estará presidido por el Papa Benedicto XVI, Mons. Eguren señaló que "no como obispo, sino como hermano suyo en el sacerdocio, quisiera sugerirle al P. Gastón desde Roma que reflexione no sólo a quién prometió obediencia, respeto y fidelidad cuando se consagró como religioso de los Sagrados Corazones sino también cuando se ordenó como sacerdote".
"La República" manipula resultados de encuesta sobre caso P. Garatea
Como parte de la ola de ataques contra el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, el diario La República manipuló el resultado de una encuesta sobre la opinión de los peruanos respecto a la no renovación de las licencias ministeriales al sacerdote Gastón Garatea, de los Sagrados Corazones. La República, que ha publicado varios comunicados de apoyo al sacerdote –como el firmado por un grupo de agnósticos y promotores del aborto vinculados a la PUCP–, publicó hoy en primera plana que el "71% de la población" desaprueba la medida tomada por el Cardenal. Al respecto, el Arzobispado de Lima envió un comunicado a la prensa en el que evidencia el juego de números. La encuesta fue realizada a pedido del diario por la empresa GFK con una muestra total de 1400 personas en todo el Perú: 500 en Lima y 900 a nivel nacional. A la pregunta "¿Ha escuchado que el Cardenal Cipriani le ha prohibido al Padre Garatea ejercer como sacerdote en la Arquidiócesis de Lima?" sólo el 48 por ciento (240 personas) en Lima y el 39 por ciento (351 personas) a nivel nacional declaró conocen el tema. El Arzobispado precisó que, de los 1400 entrevistados, el 52 por ciento en Lima y el 61 por ciento en el resto del país no conocen el tema. Del 48 por ciento (240 personas) que sí han escuchado del caso en Lima, el 71 por ciento o 170 personas desaprueban la medida. "Como se comprueba, el 71% que refiere el titular del diario corresponden a 170 personas". El Arzobispado aclara que "170 personas del universo de 1400 encuestados no representan precisamente a la ‘mayoría de la población’ como se sugiere en el diario. Y si se suman a todos los encuestados en desacuerdo con la medida a nivel nacional (225 personas), solo se llega a la cifra de 395 sobre la base de 1400 personas".
Arzobispo del Cusco respalda a Cardenal Cipriani en caso P. Garatea
El Arzobispo de Cusco (Perú), Mons. Juan Antonio Ugarte, respaldó la decisión del Cardenal Juan Luis Cipriani de no renovar las licencias al P. Gastón Garatea, pues "es un tema que viene de hace bastantes años".
Rechazan ataques a Cardenal Cipriani por caso Garatea y PUCP
Instituciones pro-vida y pro-familia de la ciudad de Arequipa (sur del Perú), respaldaron la labor pastoral del Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, y rechazaron los ataques que recibe por no haber renovado las licencias ministeriales del sacerdote Gastón Garatea debido a sus declaraciones contrarias a la doctrina católica. En un comunicado enviado a ACI Prensa este jueves 24, las instituciones firmantes rechazaron "el injusto e irrespetuoso tratamiento que ciertas personas y medios de comunicación social vienen dando al Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima y Primado del Perú". Recordaron que la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural y de la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer son principios y valores irrenunciables que forman parte de la naturaleza humana y que la Iglesia transmite con el fin de que millones de peruanos no sean engañados "por corrientes y teorías que, originadas en el extranjero, atentan contra el bien común de nuestro país". Por ello, dijeron que sorprende que "una persona que se considera miembro de la Iglesia Católica se exprese en contra de esos principios naturales, pilares de la convivencia humana y social y, de esa manera además, contradiga el Magisterio de la Iglesia a la que, por un elemental principio ético, debe fidelidad y respeto". "Esto es aun más grave cuando quien así actúa es un sacerdote, pues crea confusión no sólo entre el pueblo católico –que es la mayoría del país– sino entre la ciudadanía en general", añadieron. Caso PUCP En el comunicado, las instituciones también rechazaron "los términos de la Carta Pública" que el Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, envió el 9 de mayo al Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, para que retire al Arzobispo de Lima como interlocutor entre la Santa Sede y las autoridades universitarias. En esta carta, indicaron, "se pretende responsabilizar al Cardenal Cipriani, Gran Canciller de esa Universidad, con la finalidad de seguir incumpliendo con su obligación de adecuar los Estatutos universitarios a las normas de la Iglesia Católica a la cual pertenecen y respetar la última voluntad de don José de la Riva Agüero". Como se recuerda, luego que se conociera esta carta, el Cardenal Juan Luis Cipriani aclaró el 12 de mayo que el tema de la adecuación de los estatutos de la PUCP a la Ex Corde Ecclesia es un asunto directo entre la casa de estudios y la Santa Sede, y no a través del Purpurado, como quiere hacer creer el rector Marcial Rubio. El comunicado está firmado por las instituciones ProMujer y Derechos Humanos, Vida Joven, Juventud ProVida, Asociación Vida y Familia, Ética y Derecho, Médicos por la Vida, Proyecto Esperanza, y Instituto para el matrimonio y la Familia.
Obispo de Ayaviri: Padre Garatea no ha hecho las cosas bien
El Obispo Prelado de Ayaviri (sur del Perú), Mons. Kay Schmalhausen, señaló que el Padre Gastón Garatea, a quien no se le renovó sus licencias ministeriales en la arquidiócesis de Lima, "en este asunto concreto no ha hecho las cosas bien".
Cardenal Cipriani pide no hacer un show que dañe a la Iglesia y al P. Garatea
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, pidió no hacer un show en torno a la no renovación de las licencias ministeriales del P. Gastón Garatea, porque dañan a la Iglesia y al propio sacerdote. Durante el programa radial Diálogo de Fe del sábado 19, el Purpurado señaló que la decisión del Arzobispado de no renovar las licencias ministeriales al sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones se tomó de acuerdo a las normas de la Iglesia con respeto, prudencia y humildad. "Esto es una cosa de ordinaria administración y no es un ataque ni un maltrato ni una sanción. Tanto es así que ayer (viernes) el P. Garatea ha celebrado un matrimonio en la parroquia Virgen del Pilar porque me pidieron un permiso ante un compromiso", señaló. Por ello, lamentó que se estén dando "unas reacciones desproporcionadas en las que se empieza a hacer un discurso ajeno que ha sido motivo de este no renovarle las licencias. Se empieza a hablar de suspensión, castigo, sanción y se empieza a hacer como una víctima para atacar al Cardenal". "No hagamos un show que le hace daño al padre Gastón Garatea, a los Sagrados Corazones, a la Iglesia y al Cardenal Cipriani", añadió. El Arzobispo recordó que la Iglesia fue fundada por Cristo y por tanto es un sacramento de salvación, y no una organización social o una asociación benéfica. "Hay normas que conducen las instituciones y esta institución está fundada por Cristo. Hay una tendencia a confundir la Iglesia con aspectos democráticos, asambleístas, populistas y de tendencias mediáticas. Por eso, uno tiene que decir que la Iglesia se lleva adelante con la enseñanza que Jesucristo nos ha enviado y con la enorme misericordia del corazón para ayudar a todos a ir llegando a la salvación y la felicidad", señaló. En ese sentido, recordó que Cristo encomendó a los pastores de la Iglesia mantener la unidad de la fe. "Ese magisterio no es propiedad ni del Santo Padre ni del Obispo, sino es contenido de la Iglesia Católica y no es objeto de discusiones en el sentido político o mediático", afirmó. El Cardenal Cipriani dijo que hay temas que son totalmente opinables y sobre los cuales la Iglesia no se pronuncia porque no existe un magisterio. "A nadie se le puede decir que está prohibido pensar. Pero a un Pastor de la Iglesia se le tiene que exigir que cuando habla y predica como sacerdote sí tiene que ser una persona totalmente unido a la enseñanza de la institución de la Iglesia, que es la de Cristo. Sin embargo, hay temas opinables y variados que no se plantean bajo el magisterio y hay tantos elementos donde uno tiene una opinión", expresó.
Director de ACI Prensa: P. Garatea representa generación que llevó a la Iglesia a la crisis
El director de ACI Prensa, Alejandro Bermúdez Rosell, expuso la controversia que aún suscita la no renovación de las licencias ministeriales del P. Gastón Garatea de la Congregación de los Sagrados Corazones en la Arquidiócesis de Lima, y consideró que este presbítero representa la generación de sacerdotes y religiosos que llevó a la Iglesia a la crisis debido a su desobediencia al Evangelio y la doctrina católica.
Perú: Llaman a P. Garatea a no confundir a fieles con falsas doctrinas
El periodista y columnista Ricardo Sánchez-Serra llamó al P. Gastón Garatea, de la Congregación de los Sagrados Corazones, a no confundir a los fieles manifestándose a favor de tendencias contrarias a la doctrina católica y dejar de hacer daño a la Iglesia con su desobediencia al Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima.
Laicos católicos apoyan al Cardenal Cipriani en decisión sobre caso Garatea
Ante los ataques de sectores ajenos a la Iglesia contra el Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, por su decisión de no renovar las licencias ministeriales al conocido sacerdote Gastón Garatea, el laico Jorge Távara lanzó en Internet una campaña para recolectar firmas en apoyo al Purpurado, a través de la página web IPetitions.com.
Agnósticos e izquierdistas defienden fidelidad al evangelio del P. Garatea
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) distribuyó ayer a la prensa extranjera acreditada en el país un mensaje de apoyo al Padre Gastón Garatea firmado, entre otros, por agnósticos, comunistas y abortistas que, paradójicamente, declaran la "permanente y auténtica fidelidad al Evangelio" del cuestionado presbítero.
Caso Garatea: No hay ningon exceso del arzobispado
Una fuente cercana al Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Lima (Perú), señaló que la no renovación de licencias al P. Gastón Garatea, de la Congregación de los Sagrados Corazones, siguió el proceso establecido por el Código Canónico y por tanto no hubo "ningún exceso" por parte del Arzobispado. La fuente explicó este viernes a ACI Prensa que de acuerdo al Código de Derecho Canónico "el Obispo tiene toda la potestad de dar las licencias a un sacerdote previo a un examen. Existe en todas las diócesis un tribunal sinodal, que examina a todos los que piden las licencias ministeriales, y todos los sacerdotes -diocesanos y religiosos-, están sometidos al examen sinodal previo a las licencias ministeriales". Por ello dijo que "cuando el Obispo toma una decisión, en este caso de no renovar las licencias ministeriales, previamente ha tenido que pedir informe a este tribunal sinodal y también a su senado, que es el colegio de consultores. No es una decisión personal, previamente ha tenido que cumplir todo un procedimiento". Por ello, rechazó el comunicado publicado ayer en medios locales que respalda al sacerdote y acusa al Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, de imponerle una "injusta medida". "No hay ningún exceso del Arzobispado, más bien con conocimiento del derecho canónico y del examen sinodal diría que esta medida (de no renovarle las licencias) se debió haber tomado hace muchos años atrás". Indicó además que el P. Garatea ha tenido "un sinfín de pronunciamientos contrarios (a la doctrina católica) explícitamente aunque hoy quieran maquillarlo". "No sólo es lo último del ‘matrimonio gay’, que lo dijo y ahora pretende decir que se refería al contrato civil. En su momento dijo ‘matrimonio gay’, y si dice ahora que se refería al contrato civil, en la práctica es lo mismo. Lo único es que está maquillando una doctrina que va en contra de la Iglesia", afirmó. La fuente advirtió que también "hay otros motivos". "La rebeldía de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el fondo es avalada por el P. Garatea, porque si el Santo Padre, a través de la Secretaría de Estado pide que adecue los estatutos, él hizo unos comentarios críticos de esa decisión. Además ha criticado la labor pastoral del Arzobispo, apoyó la distribución de la píldora del día siguiente, y estos son sólo algunos casos", señaló. Sin embargo, indicó que las autoridades eclesiásticas no revelarán los motivos por los que no se renovaron las licencias porque el derecho canónico pide que se guarde "absoluta reserva por la dignidad, honor y fama de esa persona. Pero los implicados sí tienen conocimiento sobre el motivo o motivos que llevaron a esta decisión". "Lo que se pretende desde afuera (la presión mediática y de las personas) es aplicar las leyes civiles peruanas a la Iglesia Católica, pero las leyes canónicas tienen otro ordenamiento. El derecho de la autoridad eclesiástica no es conforme a la ley civil peruana, sino conforme a la ley canónica, y esta es muy distinta a la ley civil", explicó. Finalmente, dijo que "los mismos que hoy apoyan" al P. Garatea son los que años atrás atacaron al Cardenal Cipriani por suspender al P. Martín Sánchez –hoy expulsado del estado clerical–, debido a su grave indisciplina. "Venden la información de que algunos sacerdotes se han pronunciado a favor del P. Garatea, pero miren quiénes son esos sacerdotes, son sacerdotes expulsados, casados, con penas canónicas, y qué Obispos, sólo Bambarén, un obispo jubilado, que es emérito y que hoy ya no tiene jurisdicción, y de esos diez sacerdotes que han firmado, ninguno ejerce el ministerio sacerdotal en la actualidad", afirmó. (Actualizado a las 5:13 p.m. GMT -5)