Más de 90 mil anuncian boicot a Netflix si no retira contenido “LGTB” dirigido a niños
Más de 95 mil personas se adhirieron a una campaña de firmas para solicitarle al CEO de Netflix, Reed Hastings, que dé marcha atrás en el “adoctrinamiento LGTB en las series infantiles” o de lo contrario anularán sus suscripciones a la plataforma de streaming.
Obispo pide boicotear filme sobre dictador por incluir polémica escena de monjas carmelitas
El Obispo de San Carlos (Filipinas), Mons. Gerardo Alminaza, hizo un llamado a “boicotear” una reciente película sobre el fallecido dictador filipino Ferdinand Marcos, debido a una polémica escena que incluye a religiosas carmelitas.
Llaman a boicot a cadena de comida rápida por anuncios sexualizados
Una campaña de boicot creada a través de las redes sociales exige a la cadena de comida rápida de Estados Unidos Carl’s Jr., con presencia en países de América Latina como Ecuador y Panamá, que deje de producir anuncios publicitarios altamente sexualizados porque las cosifican, al tiempo que hacen daño a los hombres.
#NoZilla: 47 mil llaman a boicot contra Mozilla Firefox por ceder a presión del lobby gay
A través de la plataforma CitizenGo, más de 47 mil personas han llamado a un boicot contra el navegador Mozilla Firefox, luego de que su compañía matriz, la fundación Mozilla, cediera a las presiones del lobby gay, que forzó la renuncia de su recién nombrado CEO (jefe ejecutivo), Brendan Eich, por haber realizado una pequeña donación a una campaña pro familia.
Pepsi abandona investigación de tejido fetal tras boicot pro-vida
El fabricante de bebidas PepsiCo, productor de Pepsi, ha señalado que no realizará ni respaldará investigaciones que utilicen tejidos humanos embrionarios o fetales, logrando que un grupo pro-vida de Estados Unidos ponga fin a su boicot a la empresa."Podemos asegurar que PepsiCo no realizará o financiará la investigación, incluida aquella llevada a cabo por parte de terceros, que utilice cualquier tejido humano o líneas celulares derivadas de embriones o fetos", dijo Paul Boykas, vicepresidente de Política Pública Global de PepsiCo.Boykas aseguró esto en una carta remitida a Debi Vinnedge , directora ejecutiva de la organización Children of God for Life, el 26 de abril. Este grupo estuvo protestando durante varios meses por los vínculos de PepsiCo con una empresa que utiliza líneas celulares de fetos abortados en la creación de productos edulcorantes.En respuesta a la carta, Vinnedge dijo que su organización está "absolutamente encantada" con la decisión de la empresa. Alentó a los opositores de la investigación a agradecer a PepsiCo y reanudar la compra de productos de la compañía."Ellos han escuchado a sus clientes y han hecho tanto una declaración sabia como profunda de la integridad corporativa que merece el mayor respeto, admiración y apoyo del público", dijo el 30 de abril.Brad Mattes, director ejecutivo de Life Issues Institute, que se sumó al boicot contra PepsiCo, también elogió la acción de la compañía."Estamos muy agradecidos a PepsiCo y en especial a todos los que enviaron un mensaje fuerte y claro a la gestión de esta empresa. Es de nuestra incumbencia vigilar de cerca la situación para asegurarse de que PepsiCo se mantenga fiel a su palabra”, dijo.En agosto de 2010, PepsiCo firmó un acuerdo por cuatro años y 30 millones de dólares con la compañía Senomyx, con sede en San Diego, California (Estados Unidos), para desarrollar los edulcorantes de alta potencia para sus bebidas. La mayoría de las patentes Senomyx involucran a la línea de células de fetos abortados HEK-293, que se originó en los riñones humanos embrionarios.Children of God for Life puso en marcha un boicot contra PepsiCo en mayo de 2011, presionando a la empresa y a otros socios de Senomyx para que corten todos los lazos con la empresa de investigación.La famosa marca Campbell Soup cortó sus vínculos con Senomyx en 2011, poco después de que se develaran sus conexiones con la investigación con células fetales.En su carta de abril, el vicepresidente de PepsiCo señaló que Senomyx no utilizó células HEK o de cualquier otro tejido o líneas celulares procedentes de embriones o fetos humanos en su investigación para Pepsi.Para Vinnedge "tiene sentido financiero" que Senomyx y sus socios dejen de usar las líneas de células de fetos abortados."Senomyx tiene que dejar de usar las líneas de células de fetos abortados por completo y vamos a seguir presionándolos para que lo hagan", dijo.Treinta y cinco organizaciones pro-vida participaron en el boicot. Children of God for Life indicó que escucharon a muchas mujeres autodenominadas pro-aborto que estaban molestas por el uso reportado de líneas de células de fetos abortados por parte de Senomyx.Vinnedge animó a quienes se oponen a la investigación a mostrar "su reconocimiento y apoyo" a PepsiCo. Además de los refrescos Pepsi-Cola, PepsiCo es fabricante de Gatorade, Tropicana, Quaker Oats, y los productos de Frito Lay.