Benedicto XVI en Líbano: Últimas noticias

Vaticano: Firme condena a atentado terrorista en Líbano

El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, expresó la "más firme condena" del Vaticano al atentado terrorista ocurrido hoy en Beirut (Líbano) en el que murieron al menos 8 personas y otras 80 resultaron heridas.

Visita del Papa fue histórica para todo Medio Oriente, dice Patriarca de Antioquía

El Patriarca de la Iglesia Católica de rito Maronita de Antioquía, Su Beatitud Bechara Boutros Rai, afirmó que el viaje del Papa Benedicto XVI a Líbano, ha sido un evento realmente histórico, divino y providencial para los cristianos de Oriente Medio. El Santo Padre viajó a Líbano del 14 al 16 de septiembre para la firma y la entrega de la Exhortación Apostólica post-sinodal l de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos, celebrada en el Vaticano en octubre de 2010 sobre el tema "La Iglesia católica en Oriente Medio: comunión y testimonio. La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma". Benedicto XVI encontró a miles de jóvenes y se reunió con cientos de miles de fieles para invitarlos a sembrar la hermandad y la paz, y ante los que recordó que jamás, la violencia puede estar justificada en la defensa de una religión. En una entrevista concedida a Radio Vaticana, el Patriarca Rai, explicó que la visita ha reforzado la fe y las ganas de demostrar a Oriente la importancia y el valor social de los católicos. "Todos los cristianos de Oriente Medio hemos escuchado muchos cometarios sobre este viaje y nos hemos sentido alentados: Han entendido que los cristianos no son una minoría, sino que son la presencia de la Iglesia, de la Iglesia Universal. Queremos por tanto, dar gracias al Señor, porque nos ha mandado este evento histórico y divino a través de la persona del Papa, a través de todo lo que ha dicho y hecho", dijo. "Yo personalmente, junto a todos los libaneses, doy gracias al Señor por este evento histórico, pero también providencial", agregó. Ante la inestabilidad que afecta Medio Oriente, el Patriarca Rai consideró que la visita del Papa ha sido como un soplo de aire fresco para continuar en la búsqueda de la convivencia y la paz entre musulmanes y cristianos. El Papa ha cambiado los ánimos. Antes de la visita, "los libaneses, así como los cristianos de Oriente Medio, se sentían como al borde de un precipicio: comenzábamos a perder las esperanzas y comenzábamos a olvidarnos de que hay un papel que jugar", expresó. Líbano es uno de los pocos países de Medio Oriente donde los poderes políticos están divididos por diferentes confesiones, convirtiéndose así, en estandarte de convivencia entre cristianos y musulmanes. Para la autoridad maronita, las palabras del Papa, la Exhortación Apostólica, y las celebraciones en Líbano, "hicieron renacer en los libaneses, musulmanes y cristianos, el valor de este país, la convivencia que es el mensaje que se espera del Líbano, y de su misión en Oriente Medio, y por qué el Líbano se distingue de todos los demás países. Han entendido su valor". "Todas las ceremonias, todos los encuentros fueron hechos a favor de todo el Líbano, de los cristianos y de los musulmanes. Lo mejor que podemos recordar es aquello que ha dicho el Papa al despedirse de los libaneses en el aeropuerto: ‘Vuestro calor y vuestro corazón me han dado el deseo de volver’. Este es un gran mensaje, y un hermoso testimonio del Pontífice", concluyó.

Arraigar la vida en Cristo para lograr la paz, pide el Papa tras visita al Líbano

Como es tradicional luego de sus viajes, el Papa Benedicto XVI recordó la visita que realizó al Líbano el pasado fin de semana y expresó su deseo de que los católicos de Medio Oriente arraiguen su vida en Cristo para así alcanzar la paz en toda la convulsionada región. En el Aula Pablo VI en el Vaticano y ante miles de fieles presentes, el Papa recordó el viaje apostólico que realizó del 14 al 16 de septiembre para firmar y entregar la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in Medio Oriente. Benedicto XVI dijo que esta visita la quiso "grandemente, pese a las circunstancias difíciles, considerando que un padre debe estar siempre junto a sus hijos cuando encuentran graves problemas. Me ha movido el vivo deseo de anunciar la paz que el Señor resucitado ha dejado a sus discípulos, sintetizándolo en las palabras ‘Mi paz os doy’". El Papa, que agradeció en varias ocasiones a los organizadores de su viaje y a cuantos colaboraron en el éxito del mismo, dijo que "los días transcurridos en El Líbano han sido una estupenda manifestación de fe y de intensa religiosidad y un signo profético de paz". "La multitud de creyentes, provenientes del todo Medio Oriente tuvo la oportunidad de reflexionar, dialogar y sobre todo de orar junta, renovando el compromiso de arraigar la propia vida en Cristo". "Tengo la certeza de que el pueblo libanés, en su multiforme pero bien amalgamada composición religiosa y social, sabrá dar testimonio con nuevo impulso de la verdadera paz, que nace de la confianza en Dios". El Santo Padre dijo además que espera que sus "varios mensajes de paz y de estima que quise dar, puedan ayudar a los gobernantes de la región a cumplir los pasos decisivos hacia la paz y hacia una mejor comprensión de las relaciones entre cristianos y musulmanes. De mi parte sigo acompañando aquellas amadas poblaciones con la oración, para que permanezcan fieles a los compromisos asumidos". El Papa también recordó su pesar y cercanía ante "el terrible conflicto que atormenta a Siria, causando, además de miles de muertes, un flujo de refugiados que se vuelcan en la región en una búsqueda desesperada de seguridad y futuro; y no olvido la difícil situación de Irak". "Durante mi Visita, la gente de El Líbano y de Medio Oriente –católicos, representantes de las otras Iglesias y Comunidades eclesiales y de las diversas comunidades musulmanas– han vivido, con entusiasmo y en un clima distendido y constructivo, una experiencia importante de respeto recíproco, de comprensión y de fraternidad, que constituye un fuerte signo de esperanza para toda la humanidad". El Papa dijo que se siente muy agradecido por el testimonio y la fe de los católicos de Medio Oriente, por quienes da gracias al Señor porque este don "da esperanza para el futuro de la Iglesia en aquellos territorios: jóvenes, adultos y familias animadas por el tenaz deseo de arraigar su vida en Cristo, permanecer anclados al Evangelio, caminar juntos en la Iglesia". Benedicto XVI recordó la buena acogida de parte de los musulmanes e indicó que "ha llegado el momento de dar juntos un testimonio sincero y decidido contra las divisiones, la violencia y las guerras. Los católicos, venidos también de los Países colindantes, han manifestado con fervor su profundo afecto al Sucesor de Pedro". El Papa recordó luego que en la firma de la exhortación apostólica invitó a los católicos de Medio Oriente a "fijar la mirada sobre Cristo crucificado para encontrar la fuerza, también en contextos difíciles y dolorosos, de celebrar la victoria del amor sobre el odio, del perdón sobre la venganza y de la unidad sobre la división". A ellos que son un "pequeño rebaño", dijo, "el Papa no los olvida". Tras recordar su encuentro con las autoridades civiles y los jefes musulmanes, el Santo Padre recordó que el Líbano es ejemplo de coexistencia pacífica de las religiones y que se debe trabajar por un diálogo sincero para defender siempre la dignidad y la vida de cada persona. A los más de 25 mil jóvenes de todo Medio Oriente que se dieron cita en la residencia del Patriarca Maronita, el Papa los alentó a "permanecer firmes en la fe, confiados en Cristo, fuente de nuestro gozo, y a profundizar la relación personal con Él en la oración, como también a permanecer abiertos a los grandes ideales de la vida, de la familia, de la amistad y de la solidaridad". "Mirando a jóvenes cristianos y musulmanes hacer fiesta en gran armonía, los he impulsado a construir juntos el futuro de El Líbano y de Medio Oriente y a oponerse juntos a la violencia y a la guerra. La concordia y la reconciliación deben ser más fuertes que los impulsos de muerte". Sobre la Misa del domingo en el City Center Waterfront de Beirut, el Santo Padre dijo que exhortó a los asistentes a "vivir la fe y a testimoniarla sin temor, en la certeza de que la vocación del cristiano y de su Iglesia es aquella de llevar el Evangelio a todos sin distinción, según el ejemplo de Jesús". Para concluir y en español, el Papa Benedicto XVI invitó a "todos a dar gracias al Señor que me ha concedido vivir esta visita apostólica. Confiemos a la materna intercesión de María los propósitos de bien y las justas aspiraciones de todo el Medio Oriente.

Palabras del Papa tocaron el corazón de los jóvenes de Siria

El Nuncio Apostólico en Siria, Mons. Mario Zenari, afirmó que la visita del Papa Benedicto XVI y su llamado a la comunidad internacional para que busquen verdaderos medios de paz en Siria, llena de esperanza a los jóvenes del país. El Papa Benedicto XVI viajó del 14 al 16 de septiembre al Líbano para entregar la Exhortación Apostólica post-sinodal de la Iglesia en Medio Oriente, y denunció en diversas ocasiones la injusta situación que vive la población civil a causa de la guerra en ese país. "¿Por qué tanto horror? ¿Por qué tanta muerte? Apelo a la comunidad internacional. Apelo a los países árabes de modo que como hermanos, propongan soluciones viables que respeten la dignidad de toda persona humana, sus derechos y su religión. Conocéis bien, la tragedia de los conflictos y de la violencia, que genera tantos sufrimientos", expresó el pasado domingo Benedicto XVI, desde en el City Center Waterfront de Beirut (Líbano). En una entrevista concedida a Radio Vaticana, Mons. Zenari consideró que el Papa "ha tocado el corazón de los jóvenes en Siria, de los cristianos, pero sobre todo de los fieles". La visita "fue verdaderamente una sorpresa muy agradecida y un don del Santo Padre para los cristianos, para los jóvenes en particular, y para sus familias, y las parroquias de Siria", agregó. El Prelado sabe que en las oraciones del Papa, siempre están las personas que más sufren, sea cual sea su credo o religión, "basta con ver las cifras de los refugiados, de los desplazados; es gente que sufre de manera terrible en estos días y desde hace un año y medio en Siria". "Todos tienen un lugar privilegiados en las oraciones del Santo Padre. Ha estado bien que lo haya expresado y dicho para que todos lo sepamos", dijo. Finalmente, al explicar la situación en la que se encuentran los jóvenes del país, Mons. Zenari indicó que los cristianos son los primeros en comprometerse con sus hermanos para ayudar a dar fin a esta guerra.

Queríamos al Papa más tiempo, dice asesor de jefe musulmán en Líbano

"Todos en el Líbano queríamos que el Papa se quedase más tiempo", afirmó Muhammad Sammak, asesor político del gran Muftí del Líbano y Secretario General del Comité Libanés para el diálogo islamo-cristiano, que destacó también el llamado de Benedicto XVI para lograr la paz en Siria.

VIDEO: Encuentro del Papa Benedicto XVI con los jóvenes en el Líbano

En el segundo día de su visita al Líbano, el Papa Benedicto XVI sostuvo un emotivo encuentro con más de 25 mil jóvenesreunidos en el Patriarcado Maronita de Bkerké para participar de una celebración de la palabra.

TEXTO: Discurso del Papa al culminar visita al Líbano

  Señor Presidente, Señores Presidentes del Parlamento y del Consejo de ministros, Beatitudes y hermanos en el episcopado, Autoridades civiles y religiosas y queridos amigos Ha llegado el momento de partir, y dejo con pesar el querido Líbano. Señor Presidente, le agradezco sus palabras y el haber facilitado, junto con el Gobierno, a cuyos representantes saludo, la organización de los distintos acontecimientos que han marcado mi presencia entre vosotros, apoyado de manera notable por la eficacia de los diferentes servicios de la República y del sector privado. Agradezco también al Patriarca Béchara Boutros Raï, y a todos los patriarcas presentes, así como a los obispos orientales y latinos, los sacerdotes y los diáconos, los religiosos y religiosas, los seminaristas y los fieles que se han desplazado para recibirme. Al visitaros, es como si Pedro viniese a vosotros, y vosotros habéis recibido a Pedro con la cordialidad que caracteriza a vuestras Iglesias y vuestra cultura.Mi agradecimiento se dirige en particular a todo el pueblo libanés, que forma un hermoso y rico mosaico, y que ha sabido manifestar al Sucesor de Pedro su entusiasmo, con la aportación multiforme y específica de cada comunidad. Gracias de corazón a las venerables Iglesias hermanas y a las comunidades protestantes. Gracias en particular a los representantes de las comunidades musulmanas. Durante toda mi estancia, he podido constatar cuánto vuestra presencia ha contribuido al éxito de mi viaje. El mundo árabe y el mundo entero habrán visto, en estos momentos de turbación, a los cristianos y a los musulmanes reunidos para celebrar la paz. Es tradición de Oriente Medio recibir al huésped de paso con consideración y respeto, y vosotros lo habéis hecho. Os lo agradezco a todos. Pero, a la consideración y al respeto, habéis añadido algo más: algo parecido a una de esas famosas especias orientales que enriquecen el sabor de los alimentos: vuestro calor y vuestro corazón, que me han despertado el deseo de volver. Os lo agradezco de manera especial. Que Dios os bendiga por ello.Durante mi brevísima estancia, cuya razón principal ha sido la firma y la entrega de la Exhortación apostólica Ecclesia in Medio Oriente, he podido encontrar a los diferentes miembros de vuestra sociedad. Ha habido momentos más oficiales y otros más íntimos, momentos de gran densidad religiosa y de oración ferviente, y también otros marcados por el entusiasmo de la juventud. Doy gracias a Dios por estas ocasiones que él ha permitido, por los importantes encuentros que he podido tener, y por la oración de todos por todos los libaneses y el Medio Oriente, cualquiera que sea el origen o la confesión religiosa de cada uno.En su sabiduría, Salomón llamó a Hirán de Tiro, para que erigiera una casa como morada del Nombre de Dios, un santuario para la eternidad (cf. Si 47,13). Y Hirán, al que ya evoqué a mi llegada, envió madera proveniente de los cedros del Líbano (cf. 1 R 5,22). Paneles de madera de cedro con guirnaldas de flores esculpidas revestían el interior del templo (cf. 1 R 6,18). El Líbano estaba presente en el Santuario de Dios. Que el Líbano de hoy, sus habitantes, pueda seguir estando presente en el santuario de Dios. Que el Líbano continúe siendo un espacio donde los hombres y las mujeres puedan vivir en armonía y en paz los unos con los otros para dar al mundo, no sólo el testimonio de la existencia de Dios, primer tema del pasado Sínodo, sino también el de la comunión entre los hombres, cualquiera que sea su sensibilidad política, comunitaria o religiosa, segundo tema de dicho Sínodo.Pido a Dios por el Líbano, para que viva en paz y resista con valentía todo lo que pueda destruirla o minarla. Deseo que el Líbano siga permitiendo la pluralidad de las tradiciones religiosas, sin dejarse llevar por la voz de aquellos que se lo quieren impedir. Le deseo que fortalezca la comunión entre todos sus habitantes, cualquiera que sea su comunidad o su religión, rechazando resueltamente todo lo que pueda llevar a la desunión y optando con determinación por la fraternidad. He aquí las flores que agradan a Dios, las virtudes posibles y que convendría consolidar enraizándolas más.La Virgen María, venerada con tierna devoción por los fieles de las confesiones religiosas aquí presentes, es un modelo seguro para avanzar con esperanza por el camino de una fraternidad vivida y auténtica. El Líbano lo ha entendido bien al proclamar desde hace algún tiempo el 25 de marzo como día festivo, permitiendo así a todos sus habitantes vivir con más serenidad su unidad. Que la Virgen María, cuyos antiguos santuarios son tan numerosos en vuestro país, siga acompañándoos e inspirándoos.Que Dios bendiga el Líbano y a todos los libaneses. Que no cese de atraerlos a Él para darles parte en su vida eterna. Que los colme de su alegría, de su paz y de su luz. Que Dios bendiga a todo Oriente Medio. Sobre todos y cada uno de vosotros, invoco de corazón la abundancia de las bendiciones divinas. «

Líbano ha mostrado al mundo a cristianos y musulmanes reunidos en paz, afirma el Papa en mensaje final

En su mensaje de despedida desde el aeropuerto internacional "Rafiq Hariri", el Papa Benedicto XVI agradeció la acogida recibida por fieles y autoridades civiles y religiosas, y aseguró que en estos días donde la violencia ha reinado en Medio Oriente, el mundo ha visto a los cristianos y musulmanes libaneses "reunidos para celebrar la paz". "El mundo árabe y el mundo entero habrán visto, en estos momentos de turbación, a los cristianos y a los musulmanes reunidos para celebrar la paz", afirmó el Papa minutos antes de partir del Líbano, a donde llegó para entregar la Exhortación Apostólica Post-sinodal Ecclesia in Medio Oriente. El Santo Padre agradeció "a Dios por estas ocasiones que Él ha permitido, por los importantes encuentros que he podido tener, y por la oración de todos por todos los libaneses y el Medio Oriente, cualquiera que sea el origen o la confesión religiosa de cada uno".Benedicto XVI recordó que cuando Salomón pidió a Hirán de Tiro que erigiera una casa como morada del Nombre de Dios, un santuario para la eternidad, este "envió madera proveniente de los cedros del Líbano. Paneles de madera de cedro con guirnaldas de flores esculpidas revestían el interior del templo. El Líbano estaba presente en el Santuario de Dios". "Que el Líbano de hoy, sus habitantes, pueda seguir estando presente en el santuario de Dios. Que el Líbano continúe siendo un espacio donde los hombres y las mujeres puedan vivir en armonía y en paz los unos con los otros para dar al mundo, no sólo el testimonio de la existencia de Dios, primer tema del pasado Sínodo, sino también el de la comunión entre los hombres, cualquiera que sea su sensibilidad política, comunitaria o religiosa, segundo tema de dicho Sínodo", exhortó el Papa. El Santo Padre pidió a Dios para que este país siga viviendo en paz "y resista con valentía todo lo que pueda destruirla o minarla. Deseo que el Líbano siga permitiendo la pluralidad de las tradiciones religiosas, sin dejarse llevar por la voz de aquellos que se lo quieren impedir". "Le deseo que fortalezca la comunión entre todos sus habitantes, cualquiera que sea su comunidad o su religión, rechazando resueltamente todo lo que pueda llevar a la desunión y optando con determinación por la fraternidad. He aquí las flores que agradan a Dios, las virtudes posibles y que convendría consolidar enraizándolas más", expresó. El Santo Padre aseguró que "la Virgen María, venerada con tierna devoción por los fieles de las confesiones religiosas aquí presentes, es un modelo seguro para avanzar con esperanza por el camino de una fraternidad vivida y auténtica". "El Líbano lo ha entendido bien al proclamar desde hace algún tiempo el 25 de marzo como día festivo, permitiendo así a todos sus habitantes vivir con más serenidad su unidad. Que la Virgen María, cuyos antiguos santuarios son tan numerosos en vuestro país, siga acompañándoos e inspirándoos", expresó.

Papa pide a comunidad internacional soluciones viables para paz en Siria

Previo al rezo del Ángelus dominical, el Papa Benedicto XVI reiteró desde el Líbano su llamado a la comunidad internacional y a los países árabes para que den soluciones viables a la violencia en Siria, y llamó a cristianos y musulmanes a pedir a María que interceda por la paz y "el silencio de las armas" en este país. "¿Por qué tanto horror? ¿Por qué tanta muerte? Apelo a la comunidad internacional. Apelo a los países árabes de modo que como hermanos, propongan soluciones viables que respeten la dignidad de toda persona humana, sus derechos y su religión", expresó desde el City Center Waterfront de Beirut. Benedicto XVI dijo que "desgraciadamente, el ruido de las armas continúa escuchándose, así como el grito de las viudas y de los huérfanos. La violencia y el odio invaden sus vidas, y las mujeres y los niños son las primeras víctimas". "Quien quiere construir la paz debe dejar de ver en el otro un mal que debe eliminar. No es fácil ver en el otro una persona que se debe respetar y amar, y sin embargo es necesario, si se quiere construir la paz, si se quiere la fraternidad", afirmó. Por ello, Benedicto XVI invitó a dirigirse "a María, Nuestra Señora del Líbano, en torno a la cual se encuentran los cristianos y los musulmanes. Pidámosle que interceda ante su divino Hijo por vosotros y, en particular, implorando el don de la paz para los habitantes de Siria y los países vecinos". "María, que es nuestra Madre, comprende nuestras preocupaciones y necesidades. Con los patriarcas y los obispos aquí presentes, encomiendo a Oriente Medio bajo su materna protección", añadió. El Santo Padre pidió a Dios que "conceda a vuestro país, a Siria y a Oriente Medio el don de la paz de los corazones, el silencio de las armas y el cese de toda violencia. Que los hombres entiendan que todos son hermanos". "Que con la ayuda de Dios nos convirtamos, trabajando con ardor por instaurar la paz necesaria para una vida armoniosa entre hermanos, no importa su proveniencia o convicciones religiosas", finalizó.

Iglesia está llamada a ser servidora de paz en Medio Oriente, expresa el Papa

En su último día en el Líbano, el Papa Benedicto XVI presidió una Misa en el City Center Waterfront de Beirut en la que reafirmó el papel de la Iglesia como servidora de la paz, especialmente en países convulsionados por la violencia como Siria y otras zonas de Medio Oriente.

Papa entrega Exhortación y llama a reavivar Evangelio en Medio Oriente

El Papa Benedicto XVI entregó a los líderes de la Iglesia en Medio Oriente la Exhortación Apostólica Post-sinodal Ecclesia in Medio Oriente para que "sea una guía para avanzar por los caminos multiformes y complejos en los que Cristo os precede" y para que cada miembro encuentre "una alegría nueva en proseguir su misión".

El Papa a jóvenes: Sean testigos de la alegría, el perdón y la paz de Cristo en el Líbano

En su discurso a los más de 25 mil jóvenes que se encontraron con él esta tarde (hora local) en el Líbano, el Papa Benedicto XVI los animó a ser testigos y mensajeros de la alegría de Cristo, así como promotores de la paz y la reconciliación a través del perdón.

Búsqueda del más allá siempre debe habitar los corazones, dice el Papa

Antes de almorzar con los Obispos y Patriarcas del Líbano en el Patriarcado Armenio-Católico de Bzommar, el Papa Benedicto XVI dijo que "la sed espiritual y la búsqueda del más allá deben siempre habitar en nuestros corazones".