12 de julio de 2009 / 11:32 a. m.
En su exhortación “Vivan en la verdad y el amor de Cristo”,
Tras reiterar su llamado al diálogo y la reconciliación en Honduras, los prelados precisan que “después del referendo del 15 febrero de 2009 se ha acelerado la imposición arbitraria y unilateral del proyecto de socialismo del siglo XXI, lo cual irrespeta la voluntad popular, lo señalado en
Por ello, alertan, “el desconocimiento de las autoridades electas el año pasado, cercenándoles sus atribuciones con cambios legales que violan el texto constitucional, contraría la igualdad que debe reinar entre todos los electos, quienes tienen los mismos derechos y obligaciones”.
Ante esta situación,
Tras precisar que “para la elaboración de las leyes es necesario consultar a toda la sociedad sin exclusiones”, los obispos explican que “el tema de la propiedad privada, la propiedad social y el papel del Estado en su reglamentación no puede ser objeto de una decisión unilateral. Nos preocupa mucho la celeridad en la discusión de estas leyes en tiempos de vacaciones”.
Finalmente los prelados hacen votos para que
Ley de Educación
En el documento elaborado por los obispos sobre la nueva Ley Orgánica de Educación, los prelados venezolanos recuerdan que ésta debe considerar algunos aspectos fundamentales como “la apertura de
Asimismo, precisan, debe tener en cuenta el papel “rector del Estado, compartido con toda la sociedad, en la garantía de este derecho para todos, en particular para los sectores populares, y en la supervisión de su efectivo cumplimiento, de acuerdo a las leyes; la necesidad de promover una educación que sea integral, promotora de vida y transformadora de la sociedad; la exigencia de tener en cuenta la dimensión religiosa de las personas y de contemplar
Tras precisar que “la orientación de