En esta línea, esperó que "al menos estos que hoy son los niños puedan algún día pensar seriamente en el perdón".
El papel de los medios de comunicación
Para el director de la revista católica ucraniana "Skynia", "la primera tarea de la comunicación es buscar y difundir la verdad".
"Por lo tanto -continuó-, considero muy positivo que haya disminuido el número de materiales orientados principalmente a sacar lágrimas y se haya mantenido más o menos al mismo nivel el bloque de materiales que dan información y hacen un análisis".
"La justicia no viene del llanto y las emociones expuestas, sino de la verdad comunicada. Sí, el dolor forma parte de la verdad de la guerra, pero no es todo: también hay resistencia, ayuda mutua, amor, ¡incluso sueños para el futuro! Espero que los medios de comunicación europeos hablen más de esto".
Una invitación para Cuaresma
El sacerdote ucraniano explicó que "la Cuaresma es siempre un tiempo para cuidar de los débiles y vulnerables que están a nuestro lado".
Por ello, invitó a los cristianos "a elegir una iniciativa o una parroquia, o una familia de allí a la que podáis ayudar este tiempo. Si alguien tiene la oportunidad y la voluntad, puede donar, hay muchas iniciativas hermosas de la Iglesia".
"Por ejemplo, está el proyecto de la Asociación de la Prensa Católica en Ucrania que recauda dinero para apoyar a los periodistas católicos ucranianos durante la guerra y salvar así la voz de la Iglesia. Pero la ayuda no tiene por qué ser necesariamente material".
Aseguró que "todos los ucranianos necesitan vuestras oraciones y los frutos espirituales de vuestra abstinencia cuaresmal. Sería un bonito gesto de fraternidad", concluyó.
Almudena Martínez-Bordiú es una periodista española corresponsal de ACI Prensa en Roma y el Vaticano, con cuatro años de experiencia en información religiosa.