5 de abril de 2019 / 05:24 PM
Un vocero del colectivo de Padres en Acción criticó la sentencia judicial que ordenó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) del Perú reconocer el "matrimonio" homosexual contraído por dos mujeres en Estados Unidos, una figura que no existe en el país.
El 4 de abril de 2019 se hizo pública la sentencia del Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima que ordena a la RENIEC inscribir el "matrimonio" homosexual de Susel Paredes y Gracia María Aljovín, realizado en Miami (Estados Unidos) el 4 de agosto de 2016.
El 6 de febrero de 2017 la RENIEC ya había rechazado el pedido de la pareja para inscribir su partida de matrimonio otorgada en el país norteamericano.