De otro lado, la Arquidiócesis de San José también respondió a las acusaciones de abusos contra el P. Hernán Castillo Huertas, tras una reciente conferencia de prensa realizada por una supuesta víctima.
La Arquidiócesis de San José recibió por primera vez la acusación en julio de 2017, por "supuestos comportamientos que podrían constituir un delito de abusos sexuales en perjuicio de una persona menor. Los hechos se remontan al menos a tres décadas atrás".
El P. Castillo tiene ahora 84 años, sufre de Alzheimer y vive en un centro de adultos mayores. La denuncia en su contra fue presentada dos meses después de su ingreso a este lugar.
El 21 de febrero, el Canciller de la Arquidiócesis de San José, P. Rafael Ángel Sandi, se pronunció tras la conferencia de prensa brindada por Arnoldo Villalta, la supuesta víctima del P. Castillo, que además acusa a la Iglesia de encubrimiento y de retrasar el proceso.
El P. Sandi rechazó las acusaciones y dijo a Radio Fides que "la Arquidiócesis nunca ha pretendido ocultar nada".
El sacerdote indicó que el proceso no avanza porque los testigos no asisten a declarar. Desde fines de 2017, agregó, no ha recibido ningún correo de Villalta quien dijo, "solo venía a la Arquidiócesis a maltratar".
El 14 de febrero de 2019 notificaron a Villalta a través de su abogado para que presente sus testigos, y el día 21 solo apareció uno de ellos "que conoce a Villalta hace dos años, cuando los hechos ocurrieron hace 40".
ACTUALIZACIÓN:
Este artículo fue actualizado para reflejar que Mauricio Víquez no fue director de Telefides.
Walter Sánchez Silva es senior writer en ACI Prensa, con más de 15 años cubriendo eventos de la Iglesia en Europa, América y Asia.