A 150 años del día en que el Jacinto Vera, primer beato uruguayo, puso el país bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús, Uruguay renovará su consagración.
El próximo 12 de junio, en el marco del Jubileo de los Sacerdotes y en el Mes del Sagrado Corazón, se realizará la renovación de la consagración en el Santuario del Sagrado Corazon de Jesús en el Cerrito de la Victoria.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, convocó a la comunidad a participar de la Misa, que se celebrará a las 16:00 horas.
Además, invitó a realizar la consagración de la arquidiócesis, el domingo 22 de junio, al finalizar la solemne procesión de Corpus Christi, que partirá de la parroquia San Miguel Garicoits (Vascos) hacia la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Aguada.
“En la semana de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, que este año es el viernes 27 de junio, estamos invitados a hacer la consagración en cada comunidad parroquial, iglesia pública, centro educativo, obra social y en cada familia”,señaló el purpurado.
Historia de la Consagración
En 1875, en un contexto de cuestionamientos y ataques a la doctrina católica a través de la prensa y la educación, y en el marco del Año Santo declarado por el Papa Pío IX, el entonces vicario apostólico Jacinto Vera decidió consagrar el vicariato del Uruguay al Sagrado Corazón de Jesús.
En ese marco, escribió dos cartas pastorales, y en una de ellas animaba “a la oración y a la práctica de las obras de piedad y caridad”, para acudir al Señor, “fuente inagotable de infinitas misericordias. Aquel de cuyo Corazón Santísimo nació la Esposa Inmaculada del Cordero, la Iglesia santa, pidiéndole acelere la hora del triunfo de aquel Divino Corazón en los corazones de todos los hombres”.
“A ese Corazón santísimo centro y volcán del más puro amor, es a quien debemos de una manera especial volver nuestros ojos poniendo en él nuestra esperanza, en estos momentos de prueba”, exhortaba.
Para ello, Mons. Jacinto Vera ordenó que el acto de consagración se realizara el 4 de junio en todas las iglesias de Montevideo, y fuera de la capital cuando los párrocos lo consideraran oportuno.
También llamaba a establecer la Pía Unión del Sagrado Corazón de Jesús y la práctica de la comunión reparadora, donde aún no existiese.
El acto de consagración del vicariato apostólico al Sagrado Corazón de Jesús tuvo lugar en la Iglesia Matriz, en la noche del 4 de junio.
Postrado ante el altar y acompañado por un gran número de fieles, el vicario dio inicio al Acto Solemne de Consagración.
Luego de la oración de consagración, se entonó el Te Deum y Mons. Vera impartió la bendición con el Santísimo Sacramento, quedando desde ese momento el Uruguay bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús.
Oración de consagración
“Corazón de Jesús:
Tú eres nuestro consuelo y nuestra esperanza.
Humildemente postrados en tu presencia,
te pedimos perdón de nuestros pecados.
Proclamamos que queremos vivir y morir en tu servicio
y corresponder dignamente a tus soberanos designios de misericordia
en favor de la Iglesia y de la sociedad.
Te consagramos nuestras personas y nuestras familias,
nuestros intereses y nuestros bienes,
el presente y el porvenir.
Te rogamos, Señor, acojas benignamente nuestras plegarias
por tu santa Iglesia,
por la conversión y salvación de los hombres,
por la paz y prosperidad de nuestra patria y de todos los pueblos.
Amén.
¡Corazón Santísimo, sálvanos!
¡Corazón de Jesús, ten piedad de nosotros!”.
En este 2025, a 150 años de aquel acontecimiento, y en un nuevo Año Jubilar, Uruguay repetirá aquel acto de consagración, renovando así su voluntad de permanecer unido al Sagrado Corazón de Jesús.
Este año, llamados a ser “peregrinos de esperanza”, los fieles uruguayos pronunciarán una vez más aquella antigua oración, acto que se repetirá en las parroquias del interior del país el día de la Fiesta Litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús.
Con este gesto, la intención es volver los ojos y el corazón a aquel Divino Corazón, poniendo en él la esperanza de la patria.