La Iglesia Católica y las fuerzas armadas en Colombia dieron el último adiós a Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, Obispo Castrense del país, que falleció el domingo 1 de junio a los 62 años.
La Misa de Exequias fue presidida el miércoles 4 de junio por el Cardenal Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Colombia, en la Catedral Castrense de Jesucristo Redentor, en la capital del país.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Según señala el sitio web de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a la Eucaristía asistieron amigos y familiares, 21 obispos, militares y civiles, para despedir a Mons. Ochoa que “por cuatro años, acompañó espiritualmente a las Fuerzas Armadas”.
En su homilía, el Cardenal Rueda destacó el legado espiritual del obispo Ochoa, recordándolo como "semilla de esperanza" para Colombia. "Monseñor Víctor Manuel fue un sembrador de la Palabra y los sacramentos, un pastor que echó raíces en los corazones de quienes pastoreó", afirmó.
Su legado se mide “en las almas que consoló”
A su turno, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que “Monseñor Ochoa nos recordó que la dignidad del ser humano está por encima del uniforme de la jerarquía y de las armas. Y nos enseñó que la defensa de la patria sin la guía de los valores, se vuelve frágil, pero que, guiada por la justicia, la compasión y la paz, se convierte en verdadera garantía de la democracia”.
“Su legado no se mide solo en documentos o decretos, sino en las almas que consoló en los jóvenes, que ordenó, en los dolientes que escuchó, en los caídos que despidió”, agregó.
La Misa fue concelebrada por Mons. José Roberto Ospina Leongómez, designado por el Papa León XIV como Administrador Apostólico castrense, quien dijo que vio “al señor Ministro [Sánchez] decir que Monseñor Víctor Manuel siempre oraba por las Fuerzas Armadas y de Policía Nacional. Sepan que ya he comenzado a orar también por ustedes. Oren también por mí”.
El pésame del Papa León XIV por el obispo castrense de Colombia
Mons. David Paul Charters, secretario de la Nunciatura Apostólica en Colombia, leyó el telegrama enviado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a nombre del Papa León XIV.
“El Santo Padre desea hacer llegar su más sentido pésame a toda la comunidad eclesial del ordinariato, como también a los familiares y conocidos del difunto”, indica el texto.
“El Papa León XIV, a la vez que ofrece sufragios por el eterno descanso de este abnegado pastor que con fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia, primero en la Santa Sede, luego como obispo auxiliar de Medellín y más tarde como pastor de la diócesis de Málaga-Soatá y de la diócesis de Cúcuta, lo encomienda a la más tierna intercesión de la Bienaventurada Virgen María e imparte, con afecto, la confortadora Bendición Apostólica como signo de fe y esperanza en Cristo resucitado”, señala el mensaje.
La Misa concluyó con un toque militar en honor de Mons. Ochoa y la entrega de la bandera de Colombia a sus familiares.
¿Quién fue Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid?
Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid fue Obispo Castrense de Colombia. Nacido en Bello (Antioquia) el 18 de octubre de 1962. Estudió en el Seminario Conciliar de Medellín y se especializó en Filosofía en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Fue ordenado sacerdote por el Papa San Juan Pablo II el 5 de julio de 1986, durante la visita del Pontífice a Colombia. Fue director de casas de formación en Roma y colaborador en la Pontificia Comisión para América Latina.
El 24 de enero de 2006, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Medellín. El 24 de enero de 2011 fue designado Obispo de Málaga–Soatá. El 24 de julio de 2015, el Papa Francisco lo nombró Obispo de Cúcuta. Fue luego Obispo Castrense desde 2021.