Este sábado 26 de abril el Papa Francisco será enterrado en la Basílica Santa María la Mayor en Roma, pero algo que poco se conoce es que ahí también está sepultado San Pío V, cuyo legado defendió el Papa latinoamericano. Aquí 5 coincidencias entre ambos pontífices.
1. Su profundo amor por los pobres y los enfermos
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
San Pío V (1504-1572) solía dar limosnas a los pobres y desterró el lujo de su corte. Visitaba hospitales y se sentaba junto a los enfermos para consolarlos. Se dice que un noble inglés “se convirtió al verle besar los pies de un mendigo cubiertos con úlceras”, señala la Enciclopedia Católica.
El Papa Francisco rechazó vivir en el Palacio Apostólico del Vaticano y prefirió quedarse en un cuarto de la Casa Santa Marta. Estableció la Jornada Mundial de los Pobres por su especial preocupación por ellos.
En más de una ocasión hizo visitas sorpresa a los enfermos, como en diciembre de 2018 que llevó alegría a afectados con cáncer y discapacitados. Lavaba los pies de los necesitados, como lo hacía San Pío V.

2. Las reformas en el clero
San Pío V buscó erradicar los abusos y corrupción en la Iglesia, indica Catholic News Agency, agencia en inglés de EWTN News. Quería que el clero llevara una vida ejemplar.
Por su parte, el Papa Francisco impulsó instancias en las conferencias episcopales que permitan denunciar diversos tipos de abusos eclesiales, como los sexuales, de autoridad y de conciencia.
3. El misal romano
En julio de 2021, el Papa Francisco publicó su carta apostólica en forma de Motu Proprio Traditiones Custodes que limita la celebración de la Misa tradicional en latín o tridentina. El documento fue acompañado por una carta en la que se realza la importancia del Misal Romano, que viene desde San Pío V.
“Durante cuatro siglos, este Missale Romanum promulgado por San Pío V fue, pues, la principal expresión de la lex orandi del Rito Romano, cumpliendo una función unificadora en la Iglesia”, destaca el Papa Francisco.
4. El amor a la Virgen María y el Rosario
Tras la Batalla de Lepanto en 1571, donde la armada cristiana venció a los musulmanes que buscaban apoderarse de Europa, San Pío V instituyó la fiesta del Santo Rosario. Además, añadió a las letanías marianas la jaculatoria “María Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros”.
El Papa Francisco, a lo largo de su pontificado promovió el rezo del Santo Rosario. Incluso durante la pandemia del Covid 19, él mismo presidió esta oración en el Vaticano invocando el fin de este mal.
Asimismo, cuando era arzobispo de Buenos Aires presidía la fiesta de María Auxiliadora en la Basílica de María Auxiliadora de Almagro, donde fue bautizado.
5. “Bosco”
San Pío V y el Papa Francisco están ligados a la palabra Bosco, que en italiano significa bosque. El santo nació en Bosco, al norte de Italia, mientras que el Papa Francisco, siendo adolescente, se educó un año como interno con los salesianos de Don Bosco.
En 2015, Francisco visitó Turín, al norte de Italia, con motivo de los 200 años del nacimiento de Don Bosco, el santo fundador de los salesianos. Allí recordó que aprendió a amar a la Virgen junto a los miembros de esta congregación.