El Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, fue celebrado con procesiones, Misas multitudinarias y gestos solidarios que reflejan la diversidad y vitalidad de la fe cristiana en distintos contextos.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Aquí algunas de las celebraciones más destacadas.

1. La procesión de las palmas en Jerusalén

El Domingo de Ramos en Jerusalén fue celebrado con una emotiva procesión que partió de Betfagé y descendió por el Monte de los Olivos hasta la iglesia de Santa Ana, recorriendo los mismos pasos que hizo Jesús en su entrada triunfal a la ciudad. Los fieles, portando palmas y ramas de olivo, entonaron cantos y oraciones, recordando los vítores del pueblo que recibió a Cristo como Rey.

La procesión contó con la participación del Patriarca Latino de Jerusalén, Cardenal Pierbattista Pizzaballa; el Custodio Franciscano de Tierra Santa, Fray Francesco Patton; y representantes de diversas confesiones cristianas.

Al concluir la procesión, el Patriarca Pizzaballa dirigió palabras de aliento a los fieles, recordando que la cruz no es símbolo de muerte: “La Pasión de Jesús no es la última palabra de Dios sobre el mundo. El Resucitado es su última palabra”. Además, exhortó a los cristianos de Tierra Santa a mantener viva la llama de la fe en medio de las dificultades.

2. Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro con la reaparición del Papa Francisco

El Papa Francisco reapareció brevemente en la Plaza de San Pedro este Domingo de Ramos, saludando a los fieles y deseándoles una buena Semana Santa, en su tercera aparición pública desde que fue dado de alta del Hospital Gemelli el 23 de marzo. Aunque no presidió la Misa debido a su convalecencia, su presencia fue recibida con entusiasmo por los presentes. La celebración fue presidida por el Cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.

La Misa comenzó con la tradicional procesión de las palmas. Durante la homilía preparada por el Papa, se reflexionó sobre el contraste entre la acogida festiva al Mesías y su posterior condena. Con esta liturgia, el Vaticano dio inicio oficial a la Semana Santa.

3. Más de 13.000 jóvenes salen en la procesión de antorchas en Lourdes 

El 13 de abril, más de 13.500 jóvenes de las ocho diócesis de la región de la Isla de Francia participaron en una peregrinación en Lourdes. En la Basílica de San Pío X, Mons. Laurent Ulrich, Arzobispo de París, presidió por la tarde la Misa del Domingo de Ramos, marcando un momento central de la celebración. Por la noche, a las 9:00 p.m., se llevó a cabo la gran procesión de antorchas marianas, un acto solemne y festivo que fue transmitido en vivo.

4. Sacerdote celebra el Domingo de Ramos para personas sin hogar en Filipinas

El 13 de abril, el P. Flavie Villanueva celebró la Misa de Domingo de Ramos con los habitantes de la calle y familiares de víctimas de la guerra contra las drogas en el Centro Arnold Janssen Kalinga, en Manila. Durante la liturgia, invitó a los presentes a reflexionar sobre el sufrimiento de Jesús y a encontrar esperanza en su resurrección, alentando a no dejar que sus historias terminen en la desesperación.

“Dejemos que la historia de Jesús se renueve en nosotros. Escuchemos lo que el Espíritu Santo nos susurra a través de su historia. Que arda en nuestros corazones”, dijo.

El centro, fundado en 2015, brinda apoyo a las personas sin hogar y a las familias de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, ofreciendo alimentos, ropa, educación y asistencia psicoespiritual.

5. Antonio Banderas participa en la procesión de la hermandad de Lágrimas y Favores

El actor Antonio Banderas participó, como es tradición cada Domingo de Ramos, en la procesión de la hermandad malagueña de Lágrimas y Favores, donde ejerce como mayordomo. 

Antes de la salida, Banderas declaró a EFE que “la Semana Santa del siglo XXI debe ser solidaria”. Según el actor, el mundo vive tiempos difíciles y la Semana Santa, organizada en torno a ciudades y barrios, puede desempeñar un papel fundamental, especialmente en lugares donde las instituciones públicas no llegan.

Banderas expresó su entusiasmo por la procesión, que el año pasado se suspendió por la lluvia. Sin embargo, enfatizó que lo más significativo para él es la labor de la fundación Lágrimas y Favores, que ofrece apoyo a la sociedad durante todo el año, y que la procesión solo es un reflejo de su compromiso.