El padre de una joven de 23 años ha recurrido a través de la Fundación de Abogados Cristianos la autorización para practicar la eutanasia a su hija Noelia, que no recibe tratamiento para sus problemas de salud mental.
El recurso de apelación antel Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reclama que se reconozca “la legitimación del padre para recurrir la eutanasia de su hija y pide al tribunal que entre en el fondo de la cuestión”, según se refleja en un comunicado de los juristas.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Para Abogados Cristianos, “si el padre no está legitimado, el acto por el que se autoriza una eutanasia se convertiría en irrecurrible, algo que no cabe en el marco jurídico español”.
Por otro lado, denuncia que el argumento del juzgado que autorizó la práctica homicida de que “el padre no tiene relación con su hija es completamente falso”, una tesis que apoya con el testimonio de varios trabajadores de los centros donde ha estado internada Noelia “que aseguran que el padre la visita a diario”.
En este sentido, Abogados Cristianos subraya que fue el propio padre de Noelia quien la llevó “a declarar ante el juez el día que fue citada como testigo” en el procedimiento.
Piden la nulidad del procedimiento por “falsedad documental”
Asimismo, sobre el fondo de la cuestión, el recurso de apelación plantea “la nulidad de todo el procedimiento por la falsedad documental” en la que habrían incurrido el médico y el jurista que evaluaron la petición de eutanasia de Noelia.
Según detalla la representación legal del progenitor, ambos “fingieron un desacuerdo” para elevar el caso a la comisión evaluadora de los casos de eutanasia. Además, se alega que el procedimiento se autorizó “sin cumplir con los requisitos que marca la ley, puesto que Noelia padece varias enfermedades mentales que influyen en su decisión y además no sufre dolores insoportables”.
El caso de esta joven es el primero que se judicializa desde la entrada en vigor de la Ley de Eutanasia en España en el año 2021.
Desde entonces y hasta 2023, se han producido más de 1.500 solicitudes, de las cuales se han ejecutado 697 mediante el uso de componentes químicos letales suministrados por sanitarios.
La mayor parte de quienes solicitan la eutanasia en España tiene más de 70 años y padecen enfermedades oncológicas y neurológicas. Una de cada cuatro, fallecen antes de que se complete el procedimiento previo a la ejecución de la eutanasia.