Otras dos agencias de Catholic Charities en Estados Unidos han anunciado despidos a raíz de la congelación de fondos federales por 90 días de la administración Trump.
Poco después de asumir el cargo, el presidente Donald Trump emitió una directiva para pausar la ayuda exterior durante una revisión de 90 días, así como una pausa en la financiación interna diseñada para evitar incentivos financiados por el gobierno federal para la inmigración de personas indocumentadas.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
La directiva ha provocado una congelación de la financiación federal para los programas de Catholic Charities en todo Estados Unidos, afectando predominantemente sus programas de servicios para migrantes y refugiados.
Esta semana, Catholic Charities en San Diego y Fort Wayne, Indiana, despidieron empleados en medio de recortes de fondos federales a los programas de reasentamiento de migrantes, según informes periodísticos.
San Diego
Catholic Charities de San Diego ha dejado de recibir a migrantes solicitantes de asilo en su Refugio Mission Valley debido a recortes de fondos, según un informe local de NBC. La organización benéfica está despidiendo a más de 70 empleados de sus programas para migrantes, que incluyen un programa de servicios para refugiados y un albergue para migrantes.
El director ejecutivo de la organización benéfica, Vino Pajanor, afirmó que a los empleados despedidos se les están ofreciendo otras oportunidades en la organización, en programas de la agencia que tienen vacantes. La empresa despedirá a 42 personas en San Diego y a 31 en el condado de Imperial a finales de abril.
Con sede a menos de 40 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México, Catholic Charities de San Diego comenzó a operar refugios para migrantes en abril de 2021 en medio de un aumento de los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos.
Durante cuatro años, Catholic Charities de San Diego ayudó a 405.000 migrantes de 146 países. De su presupuesto de 46 millones, el grupo recibió aproximadamente 9 millones de dólares del gobierno federal durante el pico de la oleada migratoria, declaró Pajanor a NBC.
Fort Wayne, Indiana
Catholic Charities de la Diócesis de Fort Wayne-South Bend despedirá a 17 empleados tras los recortes de fondos, según un informe local. Los despidos se producen tras la cancelación del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés) por parte del gobierno federal.
El año pasado, la agencia con sede en Indiana reasentó a 380 refugiados en el noreste del estado. La agencia recibió 3 millones de dólares para el servicio de refugiados en 2024. El contrato de recepción y colocación de la agencia se canceló este año, uno de los casi 10.000 contratos que se cancelaron.
El director ejecutivo de la agencia, Dan Florin, dijo a un informativo local que la ayuda a los migrantes recién llegados estará en pausa "en el futuro previsible".
En las últimas semanas, las agencias de Catholic Charities han despedido personal y cerrado programas luego del congelamiento de fondos federales por 90 días.
Las agencias locales de Catholic Charities en Dallas, Syracuse, Nueva York y Santa Rosa, California, redujeron las operaciones de sus programas y despidieron a empleados debido a la congelación de fondos.
Las Catholic Charities en Jacksonville, Florida; el Panhandle de Texas; y el suroeste de Kansas también se han visto afectadas por la congelación de fondos.
Poco después de que la administración Trump pausara la financiación, Catholic Charities USA instó a la administración a reconsiderar la congelación, citando la “atención crucial” que la financiación ayuda a proporcionar.
El mes pasado, los obispos estadounidenses demandaron a la administración Trump, argumentando que la suspensión de la financiación de los programas de refugiados era ilegal.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.