“Mujer de esperanza” es el lema de una novedosa iniciativa que, en el marco del Año Jubilar, busca resaltar la vida y legado de Santa Mama Antula, a quien el Papa Francisco se refirió en el pasado como “un regalo para el pueblo argentino.

La caminata se llevará a cabo el 7 de marzo, fiesta de Mama Antula, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y concluirá con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge García Cuerva.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

La actividad, organizada por la Vicaría de Pastoral arquidiocesana, es la “Peregrinación Jubilar de la Luz”, un gesto simbólico que evoca el caminar esperanzado de María Antonia de San José (Mama Antula), quien llevó el mensaje del Evangelio a pie y descalza por gran parte del territorio argentino.

La convocatoria es a las 7:00 p.m. (hora local) y partirá desde la Santa Casa de Ejercicios Espirituales fundada por la santa (Av. Independencia y Salta). Desde allí, se dirigirá a la Basílica Nuestra Señora de la Piedad (Bartolomé Mitre 1523), donde descansan sus restos. Al llegar, el Arzobispo de Buenos Aires celebrará la Eucaristía.

A través del signo de las velas encendidas, la actividad busca hacer presente al “Dios que vive en la ciudad”. Por ello, se invita a los participantes a llevar una vela con tulipa.

La comunidad del emblemático santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, se unirá a la procesión, saliendo desde allí a las 5:00 p.m. para llegar a la Santa Casa de Ejercicios, a tiempo de unirse al resto de los peregrinos.

Además, en el marco de esta caminata, la Santa Casa ofrecerá una visita guiada de 4:00 a 6:30 p.m., con un espectáculo de canto y danza folklórica a las 5:00 p.m., y el rezo del Rosario en la capilla del Divino Salvador (Salta 870).

¿Quién fue Santa Mama Antula?

Santa María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, nació en 1730 en Santiago del Estero. Trabajó desde muy joven con los jesuitas colaborando en la organización de ejercicios espirituales. Luego partió a Buenos Aires, donde se dedicó durante 20 años a predicar el mensaje de Cristo.

En 1795 fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, la que aún cumple su misión bajo el cuidado de la Congregación Hijas del Divino Salvador. Falleció el 7 de marzo de 1799 en esa residencia. Sus restos descansan en la iglesia Nuestra Señora de la Piedad en Buenos Aires.

El milagro que permitió su beatificación fue aprobado el 4 de marzo de 2016. Este consistió en la recuperación inexplicable, en 1904, de la religiosa María Rosa Vanina, de las Hijas del Divino Salvador. La religiosa sufría de una colecistitis aguda con shock séptico, y los médicos le habían pronosticado una muerte segura.