Las Hermanas de la Asunción de Eldoret (ASE) que trabajan con niños sin hogar en la capital de Kenia, Nairobi, han descrito la alegría de conseguir que estos muchachos, especialmente las niñas, abandonen por completo las calles.
La hermana Caroline Ngatia explica a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) que sacar a las niñas de la calle ha sido más fácil que a los niños, y que con ellas “no hay recaída”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Cuando conseguimos rescatar a estas chicas se produce una transformación total y se conviertan en mejores personas en la sociedad”, agrega la religiosa, en un informe que ACN compartió con ACI África —agencia de noticias para África de EWTN— el martes 5 de febrero.
“Les animamos a que se tomen en serio la educación, porque solo la educación puede romper ese ciclo de pobreza”, afirma la Hna. Caroline en el informe que destaca que hay más de 60.000 familias viviendo en las calles de Nairobi, con hijos que no van a la escuela y que a menudo son drogadictos o se dedican a otras actividades ilegales.
Fundada en Kenia en 1962, la ASE tiene más de 2.000 miembros repartidas en las naciones del este de África, y uno de sus principales proyectos es el que realizan con los niños de las calles de Nairobi.
La religiosa comparte que antes sólo trabajaban con niños, pero desde hace un tiempo también ayudan a las niñas y adolescentes, ya que estas son más vulnerables que los chicos.
“Vamos a las calles de Nairobi y establecemos vínculos con estas niñas; las visitamos tres días a la semana y trabajamos también con sus madres, la mayoría de las cuales están drogada”, explica la monja, por lo que el proceso “no siempre es fácil”. Una vez que han sido rehabilitadas y adquieren algunas habilidades, se reintegran con sus familias.
“Las que no pueden reintegrarse con sus familiares se quedan con nosotros, así que las llevamos a la escuela; les pagamos la matrícula, y les damos mucho apoyo psicosocial, porque son niñas que han sufrido abusos sexuales en la calle, niñas con sida... así que las empoderamos”, subraya la Hna. Caroline.
Con el trabajo que realizan, las religiosas de ASE estudian la posibilidad de construir un convento junto a la residencias de los chicos rescatados, para mejorar la situación.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI África.