Aunque en el último año las cifras de la inflación se redujeron en Argentina, y el riesgo país esté rondando sus cifras mínimas, muchas familias siguen padeciendo la crisis económica, que se refleja en las dificultades para llevar el pan a la mesa.

La preocupación de estas familias se hace eco en la Iglesia Católica de Córdoba, cuyo Arzobispo, el Cardenal Ángel Rossi, anhela "que lo que va mejor en la macroeconomía baje al plato, que una familia pueda almorzar y cenar y que un abuelo no tenga que optar entre comer y medicarse".

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Mientras tanto, desde la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis, pusieron manos a la obra, y convocaron a organizaciones sociales y políticas de la provincia para idear y llevar a cabo acciones concretas contra el hambre.

El primer encuentro del año, que se llevó a cabo el martes 4 de febrero en la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, de la ciudad de Córdoba, reunió a referentes sociales, políticos y religiosos en búsqueda de respuestas concretas sobre la cuestión alimentaria en barrios populares, villas y asentamientos de la provincia.

El propósito de la reunión fue compartir una visión de la difícil situación que padecen las personas que no logran cubrir sus necesidades alimentarias, y entre los distintos espacios articular soluciones.

Además de la Iglesia Católica estuvo representada la Iglesia Evangélica Resplandece; y asistieron también referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); de la agrupación "La Poderosa"; del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); el Polo Obrero; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y el Movimiento Evita.

La Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres de Córdoba calificaron esta primera instancia como “muy positiva” y anticiparon que se convocarán otras.

También dieron a conocer que en la próxima reunión, prevista para realizarse en la sede del Arzobispado en los próximos días, se buscará contar con la presencia de funcionarios de las áreas de Gobierno Provincial y Municipal que se encargan de las políticas sociales, como también de otras instituciones y agrupaciones que realizan trabajo social.

“En este año jubilar que ha convocado e inaugurado el papa Francisco con el lema ‘La esperanza no defrauda’, nos renueva la esperanza de seguir forjando espacios de trabajo conjunto y de encuentro, para buscar caminos de diálogo y acciones concretas que curen las heridas de los hermanos y hermanas que más sufren", afirmaron.

Que la mejora en la macroeconomía “baje al plato”

En sintonía con el trabajo de la Pastoral Social, el Arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi, se refirió a las dificultades que sufren los pobres en Argentina.

En diálogo con Radio María, el purpurado  celebró que se haya frenado la inflación y que se corrijan gestos de corrupción, pero denunció que “la pobreza en la calle ha crecido”. “Sabemos que resolver el problema requiere tiempo, que nada puede ser inmediato, pero esperamos que lo que va mejor en la macroeconomía baje al plato, que una familia pueda almorzar y cenar y que un abuelo no tenga que optar entre comer y medicarse”, expresó. 

“Hablar sólo de la macro a la gente común le suena a utopía; hay una economía, una política despersonalizada. Se cuida el proyecto, pero se nos escapa la persona. Nos falta la mirada de la persona concreta, de la necesitada”, observó.