El Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica ha nombrado dos delegados pontificios, “en acuerdo con el Santo Padre Francisco”, para el Instituto del Verbo Encarnado y su rama femenina, las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará.

El anuncio fue hecho a través de un comunicado de prensa con fecha 10 de enero, firmado por la nueva prefecta del Dicasterio, sor Simona Brambilla; y por el subsecretario, P. Aitor Jiménez Echave.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El Instituto del Verbo Encarnado y las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará son dos instituciones de derecho diocesano fundadas por el P. Carlos Buela en la Diócesis de San Rafael (Argentina) y con sede principal en la Diócesis de Velletri-Segni (Italia).

Al respecto, un decreto del 8 de diciembre de 2024 (no público oficialmente) recoge el informe de la visitadora Clara Echarte, quien reveló "el gran impulso misionero del Instituto y el encomiable compromiso personal de muchos de sus miembros".

Sin embargo, surgió también "una grave deficiencia en lo que se refiere al discernimiento vocacional, la formación de los candidatos y de los religiosos, la gran inexperiencia y el número demasiado reducido de los formadores, el estilo de vida, el servicio de gobierno, confiado a religiosos inexpertos, a veces todavía no incorporados definitivamente, y el apostolado”.

Además, continúa el texto del 8 de diciembre, "a pesar de las reiteradas y graves medidas adoptadas por la Sede Apostólica —administrativas y penales— que en el curso de los años han reconocido al fundador, el padre Carlos Buela, como culpable de los crímenes de los que fue acusado... el fundador sigue siendo presentado como un sacerdote injustamente perseguido por la Santa Sede, y las víctimas son consideradas falsas e insinceras. Los dos Institutos [masculino y femenino] organizan peregrinaciones a su tumba y sus escritos han sido reeditados y difundidos”.

Por todos estos motivos, el Dicasterio, "con la intención de ayudar al Instituto a realizar un cambio efectivo", nombra a sor Echarte delegada pontificia "con todos los poderes de gobierno" y "con plena facultad" para derogar sus constituciones "si lo considere oportuno y necesario".

Por último, el Dicasterio prohíbe a la rama femenina del IVE “aceptar nuevas candidatas y admitirlas al noviciado por un período de tres años”.

“Estas disposiciones”, concluye el documento de diciembre, “fueron aprobadas específicamente por el Santo Padre el 3 de diciembre de 2024”.

En lo que se refiere al Instituto del Verbo Encarnado, el Dicasterio ha nombrado como delegado pontificio a Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Teruel y Albarracín (España).

Conviene recordar un hecho ocurrido en abril de 2023, cuando el Comisario Pontificio del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), el Cardenal Santos Abril y Castelló, envió una carta a sus miembros en la que expresaba “algunas importantes preocupaciones” y estableció una serie de medidas.

La carta del 19 de abril de 2023 llegó a los miembros del IVE cuatro días antes del fallecimiento del fundador del Instituto, el P. Carlos Miguel Buela, ocurrido el domingo 23 de abril.

El comunicado de este 10 de enero señala que “desde su fundación el Dicasterio ha seguido siempre con particular atención y solicitud los acontecimientos de los dos Institutos”.

Asimismo, explica que “la decisión (de nombrar los delegados pontificios) fue tomada al final de una Visita Apostólica al Instituto femenino realizada por la misma sor Clara Echarte, junto con algunos colaboradores, y en continuación con el acompañamiento del Cardenal Santos Abril y Castellò, Comisario Pontificio del Instituto masculino, a quien va nuestro sentido agradecimiento por el paternal servicio de los últimos años”.

El Dicasterio afirma que la finalidad de los nombramientos es “acompañar a estas dos jóvenes instituciones de vida consagrada, en particular en lo que respecta a la formación, a la disciplina religiosa, al apostolado y al gobierno”.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente por ACI Stampa.