Este 23 de mayo de 2024, vísperas de la fiesta de María Auxiliadora, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a la intercesión del Beato José Allamano, con lo cual podrá ser canonizado. Pero algo que poco se conoce es que este beato fundador también fue alumno de Don Bosco y sobrino de San José Cafasso. Aquí 8 datos sobre su vida.

1. Nació en la tierra de Don Bosco

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En el libro titulado Los quiero así, del Instituto Misiones Consolata, se indica que el Beato Giuseppe o José (en español) nació en 1851 en el mismo lugar que los otros dos santos, en Castelnuovo d’Asti, ahora Castelnuovo Don Bosco, al norte de Italia.

2. Considerado como su tío

Su madre, María Ana Cafasso, era hermana de San José Cafasso. El Beato José llegó a ser considerado como "una copia casi perfecta de su gran predecesor y tío". San José Cafasso fue el confesor y director espiritual de Don Bosco, ayudó mucho a los presos y es modelo de confesores.

3. Don Bosco lo regañó

El libro describe que el beato José estuvo 4 años en el Oratorio de Valdocco, donde Don Bosco fue su confesor. Culminó allí parte de sus estudios secundarios, pero el joven alumno se fue al seminario de Turín para formarse como sacerdote sin despedirse del santo. 

Don Bosco muy apenado lo reprendió con amabilidad diciendo: “Lo que me hiciste es muy grave; te fuiste sin saludarme”. El Beato respondió: “No deseaba…”. Los Misioneros de la Consolata indican que su fundador quería mucho al santo y “no quería darle un disgusto”.

4. Rector de un santuario siendo muy joven

A los 29 años el P. José Allamano fue nombrado rector del Santuario de la Consolata, advocación mariana que recuerda que la Virgen María es quien consuela en los momentos de dificultad. Su devoción y servicio estuvo tan ligado a la Virgen de la Consolata que murió en este santuario en 1926. 

5. Formador ejemplar

Preocupado por la formación de los sacerdotes dirigió hasta su muerte el Convictorio Eclesiástico, donde se formaban los seminaristas, inculcándoles la importancia misionera. Llegó también a ser superior religioso de las Hermanas de la Visitación y la Hermanas de San José.

6. Impulsor del periodismo católico

El Beato José fue impulsor del periódico católico turinés. El canónigo A. Cantono, que lo conoció, afirmó: "Era alguien que estimaba objetivamente nuestra forma de hacer periodismo, de la que esperaba que fuese ágil y bien hecha. Me decía que no había que tener miedo de aplicar ciertas innovaciones con respecto a la forma y a la técnica".

7. Fundador por obediencia a San Pío X

En su inquietud vocacional misionera fundó a los Misioneros de la Consolata y empezó a enviarlos a las misiones. Luego surgió la necesidad de presencia femenina. El beato le dijo al Papa San Pío X, patrono de los catequistas, que no sentía la vocación de fundar religiosas. Pero el Papa le dijo: “Si no la tiene, se la doy yo”. Así surgieron las Misioneras de la Consolata.

8. Beatificado por San Juan Pablo II

Fue beatificado el 7 de octubre de 1990 por San Juan Pablo II, quien en su homilía indicó que “el beato José Allamano, sucediendo a su tío san José Cafasso en la dirección del Internado Eclesiástico de la Consolata, emuló su amor por los sacerdotes y su preocupación por su formación”.

“José Allamano nos recuerda que, para permanecer fieles a nuestra vocación cristiana, debemos saber compartir los dones recibidos de Dios con nuestros hermanos y hermanas de toda raza y cultura; debemos anunciar con valentía y coherencia a Cristo a cada persona que encontramos, especialmente a quienes aún no lo conocen”, añadió.