La Iglesia Católica hizo un llamado a los partidos políticos que compiten en las elecciones del próximo 2 de junio en México a “rechazar las prácticas ilegales” como “trampas y fraudes” para ganar.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) compartió un comunicado este 22 de mayo, en el que instó a los contendientes a mantener un compromiso firme “con la democracia y la civilidad”, y a evitar la tentación de apartarse “de la ley y de la ética política”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El proceso electoral 2023-2024, considerado por el Instituto Nacional Electoral (INE) como el más grande en la historia de México, contempla la elección de 629 cargos a nivel federal, incluyendo 128 senadores, 500 diputados y un nuevo presidente de la República, que sucederá a Andrés Manuel López Obrador. 

Ante la trascendencia de estas elecciones, la CEM indicó que “para nadie es conveniente ganar como frutos de trampas y fraudes hechos con conocimiento de causa”, por lo que exhortó a todos los participantes a “rechazar las prácticas ilegales para no manchar el proceso y poner en riesgo los resultados”. 

Asimismo, los obispos mexicanos solicitaron a las autoridades civiles que están próximas a dejar sus cargos a “que no interfieran indebidamente violando la ley, manchando su imagen por el resto de la historia”.

Por otro lado, el comunicado también dirigió su mensaje a las autoridades electorales del país —el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE)—, a quienes les pidió ejercer sus responsabilidades con “profesionalismo, con apego a las leyes electorales y a la ética de la responsabilidad y la civilidad”. 

Reconociendo las limitaciones que enfrentan las autoridades electorales, los obispos señalaron que “es momento de manifestar su imparcialidad por el bien del país, fortaleciendo la democracia y derrotando todo intento de fraude electoral”.

A las Fuerzas Armadas de México, los exhortaron a defender “la legalidad y la conservación de la paz social” durante el proceso electoral, así como, en “última instancia”, “limitar las acciones de quienes no acepten los resultados”.

Obispos piden que las elecciones se realicen en paz

Además, los obispos mexicanos pidieron a los ciudadanos que no tengan “miedo de salir a votar” y les alentaron a no permitir coacciones “ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo”.

“Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente”, subrayaron los obispos.

No obstante, reconocieron los desafíos del proceso electoral en México, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los ciudadanos y los candidatos. 

Por ello pidieron a las autoridades “que cuiden a los ciudadanos y a los candidatos a puestos de elección popular de las agresiones del crimen organizado”.

También demandaron que las autoridades protejan a la ciudadanía de cualquier grupo que intente “influir en el proceso electoral con amenazas, con violencia e incluso con asesinatos, buscando sus intereses ilegítimos”. 

“De nada sirve una exhortación para que se abstengan de sus acciones ruines, son palabras que caen al vacío. Lo único que los detiene es el imperio del Estado de derecho que deben procurar las autoridades civiles”, expresó la CEM.