Imagina tener respuestas instantáneas a tus preguntas sobre la fe católica a través de una conversación amigable. Eso ofrece Catholic.chat, una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) que permite a los usuarios interactuar con el Catecismo en un formato de conversación natural.

Dave Matney, cofundador de Fivable, la empresa detrás de Catholic.chat, aseguró a ACI Prensa, en una reciente entrevista, que esta convergencia fue simplemente una progresión natural.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Sucedió rápidamente”, reveló Matney al ser consultado sobre el nacimiento del chatbot. “La IA fue una conversación divertida y emocionante a principios de 2023, y después de descubrir cuán poderosa estaba la tecnología impactando internamente las operaciones diarias de nuestra empresa de software, tuve una idea de cómo podría tener un impacto para la Iglesia”.

La idea detrás de Catholic.chat era simple pero relevante: una IA diseñada para proporcionar respuestas sobre las enseñanzas de la Iglesia Católica, todo ello a través de una experiencia conversacional natural. Esta iniciativa surgió de la intersección entre la tecnología y la fe, un terreno familiar para Fivable, cuyos clientes principales son diócesis, arquidiócesis y apostolados.

Para desarrollar Catholic.chat se utilizó tecnología de última generación, aunque Matney mantiene en secreto los detalles específicos. “Esa es la salsa secreta. Aunque puedo decirte que no estamos haciendo nada mágico. Cualquiera puede crear su propia versión de Catholic.chat, pero ser una empresa de desarrollo de software con más de 14 años de experiencia lo hace un poco más fácil”, explicó.

La precisión y la integridad son fundamentales para Catholic.chat. Matney enfatiza que, aunque la IA puede cometer algunos errores, el objetivo es que las respuestas se basen principalmente en lo que dice el Catecismo, y además brinde contexto y empatía cuando sea necesario.

“Queremos que Catholic.chat base sus respuestas en lo que sabe sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, y lo hace bastante bien, pero también quiere ayudar y ser empático, por lo que sabemos que brindará más contexto cuando sea apropiado”, explicó.

En cuanto a su disponibilidad en diferentes idiomas, la plataforma puede entender y responder desde inglés y español hasta francés, alemán, italiano, portugués, entre otros.

¿Cómo funciona Catholic.chat?

Catholic.chat es fácil de usar. Su página de inicio invita al usuario a: “Obtener respuestas del Catecismo de la Iglesia Católica”. Luego se le indica: “Seleccione una experiencia de chat a continuación y haga su pregunta”. Después de eso, hay tres niveles de uso para elegir: 

1. “Niño: Enseñanza sencilla y fácil de entender”. 

2. “Adulto: respuestas reflexivas para mentes inquisitivas”.

3. “Erudito: Todos los detalles. No queda piedra sin remover”. 

ACI Prensa hizo varias consultas a este chatbot, alcanzando una nota aprobatoria. Al ser consultado, por ejemplo, sobre “¿qué es la eutanasia?”, la plataforma dio una respuesta en cinco párrafos.

En el primero explicó que “la eutanasia es el acto de provocar intencionalmente la muerte de una persona que padece una enfermedad grave, incurable o que causa un sufrimiento insoportable, con el fin de aliviar su sufrimiento o acelerar su muerte. Es una acción que busca poner fin a la vida de una persona de manera deliberada y anticipada”.

Y luego añadió que “la Iglesia Católica considera que la eutanasia es moralmente inaceptable, ya que va en contra del valor sagrado de la vida humana. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma en el párrafo 2277: ‘Cualquier acto que tenga como finalidad provocar la muerte para suprimir el dolor constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador’”.

El resto de la respuesta complementa esta información ahondando el valor sagrado de la vida humana y recordando que existen diferencias entre la eutanasia y la decisión de suspender tratamientos médicos desproporcionados. Al final otorga una conclusión, resaltado que la Iglesia considera este acto moralmente inaceptable.

Recepción de Catholic.chat y futuras actualizaciones

Los comentarios de los usuarios han sido abrumadoramente positivos, con más de 600.000 preguntas formuladas en los últimos 12 meses, incluidos elogios de importantes instituciones de la Iglesia en los Estados Unidos.

“He recibido comentarios de muchos de mis clientes, incluida la Diócesis de Bridgeport y la Arquidiócesis de Los Ángeles. Todos son fanáticos de Catholic.chat”, señaló Matney.  

En cuanto a la actualización y mejora continua de Catholic.chat, Matney asegura que la plataforma recibe actualizaciones periódicas. En cuanto al contenido, está al día con las publicaciones del Catecismo, incluida la actualización de 2018, aunque Matney admite que pequeños errores son inevitables.

“Proporcionamos a Catholic.chat actualizaciones periódicas para asegurarnos de que funcione funcionalmente para nuestros usuarios. No se puede crear nada para la web y esperar que funcione para siempre. Estas cosas necesitan cuidado y alimentación porque todo el ecosistema está en constante cambio”, aseguró.

Mirando hacia el futuro, Matney revela que, si bien se lanzó una versión de Catholic.chat en la App Store de Apple hace unos meses, el equipo está evaluando otras mejoras y funcionalidades adicionales. Sin embargo, el desafío reside en mantener el servicio gratuito a medida que aumenta el número de usuarios.

“Nuestro objetivo será encontrar una manera de permitir que esto siga siendo un servicio gratuito”, concluyó Matney.