Amor
a Dios era primordial en San Josemaría, dice el Papa
VATICANO,
7 Oct. 02 (ACI).- Al
final de la misa celebrada en la mañana del lunes en la Plaza de
San Pedro por el Obispo Javier Echevarría, prelado del Opus Dei,
el Papa Juan Pablo II destacó ante los
fieles llegados a Roma desde muchos países para su canonización,
el amor a la voluntad de Dios de
San Josemaría Escrivá de Balaguer.
“En
el fundador del Opus Dei -dijo el Papa en italiano- destaca el amor
por la voluntad de Dios. Existe un criterio seguro de santidad:
la fidelidad en el cumplir la voluntad divina hasta las últimas
consecuencias”.
“El
Señor tiene un proyecto para cada uno de nosotros y a cada uno confía
una misión en la tierra”, agregó
el Papa, y destacó que “San Josemaría fue elegido por el Señor para
anunciar la llamada universal a la santidad y para indicar que la
vida de todos los días, las actividades comunes, son camino de santificación.
Se podría decir que fue el santo de la vida cotidiana”.
Hablando
en español el Santo Padre recordó que "Escrivá de Balaguer
fue un santo de gran humanidad. Todos los que lo trataron, de cualquier
cultura o condición social, lo sintieron como un padre, entregado
totalmente al servicio de los demás, porque estaba convencido
de que cada alma es un tesoro maravilloso; en efecto cada hombre
vale toda la Sangre de Cristo”.
En
inglés, el Papa subrayó que “San Josemaría estaba convencido profundamente
de que la vida cristiana entraña una misión y un apostolado: estamos
en el mundo para salvarlo con Cristo”. “Su mensaje impulsa a los
cristianos a actuar en los lugares donde se forma el futuro de
la sociedad. La presencia activa de los laicos en todas las
profesiones y en las fronteras más avanzadas del desarrollo, será
siempre una aportación positiva para reforzar esa armonía entre
fe y cultura que es una de las necesidades más grandes de nuestros
tiempos”.
Al
final, en francés, el Santo Padre afirmó que “San Josemaría Escrivá
dedicó su vida al servicio de la Iglesia. En sus escritos, tanto
los sacerdotes como los laicos que siguen los caminos más diversos,
al igual que los religiosos y religiosas encuentran una fuente estimulante
de inspiración”.
El
Papa recibe al Patriarca ortodoxo rumano
VATICANO,
7 Oct. 02 (ACI).- Al
finalizar la mañana del lunes, el Papa Juan Pablo II recibió a Su Beatitud Teoctist, el patriarca
ortodoxo de Rumania, que se encuentra de visita en Roma.
“Beatitud
y querido hermano, que lleva a cabo esta visita animado por mis
mismos sentimientos y esperanzas, dijo el Papa en rumano, “he querido
que su visita iniciase en el ámbito de esta audiencia general, en
presencia de tantos fieles llegados de todas las partes del mundo”.
“Su
visita actual es un acto purificador de nuestras memorias de
división, a menudo de
fuerte
confrontación, de acciones y palabras que han llevado a separaciones
dolorosas. El futuro, sin embargo, no es un túnel oscuro
e ignoto. Está iluminado ya por la gracia de Dios; la luz
vivificadora del Espíritu Santo arroja sobre este futuro un reflejo
de consolación”, dijo también el Pontífice.
“Esta
certidumbre prevalece sobre todo humano desaliento, sobre el cansancio
que a veces frena nuestros pasos; nos convence sobre todo de que
no hay nada imposible para Dios y que, por lo tanto, si somos dignos,
nos concederá también el don de la unidad plena”, concluyó.
Rigoberta
Menchú se retracta a medias de su apoyo a la violencia de
ETA
GUATEMALA, 7 Oct. 02 (ACI).-
Mediante un comunicado de tonos melodramáticos, la controvertida
premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú, intentó
distanciarse a medias de declaraciones dadas en Europa en las que
expresó su respaldo a la sanguinaria banda separatista vasca
ETA.
En la carta dirigida "al pueblo
español y vasco", Menchú pretendió aclarar
la posición que adoptó recientemente en una reunión
en Bruselas (Bélgica), donde había declarado que "los
vascos tienen derecho a tener su identidad y a definir su situación"
de manera separada a España.
Las palabras de Menchú causaron
indignación en círculos políticos de Europa,
e incluso algunos eurodiputados exigieron que se retractara y ofreciera
una disculpa pública a los españoles que han sufrido
la brutalidad sanguinaria de la banda terrorista autodenominada "Euskadi
Ta Askatasuna" ("Patria Vasca y Libertad").
Tomando el papel de víctima,
Menchú señaló en su comunicado que sus declaraciones
"me han valido la confusión de algunos amigos entrañables".
Pese a que sus críticos señalaron
claramente que sus palabras de apoyo a ETA eran claramente el motivo
de la ofensa, Menchú señala en la carta que la situación
"se perfila como un peculiar proceso de lapidación
en el que no he tenido siquiera oportunidad de conocer los cargos
que se me imputan, mucho menos de defenderme".
La guatemalteca manifestó que
dirige la carta "a quienes aún estén dispuestos
a hacer un acopio de actitud reflexiva, mirar al mundo más
allá de la inapelable sentencia de ‘el que no está conmigo
está contra mí’".
En su redefinida postura y con palabras
cuidadosamente escogidas, ahora la Menchú reclama el uso de
la "sensatez, multilateralismo, diálogo y respeto...
para que en el ámbito de la institucionalidad se busquen nuevas
opciones y nuevos escenarios donde forjar los nuevos pactos con que
sus pueblos construyan en libertad el futuro que aspiran".
Sin embargo, aunque tomó distancia
relativa de ETA, la Premio Nóbel expresó su rechazo
a la supresión del brazo político etarra, el partido
Herri Batasuna, declarado ilegal por la nueva ley de partidos políticos
de España. Menchú describió la decisión,
respaldada democráticamente por una abrumadora mayoría
de españoles, de "una medida que pretende artificialmente
dejar sin expresión política a una parte significativa
de la sociedad vasca, sobre la que sus autores no están dispuestos
a consentir discusión alguna".
"No puedo dejar de manifestar
mi preocupación frente a un hecho que no solo afecta elementales
derechos constitucionales poniendo en entredicho la legitimidad, legalidad
y el servicio a la democracia española", concluyó
Menchú, reafirmando así su respaldo al brazo político
de la banda terrorista ETA.
Puerto de la Ciudad
de Buenos Aires conservará su nombre mariano
RIO DE JANEIRO, 7 Oct. 02 (ACI).-
Gracias a la presión de diversos movimientos católicos,
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió
dar marcha atrás a un proyecto presentado casi clandestinamente
con el fin de cambiar el nombre del puerto de Buenos Aires, dejando
de lado su referencia mariana.
En efecto, según se dio a conocer
recientemente mediante comunicados públicos, en la sesión
del pasado 12 de septiembre -día del Dulce Nombre de María-
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires restauró
el nombre original al Puerto de Buenos Aires, que volverá
a llamarse "Santa María de los Buenos Ayres",
respetando, de este modo, la voluntad de quienes lo fundaron.
El proyecto original pretendía
designar con el nombre de "Ingeniero Huergo" al Puerto, sepultando
definitivamente el histórico nombre mariano.
Según uno de los grupos católicos
más combativos "el proyecto motivó la reacción
de los católicos que exigieron que se respetara el nombre fundacional.
La acción mancomunada de varios medios -escritos y radiales-
la participación decidida de la feligresía y,
particularmente, las oraciones ofrecidas en distintos puntos del
país, lograron el objetivo.
Además, gracias a la eficaz
intervención de algunos diputados, el texto sancionado finalmente
dice: "Denomínase ‘Santa María de los Buenos
Ayres’, al Puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
(art. 1º). Mientras que las subáreas comprendidas desde el
boulevard Cecilia Grierson hacia el norte y desde la Avenida Elvira
Rawson de Dellepiane, hacia el sur, reciben el nombre de "Ingeniero
Huergo" y "Puerto de La Boca" respectivamente, (art.
2º).
"No dudamos que la Sma. Virgen
quiso quedarse en el Puerto y ha abogado para ello. Aún
así consideramos que este pequeño triunfo tiene que
motivar a los católicos a dar un testimonio lúcido y
valiente, frente a tanta legislación inicua que hoy se promueve
en todos los ámbitos legislativos", concluye el movimiento
católico.
Congregación
Ecuatoriana celebró 118 años de fundación
QUITO, 7 Oct. 02 (ACI).- El domingo, durante
todo el día, La Basílica del Voto Nacional de la capital ecuatoriana
celebró misas sucesivas para conmemorar los 118 años del nacimiento
de la congregación sacerdotal de los Oblatos de los Corazones de
Jesús y María, fundada por el Venerable Padre Julio María
Matovelle (1852-1929).
Un
6 de octubre de 1884, en la capilla del Corazón de María en la ciudad de Cuenca, Matovelle y un pequeño
grupo de sacerdotes ante el
Santísimo Sacramento se comprometieron a crear una comunidad sacerdotal
a difundir la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María,
con el carisma de ofrecerse en oblación para
que el Ecuador tenga sacerdotes y religiosos santos y reparar las
ofensas que agravian a Dios.
“Los Corazones de Jesús y María fueron las grandes
devociones de nuestro Fundador, siendo un gran impulsor para que se
construyera esta Basílica Votiva Nacional”, dijo el actual Superior
Provincial, el P. Celis durante
su homilía dominical. “Él quiso perpetuar para los siglos venideros
el magno acto de consagración del Ecuador a los Sagrados Corazones.
Quiso que nuestro país fuera el primero del mundo en consagrarse
al Señor, lo que le valió el nombre de República del Sagrado Corazón
de Jesús”, agregó.
“Al
leer la historia de Santa Margarita María Alacoque, a quien el Sagrado
Corazón se le apareció en el siglo XVII, en Francia en donde le hacía
vehementes pedidos para que las naciones se consagren a Él, el
Padre Matovelle se transformó en el apóstol ecuatoriano de esta devoción.
Hizo de los Oblatos misioneros de la
hornilla de amor que es el Sagrado Corazón de Jesús",
concluyó el provincial.
La obra y el ejemplo del Padre Matovelle motivó
a 5 damas de Cuenca a fundar el 8 de abril de 1892 la Congregación
femenina de las Oblatas. Su primera superiora fue la Madre Amalia
Urigüen. Su carisma se caracteriza por la oración y la caridad en
obras como la educación de la niñez.
Cubanos no creen
en plebiscito "realizado" por Castro para mantener comunismo
LA HABANA, 7 Oct. 02 (ACI).-
Una encuesta realizada por una organización independiente de
investigadores cubanos, reveló que el plebiscito orquestado
por el gobierno de Fidel Castro para contrarrestar el pedido del Proyecto
Varela de un referéndum que permita cambios en el sistema
de gobierno, no tiene credibilidad entre la población.
Los directivos de la Comisión
Cuba calificaron de reveladores los resultados de la investigación
realizada en provincia y ciudad La Habana por activistas del grupo.
La organización entrevistó
a 720 personas residentes de los municipios capitalinos Habana
Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre y Arroyo Naranjo, y en las localidades
Güines, Madruga, San José de las Lajas y San Nicolás
de Bari, ubicadas en provincia La Habana.
Dorka de Céspedes y Miguel Galbán,
representantes de la Comisión Cuba, los encuestados respondieron
un cuestionario de ocho preguntas.
Cuando se les consultó sobre
la credibilidad del plebiscito que el gobierno dice haber realizado
recientemente para modificar la Constitución y proclamar intocable
al sistema socialista, el 98 por ciento de los entrevistados
dijo no considerarlo creíble.
Resultados igualmente sorprendentes
se obtuvieron al medir la representatividad de los cubanos y la justicia
de las elecciones del Poder Popular. El 95 por ciento de los consultados
no las considera justas ni se creen representados en ellas.
El 97 por ciento de los encuestados
dijo votar en las elecciones del Poder Popular, pero el 60 por ciento
respondió que lo hace por miedo "a señalarse",
sólo el uno por ciento considera justas a las elecciones, y
el 39 por ciento dijo que vota "por seguir la corriente".
Cuando se preguntó si desea
un plebiscito en Cuba, el 100 por ciento señaló estar
de acuerdo porque considera que es la manera de solucionar los problemas
existentes, y pidieron que el plebiscito tenga supervisión
internacional.
Los 720 entrevistados coincidieron
en que la crisis económica actual responde a un mal gobierno,
y expresaron su deseo de vivir en una sociedad democrática.
"Esta consulta demuestra los deseos
del pueblo de Cuba porque los que participaron en ella pudieron expresarse
libremente, sin temor a los chivatos ni a los agentes de la policía
política o los funcionarios del Partido Comunista", declaró
Galbán.
Según el activista, la consulta
también evidencia "el auge alcanzado por la disidencia interna,
el prestigio ganado por los opositores".
Top model y comediante
proclaman mensaje pro-vida en Hollywood
NUEVA YORK, 7 Oct. 02 (ACI).-
Kathy Ireland, hasta hace poco una de las modelos más cotizadas
de Estados Unidos, y Patricia Heaton, una ascendente comediante que
ganó un Emmy por la serie "Everybody Loves Raymond",
desafiaron a la comunidad mayoritariamente abortista de Hollywood,
con enérgicas declaraciones a favor de los no nacidos.
Las famosas concedieron entrevistas
televisivas en las que hablan abiertamente de su postura a favor de
la vida y que han cuestionado a más de uno.
Kathy Ireland se presentó
en el programa "Hannity and Colmes" de la cadena Fox News, durante
el cual, el conductor Alan Colmes, trató de arrinconarla para
que hable del aborto arguyendo que el tema no debe ser un asunto político
sino una decisión personal.
Ireland cuestionó si es correcto
"que el gobierno permita el asesinato de un ser humano inocente".
"Las evidencias me dicen que el no nacido es un ser humano. Desde
el momento de la concepción, comienza una nueva vida con una
huella genética completa. El sexo está determinado,
el tipo de sangre está determinado".
La ex modelo desafió al conductor
pidiéndole alguna evidencia que demuestre que el no nacido
no es un ser humano antes de promover el aborto.
Después de varios minutos, el
otro conductor del espacio, Sean Hannity, volvió a tocar el
tema con Ireland, arguyendo que habían recibido muchos correos
electrónicos de gente sorprendida por su férrea
posición en medio de un ambiente en el que la mayoría
está de acuerdo con el aborto.
"Sé que no es asunto muy
popular. Yo estuve a favor del aborto. Siempre he luchado por los
derechos de la mujer y aunque me hice cristiana a los 18 años,
seguí siendo pro-choice porque creí que se trataba de
la decisión de la mujer. Pero desde el momento en que aprendió
que el no nacido era un ser humano y no una parte del cuerpo de
la mujer, sólo pude optar por defender a los más
vulnerables entre nosotros"
Según Ireland, la tecnología
ahora permite que nadie pueda decir lo contrario: el no nacido es
un ser huamno, "la tecnología ha recorrido un largo camino
desde Roe vs. Wade", el caso judicial que permitió la
legalización del aborto en Estados Unidos.
Feminista sí… pero por
la vida
Patricia Heaton, que interpreta a la
esposa de Raymond Barone en la serie cómica "Everybody
Loves Raymond", se presentó en el programa "The O'Reilly
Factor" de Fox News para hablar de su nuevo libro "Maternidad y Hollywood:
Cómo conseguir un empleo como el mío", pero el
conductor Bill O'Reilly rápidamente orientó la discusión
hacia su postura pro-vida. "Tú eres pro-vida en un pueblo
que es casi 100 por ciento pro-choice", dijo el conductor.
Heaton, casada y con cuatro hijos,
se presentó ante cámaras como directiva de "Feministas
por la Vida" asociación que defiende a los no nacidos.
"Nosotros tenemos una postura que la gente no ha escuchado antes,
ser pro-vida es un asunto feminista", dijo.
"Las primeras feministas eran
pro-vida. Y realmente el aborto es una agresión contra la mujer
y no se le presenta como tal", señaló Heaton.
Asimismo, confesó que muchas
veces es insultada en la calle por su postura y aceptó que
otras famosas como Susan Sarandon o Barbra Streisand, no le tendrían
mucha simpatía porque son activistas abortistas.
Sin embargo, aseguró que seguirá
trabajando por los no nacidos porque como "feminista por la vida",
su misión es ayudar a las mujeres que todavía no son
madres y aquellas que están embarazadas y necesitan ayuda.
Asimismo, aseguró –ante una
pregunta del conductor- que si ella fuera una de las jueces de la
Corte Suprema, votaría para prohibir el aborto y no le angustia
pensar que podría perder su empleo en Hollywood por su posición.
"He pensado en esto. En el ámbito
persona, como cristiana, no tendré a Barbra Streisand al
frente cuando tenga que dar cuentas de mi vida", concluyó
Heaton.
Numerosas comunidades
se preparan para fiesta de Patrona del Brasil
RIO DE JANEIRO, 7 Oct. 02 (ACI).-
Cientos de comunidades católicas están preparando la
tradicional peregrinación que las llevará el próximo
12 de octubre al Santuario de Nuestra
Señora de Aparecida, patrona del país.
Numerosas parroquias comenzaron a celebrar
la Novena a la Virgen el pasado 3 de octubre, y seguirá a lo
largo de la presente semana para concluir con una vigilia y confesiones
durante todo el día previo a la fiesta.
Las parroquias vienen haciendo preparativos
para celebrar a la Patrona del Brasil en cada localidad, teniendo
en cuenta que no todos los devotos pueden trasladarse al santuario
mariano que se encuentra a mitad de camino entre Rio de Janeiro y
Sao Paulo, y que constituye el templo mariano más grande del
mundo.
Católicos preparan a niños
de la calle como futuros chefs en Guatemala
GUATEMALA, 7 Oct. 02 (ACI).-
Jóvenes católicos han convertido al Centro Educativo
San Judas de la capital guatemalteca en un centro de formación
profesional para adolescentes de escasos recursos rescatados de
las calles.
Con el objetivo de capacitar a niños
y jóvenes abandonados para que puedan trabajar en el creciente
mercado de hoteles y restaurantes del país, el Centro ha
comenzado a ofrecer un exitoso taller de gastronomía.
Los alumnos aprenden a producir
pan y cocinar platillos típicos. Además, la comida
que preparan durante el aprendizaje es puesta a la venta para sufragar
algunos costos, según indicaron las autoridades del Centro.
"Queremos traer nuevo equipo",
dijo el Padre Axel Sánchez, director del plantel.
Para equiparlo con la última
tecnología recaudarán fondos a través de un
festival culinario organizado por el Fondo Unido de Guatemala
y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana.
"Participarán cuatro renombrados
chefs de Guatemala", subrayó Eduardo Palacios, presidente
de Fondo Unido.
Esta actividad se llevará a
cabo el próximo 9 de octubre en el hotel Guatemala City Marriott.
El menú lo prepararán los chefs Jake Denburg, Paulina
Delgado, Humberto Domínguez y Horacio Chun.
Semana de la familia
2002 se centra en María como modelo para Chile
SANTIAGO, 7 Oct. 02 (ACI).-
Ayer, bajo el lema "María, como madre de la unidad, fuente
de comunidad, modelo de participación", comenzó
la Semana de la Familia 2002 centrada en Santa María como
modelo de vida cristiana.
El Padre Jaime Fernández, Vicario
para la Familia, explicó que al igual que Nuestra Madre "la
familia participa de la misión profética de la Iglesia
en la medida en que acoge la Palabra, la encarna y la anuncia a
otros".
En este sentido, el Padre Fernández
exhortó a las familias católicas a comprometerse
con la evangelización, anunciando a otras familias el mensaje
de Jesús, y resaltó que la dimensión misionera
no es un agregado circunstancial a la vocación cristiana de
la familia, sino que pertenece a lo más básico de
nuestra realidad de bautizados.
Al referirse a la preparación
y motivación para la Semana de la Familia 2002, el sacerdote
explicó que centenares de misioneros católicos visitaron
diversos sectores de la capital chilena para invitar a acoger
las enseñanzas del Evangelio y a María como nuestra
Madre.
Más adelante, el sacerdote informó
que entre las actividades programadas para esta semana destacan el
encuentro: "La Familia necesita al Adulto Mayor", que
se realizará mañana, a las 4:00 de la tarde, en el Auditorium
CTC, ubicado en Providencia 111.
Al día siguiente, a las 7:30
de la noche, se llevará una conferencia sobre "Familia
y Plenitud Humana", en el Centro de Extensión de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Mientras que el jueves
10, en el Colegio de los Sagrados Corazones de la Alameda, se efectuará
una charla sobre "María y la familia".
Asimismo, el sábado 12 se llevará
a cabo la jornada "La Iglesia acoge a los separados"
y finalmente, el domingo 13 de octubre, se realizará la
renovación de la Alianza Matrimonial en las misas que se
celebren en parroquias y capillas.
Venezolanos celebran
80º aniversario de diócesis de San Cristóbal
CARACAS, 7 Oct. 02 (ACI).-
Con motivo del 80º aniversario de la diócesis de San Cristóbal,
el Obispo local, Mons. Mario Moronta, lanzó una serie de actividades
conmemorativas que han congregado a cientos de feligreses.
La celebración comenzó
con la peregrinación de la imagen de la Virgen de la Consolación
de Táriba, patrona de los tachirenses, por todas las parroquias
de esta jurisdicción.
Simultáneamente a la procesión,
se llevó a cabo una misión bíblica para
dar a conocer el contenido de la palabra de Dios y buscar la manera
de que en cada hogar haya por lo menos una Biblia.
Mons. Moronta explicó que con
esta actividad se quiso que la Biblia "se convierta en el libro
de cabecera para la lectura, oración e inspiración de
los valores fundamentales de la vida cristiana".
En un mes, nicaragüenses
recuperarán templo destruido en terremoto
MANAGUA, 7 Oct. 02 (ACI).-
Esta semana, miembros de la parroquia de la Asunción, en Masaya,
informaron que los trabajos de restauración del histórico
templo culminarán en noviembre próximo, mes en que
la obra será entregada, después que sufrió retrasos
por el terremoto del 2000.
En declaraciones a la prensa local,
el arquitecto Mario Rodríguez, director de la Escuela Taller
de Masaya, explicó que 50 alumnos de la escuela, especialistas
en albañilería, carpintería y soldadura, así
como seis instructores y un ingeniero residente, son parte del personal
que trabaja en la restauración.
Al referirse al templo, Rodríguez,
precisó que la estructura de la parroquia es puramente colonial;
su sistema de construcción es de argamasa de cal y talpuja;
piedra basáltica y volcánica.
Asimismo, el arquitecto afirmó
que el templo tiene la forma típica de una basílica
romana, con una fachada de influencia renacentista y barroca,
arcos de medio punto o romano, torre de una sola masa desproporcionada
para poder resistir los sismos.
Más adelante, Rodríguez
indicó que el terremoto destruyó los trabajaos de
restauración en su fase inicial, por lo que al prolongarse
el tiempo se incurrió en mayores gastos. La obra, contemplada
a un costo de 270 mil dólares, sufrió un aumento de
50 mil dólares, para un valor total de 320 mil dólares.
Según Rodríguez, el terremoto
rajó las paredes y el repello, derrumbó la imagen
de la virgen que coronaba la fachada. También fue destruido
el techo y el piso del coro, mientras que la torre resultó
con grietas desde el campanario hasta abajo.
Finalmente, el arquitecto detallo que
"anteriormente el cielo raso era de madera, la cual se pudrió
con el tiempo, y fue sustituido por caña de castilla, material
característico de las construcciones coloniales, y tejas de
barro; los detalles decorativos en la fachada como: medallones,
pináculos, guirnaldas e inscripción de la fecha de su
construcción se logró restaurar".
Foro Español
de la Familia exige retiro inmediato de "curso" sobre sexualidad
juvenil
MADRID, 7 Oct. 02 (ACI).-
El Foro Español de la Familia, ante el anuncio de la reedición
de una "guía didáctica sobre la homosexualidad"
elaborada por el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid, ha dado
a conocer un enérgico comunicado en el que demanda la suspensión
del proyecto y el retiro de las ediciones ya distribuidas.
El comunicado del FEF denuncia que:
- En dicha guía se insta
al adolescente que tenga dudas sobre su orientación sexual,
que rehúse de comentar dichas dudas con sus padres. "La
familia es especialmente problemática", se dice.
- La administración educativa
no puede dar el visto bueno a un documento que nace sesgado y
que está elaborado por un colectivo minoritario con la
pretensión de orientar a nuestros hijos o a quienes tienen
la responsabilidad subsidiaria de educarlos.
- Por su parte, las asociaciones
de padres de alumnos denuncian no haber sido informados sobre
la elaboración ni el proyectado reparto de dichos materiales
informativos.
- El artículo 27 de la Constitución
española reconoce a los padres el derecho a educar a sus
hijos según sus propias convicciones.
Por estas razones el FEF exige claramente
"la inmediata retirada de la mencionada guía didáctica
sobre la homosexualidad, y el compromiso público del Defensor
del Menor de no llevar a cabo su reparto"; y que incluso Pedro
Núñez Morgades "se replantee el seguir al frente
de una institución como la del Defensor del Menor de la Comunidad
de Madrid".
El Foro Español de la Familia
es la primera y mayor plataforma de asociaciones familiares de España,
formado por más de 20 confederaciones, 117 federaciones y más
de 5.000 asociaciones, que representan a más de 4 millones
de familias.
El FEF Tiene como objetivo la promoción
de y ayuda de la persona y la familia ante organismos e instituciones,
y la sociedad en general, así como facilitar el encuentro entre
personas y entidades que defiendan valores fundamentales de la persona
y la familia.