Noticias 26-07-02 Un
emotivo “Vía Crucis” marcó la jornada del viernes TORONTO
26 Jul. 02 (ACI).- Cientos de
miles de jóvenes del mundo y muchos de ellos atraídos recién el viernes
por la tarde durante la “Fiesta Callejera”, fueron testigos del emotivo
Vía Crucis celebrado por las calles de la céntrica
University Avenue de Toronto. La
liturgia comenzó a las 7:00 p.m. de una tarde lluviosa cuando el Cardenal James Francis
Stafford, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos y cuatro
jóvenes encendieron las antorchas que fueron colocadas alrededor de la
Cruz de la JMJ. Luego
de una breve reflexión, en la que el Card. Stafford pidió a los jóvenes
tomar conciencia de la naturaleza del
evento, un joven actuando de Jesucristo y otros 21 actores asumiendo los
diversos personajes de la Pasión, iniciaron la representación de la vía
dolorosa, mientras los jóvenes seguían el paso del grupo desde los costados
de la vía que conecta el Queen’s Park, en la parte sur de la ciudad, con
el Museo Real de Ontario. Gracias
a las pantallas gigantes instaladas a lo largo de la vía, los jóvenes
pudieron seguir cada estación del Via Crucis y sus respectivas reflexiones
intercaladas en francés e inglés.
Luego
del emotivo momento del descenso de la cruz, el Card. Stafford, junto
al Arzobispo de Toronto, Cardenal
Aloysius Ambrozic y el de Montreal, Cardenal Jean-Claude Turcotte,
bendijeron a la multitud. El
Vía Crucis congregó a jóvenes aún emocionados por la palabras del Pontífice
en la víspera durante la ceremonia de bienvenida que hizo vibrar a todos
los asistentes. Juan
Pablo II permanece en la isla de la Fresa, a 90 kilómetros de Toronto,
donde descansó todo el día de hoy y compartió el almuerzo con 14 jóvenes
de todo el mundo.
“Los alemanes deseamos recibirlos el 2004” TORONTO,
26 Jul. 02 (ACI).- Una delegación de jóvenes católicos alemanes llegados a
la Jornada Mundial de la Juventud
2002 señaló que los católicos alemanes confían en que la próxima
JMJ se realice en Alemania. Según
los jóvenes, vinculados a la Conferencia Episcopal de su país, los católicos
alemanes “esperamos con ansias que el Santo Padre anuncie el domingo al
mundo ‘¡Nos vemos en Colonia!’”. Colonia,
ubicada en la región de Westfalia, en el sur del país, es una de las ciudades
de más antigua y acendrada tradición católica en Alemania. Según los jóvenes
alemanes, ésta sería la ciudad designada por el Pontífice para el próximo
encuentro mundial de la juventud
católica, aunque señalaron que solamente será oficial en el momento
en que el Pontífice lo anuncie oficialmente.
Cifras alegran y preocupan a organizadores de JMJ TORONTO,
26 Jul. 02 (ACI).- Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud expresaron
al mismo tiempo su alegría y su preocupación por el inesperado número
de participantes en los eventos
masivos ya realizados, así como los que están por venir. La
llegada del Papa Juan Pablo
II a Toronto, según revelaron los organizadores, creó tal expectativa,
que miles de jóvenes locales saturaron
centrales telefónicas y puntos de inscripción, elevando repentinamente
el número de participantes de 200 mil a 350 mil, poniendo a prueba la
notable capacidad de organización de los anfitriones. La
celebración de bienvenida del Papa realizada el jueves congregó, según
las usualmente conservadoras estimaciones de la Policía de Ontario, a
unos 375 mil participantes; pero según los organizadores, que dominan
el campo reservado para los encuentros masivos en el Exhibition Place,
la multitud “sin duda” pasó los 400 mil. La
preocupación de los organizadores
se dirige, sin embargo, hacia la Misa de Clausura en el imponente Downsview
Park, la enorme ex base militar transformada en uno de los parques urbanos
más grandes de América del Norte. La
cifra inicialmente estimada para el evento, que estará abierto al público
en general, era de 750 mil; pero las autoridades ya comienzan a hablar
del millón de personas, y están tomando las medidas respectivas. Por
lo pronto, el metro de Toronto ha sido colocado “en alerta” el domingo
a partir de las 4:00 a.m. –hora local-, mientras que los medios masivos
le recomiendan a la gente que tome las precauciones necesarias para sobrellevar una mañana calurosa. Las
advertencias, sin embargo, no hacen más que incrementar el ánimo de la
gente, que sigue saturando los puntos de inscripción para la Misa.
Arzobispo
y mil jóvenes celebran encuentro chileno en Toronto TORONTO,
26 Jul. 02 (ACI).- Ayer, en el
River Dale Park de Toronto, unos mil chilenos entre peregrinos y residentes
en Canadá, se reunieron para celebrar junto con el Cardenal Francisco Javier
Errázuriz, Arzobispo de Santiago, la "Fiesta de Chilenidad".
Según
los participantes, la celebración empezó con una
muestra cultural que incluyó una presentación artística de huasos
y representantes de la cultura Mapuche. Luego,
la cantante Francesca Ancarola, interpretó su canción “Darte Luz”, logrando
entusiasmar a los chilenos asistentes. “Me pareció súper emocionante.
Para nosotros es esperanzador hacer una presentación en medio de un acto
en donde la fe es importante. Me
parece que la fe y el arte juntos pueden ir muy lejos”, señaló Ancarola. A
las 8:30 de la noche, comenzó la celebración
de la Santa Misa, presidida por el Cardenal Errázuriz, junto a Mons.
Luigi Infanti, Obispo de Aysén, y concelebrada por un grupo de 30 sacerdotes
chilenos. Durante
su homilía, el Purpurado explicó que “celebramos en esta hermosa ciudad
una fiesta que es un gran encuentro. Concretamente
nos une el hecho de ser chilenos y profesar una misma fe. Saludo con mucho
cariño a todos los que vienen a buscar la unidad en Cristo Jesús”. Luego,
el Cardenal indicó que “cuando miremos el futuro de Chile debemos saber
que si queremos ser constructores de la paz hay cosas que en nuestro país no pueden repetirse. Queremos ser constructores en
la verdad, en el respeto y en la justicia”.
Peregrinos apoyan postura pro-vida
del Cardenal Ambrozic TORONTO,
26 Jul. 02 (ACI).- El Cardenal Aloysius Ambrozic,
Arzobispo de Toronto, recibió aplausos estruendosos al responder con firme
postura pro-vida a las preguntas sobre aborto y células embrionarias durante
su sesión de catequesis en
la JMJ. "La
Iglesia siempre va a oponerse (al aborto). No siento que la Iglesia tenga otra opción", respondió el
Purpurado con el sincero apoyo de los cientos de jóvenes que asistieron
a su charla. Sobre
la investigación embrionaria, que supone la pérdida de vidas humanas,
el Purpurado aseguró que "no hay razón para producir bebés y matarlos por experimentar". Con el aliento de los presentes,
el Purpurado cuestionó a los medios de prensa que ostentan una postura
pro aborto y son tendenciosos al cubrir asuntos referidos a la defensa de la vida. Las
reflexiones del Cardenal se anticiparon cuando en su homilía durante la
Misa de apertura de la JMJ afirmó que "en muchas ocasiones debemos
presentar la fe que vivimos calmada y confiadamente; debemos rehusar la
tolerancia de la corrección política que imagina que todas la convicciones,
religiones y valores son igualmente válidos".
Delegación argentina lista para
compartir escenario papal en vigilia de mañana TORONTO,
26 Jul. 02 (ACI).- En declaraciones
a la agencia AICA, el Padre Alejandro Pezet, encargado de la Pastoral
Juvenil en la arquidiócesis de Buenos Aires y participante de la XVII
Jornada de la Juventud, afirmó que los 75 jóvenes de la delegación nacional
se preparan “con enorme alegría y emoción” para
compartir, en la vigilia de mañana, el escenario con el Papa Juan Pablo II. El
Padre Pezet señaló que “esperamos que de alguna manera puedan acompañarnos
desde la Argentina. Sabemos que este privilegio no es sólo para nosotros.
Es una bendición para todas nuestras comunidades
y para todo el Pueblo de Dios que camina en la Argentina”. El
sacerdote integra el equipo organizador de las catequesis de habla hispana que se realizan durante las mañanas de
la Jornada. La principal tuvo lugar en el Site Exibition Place, donde
expuso el Cardenal
Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo de Santiago de Chile, frente
a más de cinco mil jóvenes. Tras
la catequesis, se celebró la Eucaristía,
presidida por el Cardenal Errázuriz y concelebrada por Mons. Fernando
María Bargalló, Obispo de Merlo-Moreno y responsable de la Comisión Nacional
Pastoral de Juventud de Argentina. Al
referirse al espíritu que se vive en las jornadas, el sacerdote afirmó
que “es conmovedor ver a tantos jóvenes que van cantando y festejando
con sus banderas, que se saludan como hermanos aunque hablan distintas
lenguas. Cantan, rezan y ovacionan al Santo Padre cada vez que se lo menciona". Finalmente,
el presbítero informó que esta noche, en la parroquia San Pedro, de Toronto,
los jóvenes argentinos se reunirá para mantener un encuentro de oración y música.
Guatemala
esperó 300 años para canonización del Hermano Pedro GUATEMALA,
26 Jul. 02 (ACI).- El próximo
martes, el Papa Juan Pablo
II coronará un proceso de 300 años, cuando canonice al Hermano Pedro, un religioso
que por su testimonio de amor al Señor y entrega a los demás es venerado cada vez por más
católicos. Según
fuentes de la Iglesia en Guatemala, la causa para la canonización de Pedro
de Betancur se inició en 1693 y se intensificó
con su beatificación en 1980. El
Hermano Pedro nació en Tenerife (España) en 1626, pero su labor pastoral
la realizó en Antigua Guatemala, ubicada a unos 50 kilómetros al oeste
de la capital, razón por la que los feligreses lo
consideran el primer santo de Guatemala. La
misión del futuro santo se inició en 1649,
cuando a los 23 años dejó su tierra y decidió viajar a América. Primero,
estuvo por breves momentos en La Habana y Honduras, y finalmente se estableció
en Guatemala, en donde vivió hasta su muerte en 1667. Al
llegar a tierra guatemalteca, Pedro trabajó en una fábrica textil y como
asistente de sastre. Al mismo tiempo, estudió en la Compañía de Jesús,
aspirando ser jesuita, pero no era su camino. Luego,
en 1656, ingresó a la orden franciscana
como hermano terciario. En ese tiempo, participó en la construcción
de la iglesia del Calvario. Según sus biógrafos, al concluir la edificación
se convirtió en su guardián. Tres
años más tarde, fundó el primer hospital de Belén, donde su entrega al servicio de los pobres, enfermos, forasteros e indígenas
se hizo muy conocida y amada por muchos. Más
adelante, el beato construyó una capilla
a la Virgen María dentro del mismo hospital, que también funcionó
como escuela, teniendo escolares indígenas, ladinos pobres o negros esclavos. En
1666 llegó a la ciudad el entonces gobernador de Costa Rica y Marqués
de Talamanca, Rodrigo Arias de Maldonado, quien renunció
a su riqueza para transformarse en el sucesor de la obra iniciada por
el Hermano Pedro. En
agosto de 1667, a cuatro meses de la muerte del beato, a instancias de
fray Rodrigo de la Cruz –Rodrigo Arias de Maldonado–, el prefecto fray
Payo de Rivera autorizó el funcionamiento de la orden betlemita,
que a partir de ese momento se extendió por América, fundando hospitales
en México, Perú, Colombia, entre otras ciudades.
Empieza
llegada de peregrinos a Guatemala para canonización de Hermano Pedro GUATEMALA,
26 Jul. 02 (ACI).- Una gran cantidad
de peregrinos españoles y latinos empezó a
llegar a Guatemala para participar en la ceremonia de canonización
del Hermano Pedro, venerado
en las Islas Canarias, España, donde nació
y en toda la región centroamericana. En
declaraciones a la prensa local, el peregrino, Jesús Arzola, de 78 años,
afirmó que “fue una larga travesía, pero vale la pena, estoy súper feliz
porque soñaba visitar este país para conocer Antigua, en donde
el santo hizo sus obras caritativas hace más de 300 años”. Luego,
uno de los organizadores informó que se espera que lleguen al país al
menos medio millar de peregrinos procedentes de
las Islas Canarias. Además, entre los devotos españoles estará presente
Adalberto González, quien, en 1985, fue sanado milagrosamente de un cáncer
cuando tenía 5 años. Según
señaló la fuente, González actualmente tiene 24 años de edad y la iglesia
atribuye su curación a la intercesión del
beato Hermano Pedro, siendo este el milagro que fue tomado en cuenta
por el Papa para canonizarlo. Más
adelante, el Instituto Guatemalteco de Turismo indicó que llegarán al
país unas 40 mil peregrinos provenientes
de los países centroamericanos y México para participar en la celebración
religiosa.
Cada
vez más salvadoreños se hacen devotos del Hermano Pedro GUATEMALA, 26 Jul. 02 (ACI).- A pocos días de la Misa de canonización del Hermano Pedro, decenas de feligreses salvadoreños visitan la urna donde reposan los restos mortales del santo y esperan participar en la ceremonia que presidirá el Papa Juan Pablo II. Margarita Popón, una de las peregrinas salvadoreñas, relató la enorme ayuda que el Hermano Pedro de Betancur le brindó en un momento muy difícil: “Fue hace como veinte años. Tenía a mis cinco hijos bien pequeños y no tenía nada que darles de comer, absolutamente nada. Busqué una medallita del Hermano Pedro, es bien pequeña como una moneda, y le pedí de todo corazón que me ayudara. El socorro llegó casi al instante, llegaron a pagarme los que me debían y al día siguiente conseguí trabajo. Mire ve, si hasta escalofrío me da, al recordarlo”.
Bendicen
altar para ceremonia de canonización del Hermano Pedro GUATEMALA, 26 Jul. 02 (ACI).- Después de 70 días de arduo trabajo en el que participaron más de 100 personas, se bendijo el altar donde el Papa Juan Pablo II presidirá la Misa de canonización del Hermano Pedro de Betancur. A tres días para el arribo del Santo Padre, los organizadores están dejando todo listo para el recibimiento del Pontífice y la ceremonia de canonización; muestra de ello son –a parte de la bendición del altar–: el ensayo del arribo del Santo Padre a la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), la elaboración de más arreglos florales y el recorrido simbólico del papamóvil. Al referirse al altar, Ricardo Obiols, ingeniero encargado de la construcción, y Hugo Iboy, maestro de obras, afirmaron que a pesar de haber sido entregado oficialmente, todavía hacen faltan algunos detalles, pero indicó que todo estará listo para el domingo. Asimismo, los responsables informaron que hoy, en la mañana, las hermanas bethlemitas entregaron el tapiz con la imagen del Hermano Pedro, que fue elaborado en el Vaticano para ser colocado en medio del altar. Por su parte, Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, Arzobispo de Guatemala, agradeció a más de 60 albañiles por haber elaborado el altar, así como a más de treinta voluntarias de cuatro clubes jardines que elaboran los arreglos florales del altar. Asimismo, Abraham Xiloj, uno los que trabajó en la construcción del altar, expresó su alegría “porque donde el Papa caminará, allí yo trabajé y está mi esfuerzo”. Más adelante, Luis Marroquín,
encargado de comunicación de la visita del Papa, explicó que ayer se llevó
a cabo un ensayo de la ceremonia de recibimiento del Santo Padre, en el
que participó el Nuncio Apostólico, Mons. Ramiro Moliner; Mons. Mario
Ríos Montt; el vicepresidente Juan Francisco Reyes, entre otras autoridades
civiles y eclesiales. Además, Marroquín indicó que trabajadores del Gobierno circularon con el papamóvil por la ciudad. Después de un recorrido por las principales calles, Mons. Quezada bendijo el papamóvil, a las unidades y bomberos que van acompañar todo el tiempo al Papa durante su visita de menos de 26 horas.
Obispos piden
a mexicanos prepararse en espíritu de oración para recibir al Papa MÉXICO
DF, 26 Jul. 02 (ACI).- A cuatro
días de la 5ta.visita de Juan
Pablo II al país, la Conferencia Episcopal Mexicana pidió a todos
los feligreses prepararse "en espíritu de oración y de fe" para
recibir al Santo Padre. Los
obispos de México hicieron un llamado a todos los habitantes del país
"para recibir, con entusiasmo y la alegría que nos caracteriza, al
Santo Padre durante su estancia
en tierra mexicana". Asimismo,
recuerdan que con su estadía del 30 de julio al 1 de agosto, "por
quinta ocasión el Papa, como pastor fiel y peregrino de paz y reconciliación,
visita México para confirmar a
nuestro pueblo en la fe, manifestando así su solicitud pastoral y
cariño por todos los mexicanos y su amor y devoción a Santa María de Guadalupe". "Exhortamos
a todos a disponernos con espíritu de oración y de fe a escuchar su palabra
y vivir este acontecimiento de gracia, renovando nuestra fe y nuestro compromiso de vivir con fidelidad el Evangelio",
afirmaron los obispos. Finalmente,
aseguraron que "México necesita, en estos momentos de situaciones
conflictivas y de violencia en el país y ante voces incitadoras del desorden,
la voz serena y la presencia esperanzadora de Juan Pablo II que nos llama
a la unidad, el perdón, la reconciliación y
la paz".
Miles de jóvenes mexicanos en
vigilia callejera durante visita papal MÉXICO
DF, 26 Jul. 02 (ACI).- Este martes
30 de julio, día previsto para el arribo de Juan Pablo II, miles de jóvenes se
reunirán en el zócalo capitalino para una vigilia
especial por la presencia del Pontífice. Aunque
Juan Pablo II no asistirá al evento, se prevé que una multitud de jóvenes
pernocte en la Plaza de la Constitución a cielo abierto, rezando el rosario y en una jornada de reflexión. Según
el responsable de la comisión de Pastoral Juvenil del Arzobispado de México,
Padre Agustín Rivera Díaz, durante el encuentro los jóvenes hablarán sobre
temas como la vida, el noviazgo
y la vocación sacerdotal. La
intención de la vigilia es afinar una carta que entregarán al Papa Juan
Pablo II, sobre su compromiso con el mundo moderno, el respeto a la vida
desde la concepción y la fe. Durante
la misa de canonización de Juan
Diego en la Basílica de Guadalupe será Claudia Záyago, estudiante
de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), quien
entregue la carta al Santo Padre. El
Padre Rivera explicó que el área del zócalo se cerrará el día 30 a las
11 de la noche. Antes de esa hora, el Obispo Auxiliar de México, Mons.
Marcelino Hernández, les dará un mensaje episcopal, y también habrá representaciones
teatrales, danzas prehispánicas y música con distintos grupos.
Diputados estadounidenses aprueban
prohibición del aborto por nacimiento parcial WASHINGTON
DC, 26 Jul. 02 (ACI).-
La Casa de Representantes
aprobó el más reciente intento por prohibir el aborto por nacimiento parcial,
con 274 votos a favor y 151 en contra, en una sesión que posiblemente
abre el camino a su eliminación
definitiva. La
medida, auspiciada por el diputado republicano Steve Chabot, tuvo el apoyo
de 65 demócratas en la Cámara Baja, controlada por los republicanos. Ahora,
todos hacen votos para que la Cámara Alta, controlada por los demócratas,
también la apruebe. Durante
su gestión, el ex Presidente Bill Clinton vetó dos veces la prohibición
de este tipo de aborto tardío, pese a haber sido ampliamente
aprobado en el Parlamento. "Ahora
tenemos un presidente que firmará la ley. La medida no se convertirá en
otra tumba del cementerio legislativo", afirmó el líder de la mayoría
de la Cámara Baja, Dick Armey. Algunos
demócratas sostienen que sin la llamada "excepción por salud" en el caso de la madre, la norma sería inconstitucional.
Sin embargo, en reiteradas ocasiones expertos han asegurado que el tipo
de aborto en cuestión, practicado en el último trimestre del embarazo, no tiene justificación médica alguna
y resulta mucho más peligroso que un parto. En
efecto, este aborto es rechazado incluso por muchos abortistas que lo
consideran un método salvaje y que por unos centímetros debe ser llamado
infanticidio. Implica la inducción
de un parto, la extracción del bebé con tenazas por sus pies, la trituración
del cráneo y la succión del cerebro mientras todo su cuerpo -menos la
cabeza- está fuera de la madre.
Milagro en Noruega: bebé nace
pese a vasectomía del padre y aborto de su madre ROMA,
26 Jul. 02 (ACI).- En un caso
que ha conmocionado a médicos y pobladores, una pareja asegura que su
hija nació a pesar que la madre trató de abortarla y el padre fue
sometido a una vasectomía antes de concebirla. Un
año después del nacimiento de su bebé, Anders Ovretveit, el padre de la
niña, decidió relatar su historia: "Era difícil de creer. Ningún
médico nos advirtió que esto podía pasar". Ovretveit fue esterilizado
después de una operación por cáncer y en dos ocasiones le confirmaron
que no podría tener hijos. La
pareja supo en enero del año pasado que la madre, que ya tenía dos hijos,
estaba embarazada. A pesar que la concepción era un casi milagrosa, la
mujer decidió someterse a un aborto. Después
de sufrir severos dolores abdominales, varios meses después del "aborto" un test de embarazo
confirmó que su embarazo seguía en marcha y ya tenía cuatro meses de gestación. La
mujer, identificada como Tove Ovretveit, dio a luz a una bebé sietemesina
el 14 de julio del año pasado. Aunque la pareja no categoriza su caso como una victoria de la vida y se limita a "advertir" a las familias que ni las esterilizaciones quirúrgicas ni los abortos cumplen su cometido, la historia de la bebé ha cuestionado a más de uno en Noruega. |
Recomienda esta página | Recibe las noticias por correo | Archivo de Noticias