“No tendría nada de esto si no fuera por Dios”, asegura Marie Holmes, una joven madre de cuatro niños, uno con parálisis cerebral, que se vio obligada a dejar de trabajar para atenderlos. Marie se identificó como una de las tres personas ganadoras de la lotería estadounidense Powerball.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte Durand, descartó que su despacho promueva el aborto y recordó que esta práctica es ilegal en el Perú.
La abogada Erika Bachiochi y Josephine Quintavalle, experta en reproducción humana, se proclaman feministas que defienden la vida y que se oponen con claridad al aborto, algo que podría sonar contradictorio pero que en ellas se hace realidad.
Tras una intensa ola de críticas contra las autoridades municipales de Quito (Ecuador), finalmente fue retirada la ofensiva campaña feminista que llevaba como lema “si puta es ser libre y dueña de mi cuerpo… soy puta y qué?” y que colocó cruces rosadas en diversas partes de la capital ecuatoriana como símbolo de la violencia contra la mujer.
El informe facilitado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a la Corte Constitucional para favorecer la adopción de niños por parte de parejas homosexuales respondería a una “lectura selectiva y parcializada” de datos científicos.
Líderes católicos laicos en Ecuador criticaron la campaña emprendida por la concejala Carla Cevallos Romo, de Quito, que usa la cruz como símbolo de violencia contra la mujer y el lema “si puta es ser libre y dueña de mi cuerpo… soy puta y qué?”.
Sara Larín, coordinadora general del Movimiento VIDA SV, desmintió la “propaganda” de organizaciones abortistas y la desinformación de diversos medios de prensa que aseguran que en El Salvador ha sido indultada una mujer por el delito de aborto.
La revista Études, de la Compañía de Jesús (Jesuitas) en Francia, eliminó de su sitio web el artículo “Nosotros somos Charlie”, luego de recibir una ola de críticas en redes sociales e internet.
Como una muestra de “solidaridad”, la revista Études, de la Compañía de Jesús (Jesuitas) en Francia, publicó varias portadas blasfemas de la revista francesa Charlie Hebdo, asegurando que “el humor en la fe es un buen antídoto contra el fanatismo”. El gesto fue compartido por los jesuitas del Perú, a través de su cuenta en la red social Facebook.
El Arzobispo de Montevideo (Uruguay), Mons. Daniel Sturla, recientemente nombrado por el Papa Francisco como uno de los 20 nuevos cardenales que creará el 14 de febrero, aseguró que responderá con disponibilidad y obediencia al nuevo servicio encomendado por el Santo Padre.
Dos prestigiosos analistas católicos llamaron la atención sobre el creciente descontento que estaría causando en las autoridades de la curia vaticana la presión de los obispos alemanes para forzar la aprobación de la comunión para los divorciados en nueva unión.
Desde 2002, el empresario Ervin Gori ha regalado dinero y terrenos a hombres y mujeres de “El Pantano” en Córdoba (Colombia) a cambio de que se sometan a esterilizaciones.
El proyecto Con+Gracia, desarrollado en Guadalajara (México) por un grupo de seminaristas y laicos, es una gran apuesta por la evangelización en medios digitales. Entre sus propuestas más llamativas están los episodios en video de un seminarista que realiza actos de magia con mensajes cristianos en las calles.
El Papa Francisco aseguró que “se complace vivamente” por el histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos anunciado hoy en simultáneo por sus gobernantes, Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente.
El P. Luis Montes, misionero del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) en Irak, compartió conmovedoras imágenes y el testimonio de cómo viven el Adviento y la cercanía de la Navidad los refugiados cristianos que huyeron del Estado Islámico (EI).
Las redes sociales y diversos medios de comunicación criticaron a la cadena de noticias CNN por cortar en vivo -alegando un problema técnico- una entrevista con el deportista Benjamin Watson, luego de que mencionara a Jesucristo.
El Arzobispo de Coro (Venezuela), Mons. Roberto Lückert, calificó al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, como “mentiroso de oficio”, luego de este lo acusara de pretender dividir a Venezuela e incentivar el odio.
Diarmaid MacCulloch, diácono anglicano y profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, calificó como “la más profunda cloaca” al libro “El Evangelio Perdido”, de Simcha Jacobovici y Barrie Wilson, que asegura que Jesús se casó con María Magdalena y tuvo dos hijos.
Líderes pro-familia de México destacaron que los menores del país han quedado protegidos luego de que el 6 de noviembre se rechazaran definitivamente en el Senado que los falsos “derechos sexuales y reproductivos” sean incluidos en la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
A pesar de un aparente cambio de opinión en los últimos días tras vivir momentos de profunda alegría con su familia, Brittany Maynard se sometió al suicidio asistido que tenía programado para el 1 de noviembre.