No entren en el juego de la cultura del descarte, exhortó el Papa Francisco a los jóvenes reunidos en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, pues para el mundo "no es noticia" cuando un pobre muere de frío y de hambre, pero se arma "el gran escándalo mundial" cuando las bolsas de las principales capitales caen dos o tres puntos.

El Santo Padre dirigió hoy un discurso al mundo de la escuela y de la universidad en el que recordó a docentes y estudiantes que la carrera profesional no solo es un derecho, sino también un privilegio que llama a un compromiso con los más pobres y con aquellos que por falta de recursos no pueden acceder a los estudios superiores.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

"No es humano entrar en el juego de la cultura del descarte", señaló Francisco, quien se refirió a los indigentes y a los más necesitados.

"Yo vivo en Roma. En invierno hace frío. Sucede que muy cerquita del Vaticano aparece un anciano en la mañana muerto de frío. (Esto) no es noticia en ninguno de los diarios, en ninguna de las crónicas. Un pobre que muere de frío y de hambre no es noticia; ¡pero si las bolsas de las principales capitales del mundo bajan dos o tres puntos se arma el gran escándalo mundial!", denunció.

En ese sentido, el Papa recordó que la pregunta de Dios a Caín "¿dónde está tu hermano?" sigue resonando en el mundo de hoy. "Les pido que se hagan otra vez, cada uno esta pregunta y la hagan a la universidad, a vos universidad católica, ¿dónde está tu hermano?", expresó.

El discurso completo se encuentra en https://www.aciprensa.com/noticias/video-y-texto-discurso-del-papa-francisco-en-la-pontificia-universidad-catolica-de-ecuador-67953/

Siga el especial de la visita del Papa Francisco en https://www.aciprensa.com/sudamerica2015/