Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: Últimas noticias

La receta del Papa Francisco para recuperar a los católicos que dejan la Iglesia

En una entrevista concedida al diario argentino La Nación, difundida el 7 de diciembre, el Papa Francisco reveló la “receta” con la que busca recuperar a los católicos que han dejado la Iglesia.

No dejemos que nos roben alegría de la evangelización, pide el Papa por Jornada Misionera Mundial 2014

La Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió hoy el mensaje del Papa para la Jornada Misionera Mundial 2014, que se celebrará el 19 de octubre. En este, el Papa alienta a los cristianos a que “no dejemos que nos roben la alegría de la evangelización”, e invita “a sumergiros en la alegría del Evangelio y a nutrir un amor que ilumine vuestra vocación y misión”.

El Papa: En Evangelii Gaudium "no hablé como técnico, sino según la Doctrina Social de la Iglesia"

En una reciente entrevista publicada por el diario italiano La Stampa, el Papa Francisco respondió a quienes lo tildaron de "marxista" a raíz de lo que escribió en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. El Santo Padre criticó esta ideología y explicó que en el texto no habló como técnico sino según la Doctrina Social de la Iglesia.

El Papa Francisco considera al marxismo una "ideología equivocada"

El Papa Francisco ha negado que tenga previsto nombrar mujeres cardenales, tal y como recogieron algunas informaciones hace un  mes, ya que entiende que deben ser "valorizadas" en la Iglesia, pero no "'clericalizadas'".

Exhortación Evangelii Gaudium del Papa Francisco no es tratado sobre economía, aclara el Vaticano

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, explicó a los periodistas que la exhortación Evangelii Gaudium del Papa Francisco “debe ser leída y comprendida en su naturaleza” y no a desde las críticas que ciertos economistas han vertido sobre el documento. Durante una conferencia de prensa celebrada en el Vaticano el 4 de diciembre, un periodista preguntó al vocero del Vaticano sobre una presunta relación entre el texto del Santo Padre y el Marxismo. El P. Lombardi desestimó este vínculo: “Yo respondo a las preguntas que merecen la pena tomar en serio”, dijo. “Está claro que a la luz de la reciente Exhortación Apostólica hay distintas opiniones de algunos economistas o personas que tienen una determinada visión de las relaciones económicas y sociales. Pero me parece claro que la Exhortación debe ser leída y comprendida en su naturaleza y en el espíritu y el enfoque que el Papa ha elegido para tratar los problemas de la pobreza y de la justicia en el mundo”, añadió el vocero de la Santa Sede. En declaraciones a ACI Prensa, el Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Octavio Ruiz Arenas, explicó que la Exhortación Apostólica del Santo Padre sencillamente persigue el Kerigma, el primer anuncio de Dios, que incluye la justicia y la predilección a los pobres. Mons. Ruiz Arenas recordó que “la vida cristiana, la catequesis, la teología, no son otra cosa que desarrollar esa idea fundamental que muchas veces se olvida. ¿Qué es realmente el Kerigma y por qué la importancia de hoy de una provocación Kerigmática?”. El Kerigma, dijo, “es el primer anuncio, no es algo que se da esporádicamente y luego se olvida y luego se rellena con una serie de verdades, sino que recuerda que toda la acción evangelizadora es desarrollar el primer anuncio, es la alegría de saber que Dios me ama, que me ha enviado a su Hijo para redimirme y que me da la fuerza del Espíritu Santo y que me acompañe durante toda mi vida”, añadió. Para la autoridad vaticana está claro que Evangelii Gaudium está lejos de cualquier tipo de adoctrinamiento “sino que más bien busca señalar dificultades, hacer proposiciones, dar ejemplos concretos de vida, invitar y entusiasmar a la acción”. Con esta Exhortación, el Santo Padre nos anima a retomar “la importancia de ser discípulos misioneros para la transmisión de la fe, que a través de la fe y el encuentro con Jesucristo, los pueblos tengan vida”, concluyó.

Voces católicas sobre Evangelii Gaudium: “El Evangelio debe llegar a una sociedad que tiene sed de Dios”

En entrevista para ACI Prensa, Paulina Castellón, vocera de la fundación Voces Católicas Chile, destacó la trascendencia de la Exhortación Apostólica Evangelli Gaudium, y consideró que el Papa Francisco  “relata de manera sencilla y directa cómo el Evangelio debe llegar a una sociedad que tiene sed de Dios y que necesita del encuentro de unos con otros, de manera de ir cada día formando una sociedad más justa, más feliz”. “Los católicos estábamos esperando este documento. Sabíamos que el Papa lanzaría uno al terminar el año de la fe y como resultado del Sínodo de Obispos de 2012. Este documento es de alguna manera el programa que espera que nosotros sigamos, las líneas guía de su pontificado y de la Iglesia global”, explicó la vocera. Para Paulina,  el documento tiene un gran valor para el mundo de hoy, ya que hace un llamado fuerte y directo a que la Iglesia asuma una acción pastoral efectiva que logre, a través del Evangelio, promover y afianzar los vínculos interpersonales. “El Papa nos invita a reconocer al otro, a sanar heridas, a construir puentes, a estrechar lazos y a no quedarnos encerrados cómodamente en nuestra religión”, añadió. Consultada sobre qué tan importante es para Chile el mensaje del papa sobre cómo es preferible una Iglesia herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia que se encierra en sí misma, Castellón comentó que fin de la Iglesia es el ser misionera, que se ensucia al salir a buscar a los más débiles y a comunicar la alegría del Evangelio. “Todos los católicos tenemos que tomarnos en serio este llamado. Estamos en un tiempo en el que la fe dejó de ser parte de la cultura y ahora se puede decir que es intencional. Cada uno elige si quiere acercarse a ella o no. Esto llama a que seamos más activos en contagiar la alegría de la fe a los demás y a crear una cultura del encuentro”, comentó.En defensa de la vida y dignidad de la persona En el contexto previo a las elecciones presidenciales en Chile, Paulina Castellón reflexiona sobre denuncia que hace la Exhortación Apostólica sobre aquellas legislaciones que buscan quitarles la vida y la dignidad a los niños por nacer. “La Iglesia tiene a la persona como principio y fin de su actividad y buscará siempre el bien para ésta.  Esta defensa de la vida está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano básico”. “Es importante votar en conciencia, con conocimiento de las propuestas para elegir con libertad qué proyecto país se acerca más a los valores cristianos que resguardan el primer derecho sin el cual no existe ningún otro: la vida. Para la vocera, “la exhortación apostólica, Evangelii Gaudium, propone una conversión pastoral a 360 grados. Habla de las conferencias episcopales, del diálogo interreligioso, de la riqueza de las culturas, de la inclusión social del pobre, repasa puntos importantes como el gran valor de la familia, el rol de la mujer en la Iglesia, el individualismo y el hedonismo reinante en la sociedad que lleva a injusticias sociales, entre otros”. “Como católicos esperamos avanzar en estas líneas trazadas, responder en forma activa a este llamado que nos hace el Vicario de Cristo en la tierra y que de alguna forma nos recuerda el camino recorrido por esos primeros cristianos”, concluyó.

Director de ACI Prensa amplía análisis de la Evangelii Gaudium en CNN Radio

El Director de ACI Prensa, Alejandro Bermúdez, en una entrevista concedida a CNN Radio en español, habló sobre los elementos “tremendamente poderosos” que tanto él como otros varios analistas resaltan de la primera  Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Evangelii Gaudium” (El gozo del Evangelio). Bermúdez mencionó que “es la primera vez que el Papa públicamente en un documento extenso pero fácil de leer explica su visión de cómo se debe renovar la Iglesia” y además el Santo Padre plantea objetivos que son “tremendamente ambiciosos en términos de  reavivar y reanimar la Iglesia”. Dijo que el Papa busca lograr que todos los miembros de la Iglesia tanto la jerarquía como los “católicos de a pie” hagan la diferencia al manifestar “con entusiasmo la alegría del Evangelio”, si esto se logra “nos enfrentaríamos a cambios (en la Iglesia) muy importantes”. Explicó además que en la Exhortación el Pontífice habla de “la sana descentralización (de la Iglesia) para resolver problemas pastorales y no doctrinales”. Frente a la pregunta sobre las inclusiones y exclusiones la Iglesia, Bermúdez aclaró que “no se puede hablar de la Iglesia como una institución exclusiva o excluyente, (esto) es errado porque la Iglesia Católica sigue siendo la primera proveedora de recursos  de  justicia social” y citó varios ejemplos sobre iniciativas que hacen tanto bien a las personas en el mundo entero. Para reforzar que la Iglesia no es excluyente citó un pasaje corto del documento que dice que, “todos tienen el derecho de recibir el Evangelio” y explicó que el católico no puede elegir a quien predicar y continúo con la lectura “los cristianos tiene el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación sino como quien comparte una alegría, como quien ofrece un banquete deseable”. El también director de noticias de EWTN, resaltó que este documento del Papa, deja a los cristiano varias consignas prácticas para la vida del cristiano “en un lenguaje muy accesible y segundo que tiene un sentido de la practicidad muy grande”. Bermúdez habló también otros temas relacionados a los medios de comunicación, el aborto, los divorciados, entre otros. Para escuchar la entrevista completa ingrese a: https://soundcloud.com/cnnee/el-papa-francisco-propone-una

Evangelii Gaudium nos transmite ese gozo por evangelizar, afirma Obispo de Curia Vaticana

El Secretario del Pontificio del Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. José Octavio Ruiz Arenas, destacó la importancia de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, en la que el Papa Francisco con un lenguaje coloquial resume las ideas manifestadas en los siete meses de Pontificado y donde “nos expresa ese gozo, esa alegría fundamental que debemos tener de transmitir el don mayor que podamos haber recibido que es la persona de Jesucristo, habernos encontrado con él”.

Evangelii Gaudium del Papa Francisco recuerda a Pedro cuando hablaba con Jesús

El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli, considera que la primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium (El Gozo del Evangelio), recuerda a las conversaciones entre Jesús y San Pedro, el primer Pontífice de la historia. El Papa Francisco en Evangelii Gaudium “me recuerda al episodio del Evangelio en el que Jesús dice a Pedro: ‘Pedro, yo he rezado para que tu fe no desfallezcas, después de tu conversión tú confirmarás a tus hermanos en la fe’. Pues bien, la tarea del Papa Francisco como la nuestra, es confirmar a los hermanos en la fe”, explicó Mons. Celli el 26 de noviembre en una entrevista concedida a ACI Prensa en el Vaticano. “Creo que esta Exhortación Apostólica se sitúa en la gran preocupación que hoy día el Papa Francisco está dando a la Iglesia. El Papa Francisco invita a la Iglesia a asumir una actitud de encuentro, de ir hacia el hombre y la mujer de hoy y demostrar a estos hombres y mujeres el amor del Padre, así como se ha concretizado en la vida, en la enseñanza y en la muerte de la resurrección de Jesús”, añadió. La autoridad vaticana aseguró que con el texto el Papa huye de todo proselitismo y busca ser ejemplo para el hombre con la acción y la palabra. “Nosotros no hablamos de proselitismo, hay que ser misioneros anunciando con el testimonio de vida, y si es necesario también usar las palabras y explicar quién es Jesús para nosotros”, y “el Papa invita a tener valor, a tener coraje, a tener este empuje misionero para esto”, añadió. Mons. Celli consideró que con Evangelii Gaudium el Papa devuelve la alegría intrínseca que debe llevar el anuncio del Evangelio: “Tiene unos pincelazos muy simpáticos en Evangelii Gaudium. Dice que muchos cristianos tienen una Cuaresma sin Pascua, y que hay veces que muchos evangelizadores tienen un rostro de funeral. Y esto no puede ser, hay que redescubrir para todos la alegría de estar con Jesús, de la profunda conversión, de sentirnos amados por el Padre y vivir en plenitud esta conversión”. “La alegría es la primera dimensión de Evangelii Gaudium que me parece más importante, el gozo del Evangelio, porque es indudable que muchas veces la vida, las dificultades, las mil preocupaciones no ayudan al hombre a experimentar la alegría de vivir con Jesús y de haber recibido a Jesús en el propio camino existencial”, expresó. “Como saben, en la última cena Jesús les dijo a sus discípulos: les digo estas cosas para que mi alegría esté en vosotros y mi alegría sea plena y el Papa nos recuerda a todos que desde el comienzo, el anuncio de Jesús ha estado marcado por la alegría”. El Arzobispo Celli rescató del texto que la fe no se puede llevar a rastras o con pesadumbre, sino que tiene que ser una fe gozosa, llena de alegría por haber encontrado al Señor. Además, también señaló que con este texto el Santo Padre se mezcla totalmente entre los fieles para expresar su corazón de pastor: “el corazón de un hombre que camino entre nosotros. Sí, es cierto que es el Obispo de Roma, es el Sucesor de Pedro, pero comparte con nosotros el camino, es nuestro pastor, nuestra guía”, dijo. “Creo que esto es un punto fundamental, la Iglesia existe para anunciar el Evangelio, para anunciar a Jesús, y hoy hay que hacerlo sabiendo en qué cultura y situación de vida vive el hombre de hoy, el Papa quiere que la Iglesia sepa dialogar, sepa caminar, y sepa expresar su simpatía hacia el ser humano y establecer con él un diálogo respetuoso para anunciar a Jesucristo”, concluyó. La exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco en español tiene una extensión de 142 páginas y está dividido en una introducción y cinco capítulos: "La transformación misionera de la Iglesia", "En la crisis del compromiso comunitario", "El anuncio del Evangelio", "La dimensión social de la Evangelización" y "Evangelizadores con espíritu". La Evangelii Gaudium fue presentada en la Sala de Prensa del Vaticano por Mons. Celli, Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, y el Secretario General del Sínodo de los Obispos, Mons. Lorenzo Baldisseri.

VIDEO: CNN entrevista al director de ACI Prensa sobre exhortación Evangelii Gaudium del Papa Francisco

Alejandro Bermúdez, director de ACI Prensa, concedió ayer una entrevista en vivo a la periodista Patricia Janiot del programa Nuestro Mundo que transmite la cadena de televisión CNN en Español, en la que explicó el contenido de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

El Papa en Evangelii Gaudium: La homilía no puede ser un espectáculo entretenido

En la primera exhortación apostólica de su pontificado titulada “Evangelii Gaudium, el Papa Francisco resaltó que “la homilía no puede ser un espectáculo entretenido, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero debe darle el fervor y el sentido a la celebración”.

Educar el pensamiento crítico para vencer relativismo exhorta el Papa en Evangelii Gaudium

En su primera Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium (El Gozo del Evangelio), el Papa Francisco señala que la secularización ha reducido la fe y la Iglesia a un ámbito privado e íntimo, niega toda trascendencia, provoca una deformación ética, y el debilitamiento del sentido del pecado personal y social, así como el progresivo aumento del relativismo que desorienta a la adolescencia y juventud, por lo que es necesario enseñar a pensar críticamente para ofrecer un camino de “maduración en valores”. Para explicar esto el Santo Padre recuerda la reflexión de los Obispos estadounidenses donde señalan que hay quienes declaran que la Iglesia “insiste” en promover normas morales objetivas que son “injustas” y “opuestas a los derechos humanos básicos” creando en las personas un “prejuicio particular” y que a su vez interfiere en la libertad individual. Este tipo de pensamiento, dice el Papa, se debe a la “forma de relativismo moral que está unida, no sin inconsistencia, a una creencia en los derechos absolutos de los individuos”. En la exhortación resalta también que la saturación indiscriminada de información produce “una tremenda superficialidad a la hora de plantear las cuestiones morales”. En otra parte del documento menciona que “una cultura en la cual cada uno quiere ser el portador de una propia verdad subjetiva, vuelve difícil que los ciudadanos deseen integrar un proyecto común más allá de los beneficios y deseos personales”, perjudicando no sólo a la Iglesia sino también a la vida social. Además el Papa habla del relativismo que se desarrolla en los agentes pastorales que “aparentemente poseen sólidas convicciones doctrinales y espirituales” pero su estilo de vida los aferra al poder, la gloria humana, la seguridad económica,  “en lugar de dar la vida por los demás en la misión”. “Este relativismo práctico es actuar como si Dios no existiera, decidir como si los pobres no existieran, soñar como si los demás no existieran, trabajar como si quienes no recibieron el anuncio no existieran”, explica en su exhortación. Descargue la exhortación apostólica Evangelii Gaudium en:  http://www.aciprensa.com/noticias/descargue-aqui-la-exhortacion-apostolica-evangelii-gaudium-del-papa-francisco-18044/

La sentida oración del Papa a la Virgen María en la Evangelii Gaudium

Al concluir la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el Papa Francisco eleva una especial oración a la Virgen María en la que le pide que todos los cristianos digan “sí” ante la urgencia de “hacer resonar la Buena Noticia de Jesús”. A continuación la oración completa: Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús.   Tú, llena de la presencia de Cristo, llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre. Tú, estremecida de gozo, cantaste las maravillas del Señor. Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantable y recibiste el alegre consuelo de la resurrección, recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu para que naciera la Iglesia evangelizadora.   Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga. Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas, intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino.   Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz.   Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría para los pequeños, ruega por nosotros. Amén. Aleluya.

Evangelii Gaudium: Sacerdocio reservado a los varones “no se pone en discusión”, dice el Papa

En su primera exhortación apostólica titulada “Evangelii Gaudium” (El Gozo del Evangelio), el Papa Francisco resalta que “el sacerdocio reservado a los varones, como signo de Cristo Esposo que se entrega en la Eucaristía, es una cuestión que no se pone en discusión”.

Evangelii Gaudium del Papa usa lenguaje cotidiano para llegar "directamente al corazón"

El Arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, considera que el estilo de la primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium "llega directamente al corazón y a la mente de las personas".