CDD: Últimas noticias

Perú: Recogen firmas pro aborto en ex PUCP

Ayer jueves 22 de noviembre el campus universitario de la ex Pontificia Universidad Católica del Perú (ex PUCP), fue el punto de concentración de un grupo anti-vida que llegó al centro de estudios a recoger firmas para pedir la despenalización del aborto por violación. Los abortistas acudieron a la ex PUCP luego de una convocatoria lanzada desde el sitio de Facebook de Promsex, una ONG que promueve la despenalización de esta práctica en el Perú desde hace 10 años. Este vez usaron como pretexto el Día Internacional de la No violencia contra la mujer que se celebra el lunes 25 de noviembre. "Evitar que una mujer embarazada producto de una violación sexual decida si continúa o no con dicho embarazo es violencia", afirma Promsex en su sitio de Facebook. Posteriormente, bajo el título de "Firma…déjala decidir", la organización abortista anunció su presencia en la ex PUCP el 22 de noviembre desde el mediodía hasta las 3:00 p.m. Esta campaña es apoyada por los periodistas Augusto Álvarez Rodrich y Ana Trelles, así como por la hija del expresidente peruano Alan García, Carla García, cuyos rostros aparecen en los folletos que Promsex colocó en su sitio de Facebook. Además, es auspiciada por organizaciones como Manuela Ramos, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), entre otras. En los últimos días ACI Prensa ha dado a conocer dos situaciones que muestran el abortismo radical de las falsas católicas que promueven el aborto, las CDD, como su apoyo a los terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Católicas por el Derecho a Decidir también ha destinado, según muestra el ente encargado de la recaudación de impuestos en Estados Unidos - IRS, 13 millones de dólares a promover el aborto en América Latina en la última década. Esta campaña de firmas no es la primera vez en que la ex PUCP acoge a abortistas dentro de sus instalaciones. El 19 y 20 de noviembre la promotora del aborto en Brasil y Argentina, Rita Segato, dictó en esta universidad un seminario sobre violencia de género y feminicidio. Asimismo, Mónica Roa, gestora de la despenalización del aborto en Colombia en 2006, participó el 21 de febrero en el curso internacional de especialización de la Escuela de Posgrado de la ex PUCP titulado "Jurisdicción, Derechos Humanos y Democracia". Esto, indicó el director para América Latina del Population Research Institute (PRI), Carlos Polo, es prueba de que hace tiempo la ex PUCP dejó de ser católica, pues promociona eventos sobre el aborto y la ideología de género que son contrarios a las enseñanzas de la Iglesia. "Ojalá defendieran a las mujeres" En ese sentido, Polo criticó también esta última campaña organizada por Promsex y dijo que "ojalá defendieran a las mujeres y estas pudieran decidir, pues las organizaciones feministas que auspician esta campaña no dicen una sola palabra sobre los pseudo-médicos abortistas". En declaraciones a ACI Prensa el 23 de noviembre, el líder pro-vida advirtió que "hay un silencio cada vez más evidente en estas campañas sobre los que comercian con la angustia de las mujeres. Estos son los que verdaderamente se beneficiarían con la legalidad del aborto". "El manejo de la sensación de rechazo popular que producen las violaciones a mujeres ¿acaso es dirigido a evitarlas o al menos a castigarlas? No, de ninguna manera. La dirigen más bien a matar a un niño o, más contradictorio aún, a una niña por nacer", denunció este 23 de noviembre. Polo señaló que "estas organizaciones feministas alquilan sus servicios para una de las peores prácticas machistas: hacer dinero vendiéndoles abortos a mujeres pobres, muchas veces engañadas y abandonadas, en favor de unos pícaros inescrupulosos que le quitan el poco dinero que puedan traer en la cartera. La mujeres la segunda víctima del aborto. Su hijo muere y ella queda con unos daños físicos o psicológicos de por vida". Testimonios pro-vida contra el aborto Con el fin de convencer a la población, los promotores del aborto afirman que despenalizar esta práctica ayudará a las mujeres a superar "el trauma" que significará cargar con hijo producto de una violación. Sin embargo, esto fue rechazado por Verónica Cardona, joven colombiana de 21 años que resultó embarazada a los 16 por violación y que pidió recientemente a las autoridades peruanas defender el derecho de las mujeres "a ser madres y a levantarnos todos los días con un abrazo de nuestros hijos". "No se lucren mas con el dolor de las mujeres, con la muerte de inocentes", exhortó. Cardona dijo que "es mentira que tu hijo te recordará los momentos de dolor. Créeme, yo soy fiel testigo de esto pues quede en embarazo a raíz de una violación por parte de mi papá, y tome la mejor decisión que fue a favor de la vida". La joven colombiana pidió a aquella mujer que queda embarazada tras una violación a no dejarse engañar "con las mentiras de personas que no se preocupan por ti, que dicen defender tus derechos". "Mi hija no me recuerda este momento, por el contrario me ayuda cada día a sanar aquel instante. No te dejes engañar y no tengas miedo a dar tu sí a la vida, te aseguro que nunca te arrepentirás", afirmó. Otro caso fue el del sacerdote argentino Alfar Antonio Vélez, que luego que la Corte Suprema despenalizara el aborto por abuso sexual en este país, reveló que él fue concebido por una violación. Si tuviera que conversar con una mujer que fue violada, "le diría que Dios es el dueño de la vida y que a ella la hizo instrumento de vida. Que la culpa la tiene el violador, no el niño que lleva en su seno. Creo que la decisión de abortar se acabará cuando pensemos que toda vida es un regalo de Dios, más allá de cómo fue concebida, del dolor, o de la alegría. El sabe por qué y con el tiempo uno va descubriendo el para qué", declaró al sitio web Valoresreligiosos.com.ar. "Mi madre era una mujer de mucha fe, muy practicante y muy santa. Ella decía que, pese a las tan terribles circunstancias, llevaba en su seno el milagro de una nueva vida, una vida que Dios le había dado y que, por sus convicciones, no podía abortar. Y que si Dios se la había dado debía encontrarle el sentido (…). De hecho, los tres años que vivió conmigo a raíz de una larga enfermedad hasta su muerte, en 2009, fueron para ella los años más bellos de su vida", expresó. El P. Vélez contó que para su madre su máximo orgullo fue "haber defendido la vida. Y su máxima satisfacción y alegría fue haber visto en mí a un hombre de bien para la sociedad. Ella pensaba acerca de cuántos hombres y mujeres de bien se privó la sociedad por el aborto".

Católicas por el Derecho a Decidir gastaron 13 millones de dólares para aborto en América Latina

La organización abortista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) invirtió en la última década más de 13 millones de dólares en promover la legalización del aborto en América Latina. Según documentos legales a los que tuvo acceso ACI Prensa, correspondientes al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) que las conoce como “Lobby católico de derecho al aborto”, CDD gastó entre 2002 y 2010, último año disponible de su reporte, 13’716,679 dólares en su programa en América Latina. Sólo en 2004, Católicas por el Derecho a Decidir envió 5'562,275 dólares a América Latina, y más de 2 millones de dólares fueron destinados a la promoción del aborto en México. Católicas por el Derecho a Decidir, fundada en 1973, tiene un presupuesto anual de 3 millones de dólares, que obtiene a través de organizaciones que financian abiertamente el aborto, como la Fundación Ford, que les otorgó 300 mil dólares en 2011, la Fundación William y Flora Hewlett, que les otorgó 600 mil dólares en noviembre 2011 para un periodo de 24 meses y la Fundación MacArthur, que les dio 275 mil dólares entre 2009 y 2012. Otra de las conocidas organizaciones que financia a Católicas por el Derecho a Decidir es la Fundación Playboy, creada por su revista homónima, famosa por sus contenidos pornográficos. CDD busca a nivel internacional, con especial fuerza en países con importante presencia católica y América Latina, confundir a los fieles y fomentar entre ellos el aborto, la anticoncepción, esterilización, la homosexualidad, el feminismo radical y las doctrinas New Age. En Estados Unidos, la portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de ese país, Mary Ann Walsh, aseguró al diario The Washington Times en octubre de este año, que “Católicas por el Derecho a Decidir no es una organización católica. Nunca lo ha sido y se creó para oponerse a la posición católica sobre el aborto”. En consulta de ACI Prensa a la Comisión de Laicos de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), esta aseguró que a CDD no se le conoce participación en ningún tipo de asociación o movimiento laical ni pertenencia a parroquia católica alguna. La sede central de Católicas por el Derecho a Decidir se encuentra en Washington D.C., sin embargo ha repartido sus oficinas en Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y España. Su presupuesto promedio anual para sus proyectos abortistas en América Latina se estima en 1 millón 200 mil dólares.

Católicas por el Derecho a Decidir defienden a terroristas del MRTA en Perú

El grupo abortista "Católicas por el Derecho a Decidir (CDD)" defendió a los terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y calificó de "masacre" la muerte de sus integrantes durante la operación militar Chavín de Huántar, que permitió el rescate de 71 rehenes de la residencia del Embajador de Japón en Perú en 1997.El MRTA, grupo que comenzó sus acciones terroristas en Perú a mediados de la década de 1980, especializado en el secuestro de civiles, tomó por asalto la residencia de Morihisha Aoki, en Lima, el 17 de diciembre de 1996, cuando se celebraban ahí los 63 años del Emperador de Japón, Akihito.Al interior de la residencia del diplomático se encontraban importantes políticos peruanos, que los terroristas buscaban canjear por miembros del MRTA en prisión.Tras liberar a cerca de 800 rehenes al poco tiempo del secuestro de la residencia, 72 permanecieron retenidos, entre ellos el embajador japonés, durante 125 días.El 22 de abril de 1997 finalmente el ejército logró ingresar a la vivienda y rescatarlos durante un enfrentamiento armado, en medio del cual falleció el rehén y vocal de la Corte Suprema Carlos Giusti Acuña, dos agentes militares y los 14 terroristas que participaron en el secuestro.Sin embargo, para Católicas por el Derecho a Decidir, grupo que promueve el aborto, la anticoncepción y el "matrimonio" homosexual, y que manipula la doctrina de la Iglesia para sustentar sus acciones, el rescate de los rehenes, con la muerte de los secuestradores durante el combate se trató de una "masacre" contra los terroristas.De estas muertes, CDD responsabiliza al hoy Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, de quien aseguran que "facilitó la masacre de miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru".En su boletín "Notas de Oposición. Una serie investigativa sobre quienes se oponen a los derechos de las mujeres y la salud reproductiva", al que tuvo acceso ACI Prensa, publicado en 2009 en el que atacan a distintos miembros del Opus Dei en América Latina, las falsas católicas afirman que el Cardenal Cipriani ocasionó la "masacre" al informar a las autoridades que buscaban la liberación de los rehenes "sobre ellos (los terroristas del MRTA) electrónicamente".Ya en mayo de 1997, en una entrevista al diario español El Mundo, el Cardenal Cipriani, entonces Arzobispo de Ayacucho, desmintió que hubiera ingresado micrófonos o algún tipo de transmisor a la residencia del embajador japonés."Niego rotundamente haber introducido micrófonos o transmisores en mi cruz pectoral, o en las guitarras, o en libros, o en donde quieran decir, como niego haber sacado planos, o datos, o señal de cualquier tipo que pudiera ser parte de un proyecto estratégico", aseguró."Yo llegaba y entregaba todo a Néstor Cerpa (líder de los terroristas) y a Rojas. Ellos me revisaban desde los periódicos que les llevaba cada día hasta el cáliz que iba a usar en la misa. Todo", dijo.Para Católicas por el Derecho a Decidir, el Cardenal Cipriani "ha sido muy cuestionado por el apoyo al régimen (del ex presidente) Fujimori, y el desdeño que ha expresado por los derechos humanos".Sin embargo, en octubre de 2011, el alcalde provincial de Huamanga, capital del departamento de Ayacucho, Amílcar Huancahuari, condecoró al Arzobispo de Lima como "Hijo Ilustre de la muy Noble Ciudad de Huamanga", por su importante trabajo social realizado durante sus 10 años de presencia en la zona, particularmente en los tiempos en los que azotaba la zona el grupo terrorista Sendero Luminoso.Otro de los grupos supuestamente defensores de los derechos humanos en Perú, APRODEH, que ha atacado con ferocidad al Cardenal Cipriani, remitió, en 2008, una carta a la Unión Europea, pidiendo que no se incluya en su lista de terroristas al MRTA.El Arzobispo de Lima, con ocasión de la publicación de su libro "Doy fe", en agosto de este año, en el que relata su experiencia durante la toma de rehenes en la residencia del embajador japonés, aseguró que "ha quedado en mi alma el deber, que lo cumplo, de rezar por las personas que fallecieron, por todos". "Eso es lo que nos enseña nuestra fe católica. Ojalá que todos pudiéramos levantar más el corazón a Dios cuando vemos que en la tierra todo es oscuridad".

Perú: Falsas católicas promueven aborto manipulando normas de la Iglesia

Las autodenominadas Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en Perú, una conocida organización de fachada que se dedica a promover el aborto, han lanzado una campaña para promover esta práctica, manipulando el Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia.

Obispo boliviano desenmascara a grupo abortista “Católicas por el Derecho a Decidir”

El Obispo de Oruro y presidente de la Fundación “Vida y Familia”, Mons. Cristóbal Bialasik, advirtió a su feligresía que las autodenominadas “Católicas por el Derecho a Decidir” no forman parte de la Iglesia y confunden a los creyentes con su abierta promoción del aborto.

"Católicas por el derecho a decidir" buscan avergonzar al Papa en América Latina

"Católicas por el derecho a decidir" (CDD), una organización de fachada que responde a la organización "Catholics for a free Choice" en Estados Unidos ha lanzado una campaña para movilizar a las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) para tratar de organizar manifestaciones que parezcan espontáneas en las Nunciaturas Apostólicas en varios países de America Latina.

"Católicas por el Derecho a Decidir" son abortistas y anticatólicas, señala Arzobispo peruano

Tras el lanzamiento oficial en el Perú del autodenominados grupo "Católicas por el Derecho a Decidir" (CDD), el Presidente de la Comisión Episcopal de Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Antonio Eguren Anselmi, precisó en un reciente comunicado que estas mujeres constituyen "un frente abortista que recluta preferentemente a personalidades del mundo feminista anticatólico".En el texto, el también Arzobispo de Piura explica que este grupo internacional anti-vida, conocido en inglés como "Catholics for a free Choice", fue fundado en 1970 en los Estados Unidos y "se dedica a promover el aborto de manera especial en América Latina"."CDD opera en varios países como organización de fachada, pues en ninguno de ellos cuentan con una base social real. En el Perú no son sino una 'reinvención' de una antigua organización feminista que, ante el fracaso de sus estrategias, ensaya una nueva cara y nuevas formas de financiación", añade el Prelado.Seguidamente indica que las CDD, "Aunque se presentan como un 'movimiento autónomo de personas católicas comprometidas en la búsqueda de la justicia social' que busca 'el cambio de determinados patrones culturales y religiosos', su finalidad es promover el aborto y la anticoncepción como derechos sexuales y reproductivos".Mons. Eguren explica además que este grupo es un "frente abortista que recluta preferentemente a personalidades del mundo feminista anticatólico. Su estrategia consiste en confundir a los feligreses presentándose como católicos y su agenda tiene por objetivo el aborto, la anticoncepción, la esterilización, el lesbianismo, la homosexualidad, el feminismo radical y las doctrinas del New Age".A continuación recuerda que en el año 2005, "la Secretaría de Estado del Vaticano solicitó a todos los Obispos que estuvieran vigilantes y alertas ante una campaña que esta organización abortista realizaba en aquel entonces y que consistía en reunir firmas y adhesiones para apoyar el concepto de 'salud sexual y reproductiva' en una cumbre mundial que en aquel entonces preparaba la Organización de las Naciones Unidas (ONU)".Como bien se sabe, prosigue, "el concepto de 'salud sexual y reproductiva' a la luz de la cumbres mundiales de El Cairo (1994 sobre población y desarrollo) y de Pekín (1995 sobre la mujer), incluye al aborto como medio de planificación familiar".Finalmente insta a "no dejarse sorprender por representantes de esta organización anti-vida que se atribuyen el nombre de católica sin contar con el permiso de la autoridad eclesiástica, y alertar a todas las personas que puedan al respecto (sacerdotes, consagrados y consagradas, agentes pastorales, fieles laicos, etc.).

Abortistas usan a falso fraile para confundir a católicos peruanos

La filial peruana de la organización de fachada "Católicas por el Derecho a Decidir" (CDD) iniciará sus actividades públicas en el país con una conferencia del falso fraile mexicano Julián Cruzalta, quien hace cinco años abandonó a los dominicos y se gana la vida dando pláticas sobre la "urgencia" de cambiar la doctrina católica para favorecer la legalización del aborto.Aunque se presenta como "Fray Julián Cruzalta O.P.", el autoproclamado experto en teología moral fue desautorizado por la Orden Dominica por usar a esta familia religiosa para sus propios fines.En mayo de 2008, Cruzalta participó en una audiencia de la Suprema Corte de Justicia de México con una ponencia a favor de la ley que despenalizó el aborto en el Distrito Federal, presentándose como fraile a pesar de estar separado de la Orden Dominica.El Servicio Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME) divulgó entonces un comunicado del Provincial de los Dominicos, Fray Gonzalo Ituarte Verduzco, en el que se aclara que Cruzalta "no es sacerdote sino que fue diácono (grado previo al sacerdocio), es decir, estuvo facultado sólo para auxiliar en algunas tareas a los sacerdotes".Fray Ituarte informó que "Julián Cruzalta había solicitado permiso al Superior para retirarse de la orden por un año, pero que jamás regresó y que desde hace más de cuatro años no tiene conocimiento de él, por lo tanto, vive exclaustrado, es decir, separado de la Orden sin autorización del padre Provincial Dominico o del Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México", agregó SIAME.Cruzalta ha recorrido México con movimientos abortistas, feministas y activistas homosexuales y desde hace unos años trabaja como asesor de las CDD, quienes no dudan en presentarlo como sacerdote y lo han convertido en uno de los voceros más activos de su agenda.En recientes declaraciones a la prensa mexicana Cruzalta repudió a nombre de las CDD las iniciativas aprobadas en 14 estados mexicanos para proteger la vida desde la concepción calificándolas de "aberración jurídica" y "venganza" por la despenalización del aborto en el DF.Además, Cruzalta dirige la polémica Comunidad Ecuménica Magdala que participa en campañas a favor de las prácticas homosexuales.