Domingo del Mar 2021: Vaticano pide seguridad para la gente que trabaja en el mar
Con ocasión del próximo Domingo del Mar que se celebrará el 11 de julio de 2021, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano solicitó oraciones y seguridad para la gente que trabaja en el mar.
Vaticano: Mensaje de oración por el Domingo del Mar 2020
El Vaticano publicó este 12 de julio el tradicional mensaje anual con ocasión del Domingo del Mar que se suele celebrar el segundo domingo de julio “para recordar y rezar, de una manera especial, por la gente de mar que trabaja lejos de su país, de sus seres queridos y de la Iglesia local”.
Sacerdote llevó esperanza a pasajeros de crucero con sospecha de Coronavirus
Un sacerdote mantuvo firme la esperanza de los pasajeros de un crucero al que se le denegó la entrada a varios puertos por el temor al Coronavirus, pero que finalmente pudo desembarcar en Camboya este viernes 14 de febrero, tras descartarse cualquier peligro de infección.
El Papa a cristianos: Ayuden a la gente del mar a conocer a Jesucristo
El Papa Francisco anima a los cristianos a “ayudar a la gente del mar a conocer a Jesucristo y a vivir de acuerdo con sus enseñanzas, en el respeto y en la acogida recíproca”.
Anuncian 25 Congreso Mundial y celebración del centenario del Apostolado del Mar
El Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, Cardenal Peter Turkson, anunció el 25º Congreso Mundial y la Celebración del Centenario del Stella Maris (Apostolado del Mar), que se realizará del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2020 en Glasgow (Escocia).
Vaticano envía mensaje por “domingo del mar” y anima a capellanes hablar lenguaje del amor
Con ocasión de la jornada dedicada al “domingo del mar” que se celebra este domingo 14 de julio de 2019, el Papa Francisco dirigió un breve mensaje después de que el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral publicara un mensaje a los capellanes, voluntarios y a quienes sostienen el “apostolado del mar” para agradecer su labor ante este “difícil trabajo que desarrollan los marinos de todo el mundo”.
Apostolado del Mar envía pésame tras doble naufragio en costas españolas
Mons. Luis Quinteiro Fiúza, Obispo promotor del Apostolado del Mar, ha enviado una carta mostrando su solidaridad y pésame ante el hundimiento de dos pesqueros en las costas españolas.
En día de la Virgen del Carmen obispo pide acoger y rezar por quienes trabajan en el mar
Mons. Luis Quiteiro Fiuza envió un mensaje con motivo del Día del Apostolado del Mar, en el que pidió acoger a quienes trabajan en este ámbito, así como mantenerlos con la oración ya que afrontan numerosas dificultades.
Autoridad vaticana pide no olvidar a pescadores secuestrados por piratas
El Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, Cardenal Antonio María Veglió, inauguró ayer en Roma (Italia), el Encuentro Anual de los Coordinadores del Apostolado del Mar, durante el cual pidió no olvidar el drama de los pescadores y marinos que permanecen secuestrados por los piratas, así como acompañar a las familias mostrándoles “el rostro amoroso de la Iglesia”. “No podemos ignorar la situación penosa que atraviesan muchos pescadores y sus familias...Y también nos acordamos de los marinos que son todavía rehenes de los piratas y de sus familias que los esperan”, expresó el Purpurado a los coordinadores del Apostolado del Mar, quienes asistirán mañana a la audiencia general con el Papa Francisco. Durante su discurso, el Cardenal Veglió también recordó el llamado del Beato Juan Pablo II de promover un espíritu ecuménico en el mundo marítimo para fomentar la cooperación y la coordinación recíproca de los proyectos entre las conferencias episcopales y los ordinarios locales adecuándolas al escenario actual. Frente al fenómeno de la apertura de nuevas rutas comerciales y la fusión de empresas para obtener los máximos beneficios, el Cardenal ha insistido en la necesidad de reforzar la solidaridad entre las naciones y en la división de recursos. El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, para dirigir mejor la actividad del Apostolado del Mar ha dividido el mundo en nueve regiones, que son América del Norte y Caribe, América Latina, África Océano Indico, África Occidental, Europa, Asia del Sur, Asia Oriental y del Sur, Estados Árabes del Golfo y Gibuti.
El Papa: Redescubrir belleza de la fe para testimoniarla con coherencia
El Papa Benedicto XVI alentó a redescubrir cada día la belleza de la fe para testimoniarla con la coherencia de vida, para así ser capaces de "colmar las profundas nostalgias del alma" de las personas. Así lo indicó el Santo Padre en su discurso a los participantes del 23º Congreso Mundial del Apostolado del Mar, organizado por el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes que se realiza en el Vaticano. Recordando unas palabras que pronunció en la audiencia general del 10 de octubre de este año, el Papa alentó a los presentes a que atesoren el Concilio Ecuménico Vaticano II, que es "como una brújula que permite a la nave de la Iglesia avanzar en mar abierto, en medio de las tempestades hacia aguas calmas y tranquilas para navegar segura y llegar a la meta". "En particular, recordando el decreto Ad gentes sobre la actividad misionera de la Iglesia, deseo hoy renovar el mandato eclesial que, en comunión con vuestras Iglesias locales de pertenencia, los pone en primera línea de la evangelización de tantos hombres y mujeres de diversas nacionalidades que transitan en los puertos". Benedicto XVI alentó también a ser "apóstoles fieles a la misión de anunciar el Evangelio y manifiesten el rostro amoroso de la Iglesia que acoge y que está cerca también de esta porción del Pueblo de Dios. Responded sin vacilar a la gente del mar, que os espera a bordo para colmar las profundas nostalgias del alma y sentirse parte activa de la comunidad". "Desde los albores del cristianismo, el mundo marítimo ha sido un vehículo eficaz de evangelización. Los apóstoles y los discípulos de Jesús tuvieron la posibilidad de ir a todo el mundo y predicar el Evangelio a todas las criaturas gracias, también, a la navegación marítima; nos basta pensar en los viajes de San Pablo. De esa forma emprendieron el camino para difundir la Palabra de Dios ‘hasta los últimos confines de la tierra’". El Papa dijo luego que "también hoy la Iglesia surca los mares para llevar el Evangelio a todas las naciones y vuestra presencia capilar en las escalas portuarias del mundo, las visitas que efectuáis a las naves atracadas en los puertos y la acogida fraterna en las horas de parada de la tripulación, son el signo visible de la solicitud hacia cuantos no pueden recibir una atención pastoral ordinaria". "Hoy, este mundo del mar, en su continua peregrinación de personas, tiene que tener en cuenta las complejas repercusiones de la globalización y, desgraciadamente, también hacer frente a situaciones de injusticia, especialmente cuando la tripulación se ve sometida a restricciones para bajar a tierra, cuando la abandonan junto a las embarcaciones en que trabajan, cuando caen en manos de la piratería marítima o padecen las consecuencias de la pesca ilegal". El Pontífice indicó que "la vulnerabilidad de los marinos, pescadores o navegantes, debe llevar aparejada una solicitud, todavía más atenta, de la Iglesia y estimular la atención maternal que, a través de vosotros, manifiesta a todos los que encontráis en los puertos o en las naves, o a los que asistís en los largos meses de embarque". El Papa se refirió a los que trabajan en el sector de la pesca y de sus familias, subrayando cómo se enfrentan más que otros, "a las dificultades del presente y viven la incertidumbre del futuro, caracterizado por los efectos negativos de los cambios climáticos y de la explotación excesiva de los recursos". Igualmente aseguró la cercanía de la Iglesia a los pescadores, que buscan "condiciones de trabajo dignas y seguras, salvaguardando el valor de la familia, la tutela del ambiente y la defensa de la dignidad de cada persona". Para concluir el Santo Padre hizo votos para que "cada uno de ustedes redescubra cada día la belleza de la fe, para testimoniarla siempre con la coherencia de la vida. La Santa Virgen María Stella maris y estrella de la mañana, ilumine siempre vuestra obra para que la gente del mar puede conocer el Evangelio y encontrarse con el Señor Jesús que es Camino, Verdad y Vida". En el 23º Congreso sobre el Apostolado del Mar se trataron, entre otros temas, el anuncio del Evangelio a un número cada vez más grande de marinos pertenecientes a las Iglesias Orientales, la asistencia a los no cristianos y a los no creyentes, y la intensificación de la colaboración ecuménica e interreligiosa.