El Código Penal, vigente desde 1884, penaliza el aborto frente a cualquier circunstancia en República Dominicana, convirtiéndolo en uno de los seis países en América Latina que mantiene una prohibición total de esta práctica junto a El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.
Aunque los diputados José Horacio Rodríguez y Santiago Vilorio Lizardo presentaron un "informe disidente" para volver a introducir las causales, el líder provida Juan Polanco dijo que "no va a tener ningún efecto" ya que actualmente existe una mayoría parlamentaria provida.
El presidente de la República, Luis Abinader, quien asumió el cargo en el 2020, mostró su apoyo a la despenalización del aborto durante la campaña electoral.
En un comunicado conjunto compartido con ACI Prensa el 16 de abril, la Dra. Magdalena Piña Dirocié, presidente de Alianza Vitae, y la Dra. Xenia Castillo, neonatóloga y coordinadora de Médicos por La Vida de República Dominicana, afirmaron que "el país tiene el privilegio de estar entre los cinco países donde el aborto está totalmente penalizado".
Por otro lado, lamentaron que grupos feministas hayan "convertido el caso emblemático de Esperancita para lograr la despenalización del aborto en República Dominicana mediante las tres causales, lo que no han logrado".
"Mientras los médicos luchaban con una paciente grave desde su ingreso, los promotores del aborto insistían a través de la prensa que debía realizársele un aborto para salvar su vida y para iniciar el tratamiento de quimioterapia lo más rápido posible. Se les olvidaba que las órdenes médicas las da el médico. Nadie puede dar órdenes desde un periódico a un equipo de médicos especialistas que están haciendo su trabajo siguiendo protocolos y tratando de salvar la paciente", añadieron.
Ambas doctoras también confirmaron que el tratamiento en beneficio de Esperancita se inició apenas se confirmó el diagnóstico, recibiendo "trasfusiones múltiples de plaquetas y sangre". No obstante, el fallecimiento se debió "a una hemorragia pulmonar masiva debido a su condición". agregaron.
Diego López Marina es comunicador y periodista de profesión. Es parte de ACI Prensa desde 2016 y en la actualidad se desempeña como uno de los editores web de la agencia.