1 de febrero de 2017 / 07:10 AM
El Instituto de Política Familiar ha publicado el informe "El aborto en España, 30 años después. 1985-2015" que destaca que esta práctica ha "aumentado de tal manera que actualmente se han convertido, junto a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, en la primera causa de mortalidad".
En el año 2009 se aprobó la dispensación de la píldora del día de después sin receta médica a niñas a partir de los 13 años y un año más tarde, se aprobó una nueva ley en la que además de legalizar el aborto libre sin ningún tipo de causa, se potencia los abortos "químicos" sin necesidad de realizar protocolos de seguimiento o notificación.
Este nuevo modo lleva a que sea mayor el número de abortos químicos que quirúrgicos en la actualidad y que no estén registrados, lo que hace que desde el punto de vista del Instituto de Política Familiar los datos de abortos oficiales sean "incompletos y no recojan ni reflejen toda la realidad del aborto en España".