El Vaticano ha restituido a una madre superiora carmelita casi un año después de que el Obispo de Fort Worth (Estados Unidos), Mons. Michael Olson, la destituyera tras una presunta conducta inapropiada con un sacerdote.

El Prelado emitió un decreto el 1 de junio de 2023, expulsando a la Reverenda Madre Teresa Agnes Gerlach de la vida religiosa tras una investigación de casi seis semanas sobre el asunto.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Gerlach había servido anteriormente como priora del Monasterio de la Santísima Trinidad en Arlington. Mons. Olson indicó en el momento de la destitución que la investigación había concluido que ella era “culpable de haber violado el Sexto Mandamiento del Decálogo y su voto de castidad con un sacerdote de fuera de la Diócesis de Fort Worth”.

En un comunicado del 22 de mayo, el obispo señaló que el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica le había informado “que anuló el decreto que destituía” a la religiosa del monasterio de Arlington.

“Si bien el Dicasterio reconoció que la Madre Teresa Agnes admitió haber infringido el Sexto Mandamiento del Decálogo,” escribió Mons. Olson, “consideraron en parte que esta confesión no implicaba que la falta hubiera sido 'cometida mediante el uso de la fuerza o la violencia'”.

El Código de Derecho Canónico, en el canon 1395, estipula que un clérigo que cometa un pecado contra el Sexto Mandamiento del Decálogo utilizando “violencia, amenazas o abuso de su autoridad” puede sufrir penas significativas, hasta e incluyendo la expulsión.

“Además, el Dicasterio argumentó que la admisión de la falta no implicaba abuso de autoridad eclesiástica por parte de la priora, ya que ‘no tenía ninguna autoridad real o imaginaria’ sobre su cómplice, un sacerdote de la Diócesis de Raleigh, quien no estaba ‘sujeto a la autoridad de la Madre Teresa Agnes como priora,’” afirmó Mons. Olson.

En su decreto, el dicasterio también estableció que la madre superiora “no tuvo los 15 días completos asignados para responder adecuadamente a las advertencias canónicas” sobre su desobediencia al obispo.

Aunque revocó la decisión de destituir a la Madre Gerlach de su cargo en el monasterio, el dicasterio ratificó las decisiones tomadas el año pasado con respecto a la investigación más amplia, confirmó Mons. Olson el miércoles.

“Todas las decisiones se tomaron por el bien de la Madre Teresa Agnes y el Carmelo de Arlington y sus hermanas, de acuerdo con mi obligación bajo el derecho canónico y la regla y constituciones de las Carmelitas de Arlington como obispo local”, continuó.

La disputa entre las monjas carmelitas y Mons. Olson se ha vuelto cada vez más amarga durante el último año. Durante la investigación, el obispo prohibió al monasterio celebrar la Misa diaria y bloqueó el acceso a confesiones regulares.

En ese momento, acusó a las monjas de obstaculizar su investigación sobre el monasterio después de que presentaran una demanda en su contra. Posteriormente, el Vaticano nombró al obispo como comisario pontificio en la disputa, confirmando su autoridad sobre las monjas en su diócesis.

En abril de este año, el Vaticano declaró que la Asociación Christ the King en los Estados Unidos supervisaría el “gobierno, disciplina, estudios, bienes, derechos y privilegios” del monasterio de Arlington. Esa decisión puso fin al papel del obispo como comisario pontificio.

Varios días después, las monjas presentaron una solicitud de orden de restricción contra Mons. Olson y las partes encargadas de supervisar el monasterio.

Antes de solicitar la orden de restricción, las monjas habían indicado su intención de desafiar el decreto del Vaticano sobre la supervisión del monasterio, calificándolo de “una toma hostil que no podemos aceptar en conciencia”. Posteriormente, las monjas retiraron la solicitud de la orden de restricción.

El miércoles, Mons. Olson comentó que la supervisión de la asociación “garantizará que todas las monjas dentro del monasterio puedan ser escuchadas, debidamente atendidas y nutridas en su vida religiosa en plena comunión con la Iglesia Católica.”

“Como su obispo, estoy dispuesto a asistir pastoralmente a las monjas del Carmelo de Arlington”, aseguró.

Matthew Bobo, el abogado que representa a las monjas, informó que la Madre Gerlach continuaría viviendo en el monasterio tras la decisión.

“Nunca dejó el monasterio ya que estaba esperando el recurso del Vaticano, que obviamente fue devuelto a su favor", indicó a CNA.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.