Noticias
del 02-02-03
Santo Padre envía
condolencias por tragedia del Columbia
VATICANO, 2 Feb. 03
(ACI).- Al dirigir el rezo
del Ángelus, el Papa Juan Pablo II invitó a todos los fieles a rezar
por las víctimas de la trágica explosión de la nave espacial
estadounidense “Columbia”.
Durante su mensaje,
el Papa expresó su dolor por la tragedia y resaltó estar “espiritualmente
cerca de los familiares, a quienes aseguro mi recuerdo en la oración”.
Por otra parte, lideres
de países de todo el mundo enviaron sus mensajes de condolencias
tanto a Washington como a Jerusalén, puesto que de los siete tripulantes
de la nave, seis eran estadounidenses y un israelí.
En Israel, la población
estaba de luto por la muerte del coronel Ilan Ramon, el primer israelí
que volaba al espacio. Al respecto, el primer ministro, Ariel Sharon
indicó que “el estado de Israel y sus ciudadanos son uno solo en este
momento tan difícil”.
Asimismo, el primer
ministro británico, Tony Blair, escribió cartas de condolencia al
presidente estadounidense George W. Bush y a Sharon. Según informó
un portavoz de Blair, el primer ministro escribió para “expresar
la tristeza del gobierno y ofrecer sus condolencias tras la muerte
de los valientes astronautas”.
Por su parte, Romano
Prodi, Presidente de la Comisión Europea, afirmó que la “enorme tragedia”
había ocurrido “en servicio del progreso, la ciencia y, en este caso,
podemos decir que la humanidad”.
También se hicieron
presentes otros lideres, tales como: el presidente francés, Jacques
Chirac; el ministro de Investigación Científica de Bélgica, Charles
Picque; el canciller alemán, Gerhard Schroeder; el primer ministro
de Italia, Silvio Berlusconi,; el presidente ruso, Vladimir Putin,;
el presidente del gobierno autónomo palestino, Yasser Arafat; entre
otros.
Causa de la tragedia
Según informaron funcionarios
de la NASA, el ala izquierda del transbordador perdió sus censores
hidráulicos, tuvo una pérdida de presión en los neumáticos y experimentó
un fuerte aumento de la temperatura momentos antes de que la nave
se desintegrara el sábado por la mañana.
Asimismo, los expertos
señalaron que esa misma ala pudo haber perdido algunos azulejos resistentes
al calor en el momento del lanzamiento hace 16 días, tras golpearse
contra un fragmento suelto de material aislante de un cohete impulsor
sólido.
“La
vida humana no puede convertirse nunca en objeto”, señala el Papa
VATICANO, 2 Feb. 03 (ACI).-
En el marco de la Jornada para la Vida, celebrada en Italia, el Papa
Juan Pablo II afirmó que “la vida humana no puede convertirse nunca
en 'objeto': desde la concepción hasta la muerte natural, el ser
humano es sujeto de derechos inviolables, ante los cuales la libertad
tiene que saber detenerse”.
Durante sus palabras
en la oración mariana del Ángelus, el Santo Padre recordó el tema de
la jornada: “Con la vida no se comercia”, y explicó que “este
principio, si bien está reconocido teóricamente, por desgracia no
siempre se respeta. Hay situaciones en las que la persona humana
se convierte en instrumento de intereses económicos, políticos, científicos,
sobre todo cuando es débil y no tiene la fuerza de defenderse”.
Luego, el Papa señaló
que “una cierta lógica mercantil, aliándose con las modernas tecnologías,
puede aprovecharse en ocasiones de deseos humanos, buenos en
sí mismos, como el de ser padre o madre, para llevar a querer un hijo
'a toda costa'”.
Ante ello, el Pontífice
sostuvo que es “indispensable que los Estados adopten, en estas materias
complejas, leyes orgánicas y claras, fundadas sobre sólidas bases
éticas, para tutelar el bien inestimable de la vida humana”.
Tras explicar que la
Jornada para la Vida “se prolonga en la Diócesis de Roma en una especial
'Semana de la Vida y de la Familia'”, Juan Pablo II renovó “a las familias
de Roma el mensaje que resonó en el Encuentro mundial que se concluyó
hace poco en Manila. Queridas familias cristianas, vosotros sois
una 'buena noticia' para nuestra ciudad”.
Más adelante, el Papa
confió a María “a cuantos se entregan a la defensa de la vida
y de las familias, que son el 'nido' natural de la vida”. Además, pidió
“a la Virgen Santa que proteja de manera especial, a los religiosos,
a las religiosas, y a los laicos consagrados que celebran hoy –Fiesta
de la Presentación del Señor– la 'Jornada de la Vida Consagrada'”.
Por último, el Santo
Padre invitó a rezar por las víctimas de la trágica explosión de
la nave espacial estadounidense “Columbia” y expresó estar “espiritualmente
cerca de los familiares, a quienes aseguro mi recuerdo en la oración”.
Experto
vaticano advierte peligros de nuevos “negocios del cuerpo”
VATICANO, 2 Feb. 03 (ACI).-
Mons. Elio Sgreccia, Vicepresidente de la Academia Pontificia de la Vida
advirtió que la manipulación de humanos en experimentos científicos
o el “ahorro” en gasto de salud pública son “negocios del cuerpo” tan
graves como la prostitución o la pederastia.
En declaraciones a la agencia vaticana
Fides, con ocasión de la XXV Jornada Mundial en favor de la Vida que hoy
se celebra, Mons. Sgreccia señaló que el ser humano no es un consumidor
al que estudiar, manipular o usar.
“El negocio de la vida humana no consiste
únicamente en la explotación de la prostitución o en las formas de pederastia,
desgraciadamente hay otras formas igualmente graves como la investigación
científica, el ahorro económico de las administraciones sanitarias”,
señaló.
En este sentido, lamentó que esté “en curso
el debate de las Naciones Unidas sobre el uso de los embriones humanos,
congelados, clonados para sacar de ellos células estaminales útiles para
curar algunas enfermedades. Estas células se ponen en el mercado que empieza
su comercio con los laboratorios de investigación”.
Ahora, agregó, “se dice que hay necesidad
de estas células estaminales para curar a las enfermedades, pero eso no
es verdad. No es necesario matar a otro ser humano para obtener células
estaminales, se pueden sacar también de las personas en vida”.
“La venta de embriones para úteros en alquiler,
el alquiler mismo de las mujeres son otras formas de negocio aptas para
la procreación artificial”, indicó.
Asimismo, advirtió formas más sutiles de
negocio, como las que inciden sobre el mercado sanitario. “Se intentan
privilegiar las formas tratadas en laboratorio antes que las provistas
por las administraciones sanitarias que más se resienten de ello.
No preocupa el que sea abandonado un anciano en un asilo sin preocuparse
de las condiciones efectivas, o si en los países más pobres como África
no llegan medicinas”.
Arzobispo de Niteroi llamado
a la Casa del Padre
RIO DE JANEIRO, 2 Feb.
03 (ACI).- Hoy, en la mañana, víctima de un agudo
infarto, fue llamado a la Casa del Padre el Arzobispo de Niteroi, Mons.
Carlos Alberto Navarro, de 71 años de edad.
En un comunicado de prensa,
el Arzobispado de Niteroi informó que el cuerpo de Mons. Navarro fue
trasladado a la Catedral de San Juan Bautista, donde será velado hasta
mañana, que se celebrará, a las 10:00 a.m., una Misa solemne, presidida
por el Cardenal Eugenio de Araujo
Sales, Arzobispo Emérito de Río de Janeiro, y concelebrada por obispos
de varios lugares de Brasil, así como también, por el clero de la Arquidiócesis
de Niteroi.
Además, el Arzobispado
señaló que Mons. Navarro sufrió el infarto luego de haber sido operado
a causa de un infarto que tuvo el pasado 17 de enero. Tras la operación,
que se llevó a cabo el 31 de enero, el Arzobispo comenzó a presentar algunos
problemas, hasta que hoy, a las 6:55 a.m., falleció.
Vida ejemplar
Mons. Carlos Alberto nación
el 30 de octubre de 1931, en la ciudad de Río de Janeiro;
hijo de Juan Gimeno Navarro y María del Camen Etchandy Navarro.
Sus estudios académicos los realizó en el Colegio Militar, frecuentando
la Academia Militar Águilas Negras entre 1951 y 1952. Durante estos años,
sintió el llamado de Dios a la vida sacerdotal y en 1953 ingresó al Seminario
Arquidiocesano San José, de Río de Janeiro.
El 29 de junio de 1959
fue ordenado sacerdote, desempañando diversos trabajos, tales como: prefecto
de Estudios y director de los Seminario de la CNBB (1960 a 1966), asesor
del Secretariado Nacional de los Seminarios de la CNBB (1964 a 1971),
asesor del Secretariado Nacional de Vocaciones Sacerdotales (1970 a 1971),
entre otros.
Luego, el 12 de diciembre
de 1975, es nombrado Obispo Auxiliar de Río de Janeiro. El 29 de agosto
de 1981, Mons. Navarro fue transferido por el Papa Juan Pablo II para
ser Obispo titular de la Diócesis de Campos dos Goitacazes (RJ).
Más adelante, el 9 de mayo
de 1990, fue nombrado Arzobispo de Niteroi, tomando
posesión el 2 de julio de ese año. Mons. Navarro tuvo una especial dedicación
en fortalecer la vida pastoral, siendo un defensor intransigente de la
genuina doctrina católica.
Mons.
Foley: Crisis de la Iglesia en EEUU sólo se resuelve con santidad
DALLAS, 2 Feb. 03 (ACI,
Enviado especial).- El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones
Sociales, Mons. John P. Foley aseguró durante la conferencia que ofreció
en el NEA 2003 que la crisis de los escándalos en la Iglesia de
este país sólo se superará con el esfuerzo de cada católico por la
santidad.
Al participar en la cumbre de comunicadores
y nueva evangelización en Dallas, Mons. Foley reconoció que “la Iglesia
Católica en los Estados Unidos ha atravesado lo que podría ser uno de
los momentos más difíciles de su historia”.
“Las historias de sacerdotes que han traicionado
gravemente la confianza depositada en ellos, han comenzado a oscurecer
en la mente del público la historia aún más importante de la buena nueva
de Jesucristo”, advirtió.
Sin embargo, recordó que “todos sabemos
que la validez del mensaje de Cristo y la validez de los sacramentos de
Cristo no dependen de la predica o de la administración o de la dignidad
del mensajero o de quien las administra”.
Necesidad de santos
“No creo que en ningún otro momento de
la historia de la Iglesia de los Estados Unidos haya sido más necesario
ser un santo con el fin de ser un testigo eficaz de la fe en Jesucristo”,
aseguró el Arzobispo y agregó que también “es necesario evitar el chismoseo
irresponsable que frecuentemente acompaña a los grandes escándalos”.
Ahora, indicó, “sería muy bueno poder decir
de nosotros como se dijo de nuestros antecesores en la fe: Miren como
esos cristianos se aman unos a otros”.
“Pero no solo deberíamos evitar la calumnia
diciendo mentiras sobre otros, sino también el vicio de revelar los deseos
desconocidos de otros y apresurarnos en hacer un juicio saltando a conclusiones
sobre las acciones y las causas que motivaron estas conductas”,
agregó.
Según el Arzobispo, “aún más importante
es necesario que hagamos conocer la Buena Nueva, las cosas maravillosas
que la Iglesia ha hecho y hace a través de la inmensa mayoría de sus
sacerdotes, religiosos, religiosas y personas laicas sirviendo a los
pobres, los enfermos, los discapacitados, los jóvenes y todos aquellos
que son –como la Madre Teresa- el mismo rostro de Jesús en el mundo”.
Ironía de caridad
Mons. Foley aseguró que siempre ha “encontrado
irónico que el único hospital para leprosos que queda en los Estados Unidos
fue fundado con fondos federales pero es administrado exclusivamente
por religiosas católicas porque nadie mas en el país quiere hacer ese
trabajo”.
“Aparentemente la barrera de separación
entre Iglesia y Estado puede ser perfectamente atravesada cuando el Estado
está desesperado y cuando sabe que solamente puede depender del
amor que algunas mujeres pueden desplegar gracias a su fe cristiana”,
indicó.
El Arzobispo también afirmó que ahora “se
dice que hay cerca de 65 millones de personas en Estados Unidos que se
identifican a sí mismos como católicos, pero que solamente un tercio
de ellos practica su fe”.
“Según un reciente informe hay 21 millones
de católicos inactivos en los Estados Unidos que no se identifican a sí
mismos como católicos a pesar de haber sido bautizados. ¿No sería maravilloso
si esos 65 millones fueran hoy santos que estuvieran llamando de vuelta
a sus raíces católicas a esos 21 millones de ex católicos?”, cuestionó
el Arzobispo.
Mons. Foley expresó su anhelo de que un
día “las noticias que lea y escuche no sean sobre las tragedias de los
escándalos, sino sobre las fascinantes noticias de la santidad y evangelización,
noticias sobre católicos que encendiéndose en llamas por su fe que transforman
la sociedad a través de su caridad y que indican a las personas a compartir
su fe a través del testimonio de santidad de su propia vida”.
“Por eso si nosotros queremos evangelizar
el mundo, cada uno de nosotros tiene que comenzar siendo santo, la santidad
más que nunca va a ser la única fuente para transformar la situación por
la que hoy atravesamos”, concluyó.
Obispo
de Chiapas recuerda a mexicanos que sólo Jesús ilumina a todos
MÉXICO D.F., 2 Feb. 03 (ACI).-
Hoy, Fiesta de la Presentación del Señor, Mons. Felipe Arizmendi Esquivel,
Obispo de San Cristóbal de las Casas, recordó que el Señor Jesús es la
Luz para todo hombre, es decir, que “para quienes lo acepten, será
fuente de vida, de paz, de perdón, de salvación eterna; para quienes lo
rechacen, será causa de 'ruina'”,
Al iniciar su homilía, Mons. Arizmendi
explicó que con la Presentación de Jesús en el templo, el Señor “se somete
a las normas que Dios mismo había dado a los judíos, por medio de Moisés.
Jesús perfeccionará y transformará esta ley, pero empieza por hacerse
obediente. Con su obediencia, se convierte en el Salvador prometido,
a quien proclama el anciano Simeón: 'Mis ojos han visto a tu Salvador'”.
Luego, el Prelado exhortó a la feligresía
a acercarse “confiadamente a Jesús. Él nos comprende y conoce nuestra
condición humana. Nada le es extraño, salvo el pecado, que nunca cometió”.
Al señalar al Señor como la Luz para todo
hombre, el Obispo de San Cristóbal de las Casas afirmó que “Jesús es
la luz para la familia. Si se vive a su ejemplo, todos los hogares
se parecerán al de Nazaret, donde reinaban la armonía, la calidez, el
trabajo, la serenidad, la fe, el servicio, la paz y la alegría. Sin Cristo,
sólo hay pleitos, ofensas, infidelidades, resentimientos y divorcios”.
Asimismo, Mons. Arizmendi sostuvo que “Jesús
es la luz para los jóvenes. Si éstos lo conocen y siguen su Evangelio,
serán verdaderamente libres y romperán muchas cadenas de vicios y de desórdenes.
No se dejarán influir por tantos falsos maestros, que los inducen por
los senderos del error. Sin Cristo, su vida no tiene pleno sentido y hasta
pueden llegar al suicidio”.
“Jesús es la luz para los pobres.
En El encontrarán no sólo consuelo y alivio, sino también fuerza para
afrontar los problemas y encontrar soluciones justas y pacíficas, sin
dejarse aprisionar por métodos radicalizados. Sin Cristo, sólo se amargan
y se embriagan, o se enrolan en grupos violentos, en bandas de secuestradores
y asaltantes”, agregó.
También, el Prelado indicó que “Jesús
es luz para los ricos. Él les enseña que el dinero y los bienes materiales
tienen verdadero valor sólo cuando se adquieren honestamente y se comparten
con generosidad. Sin Cristo, es imposible que se salven y siempre van
a experimentar un vacío interior”.
“Jesús –continuó– es luz para los gobernantes.
Él, siendo Dios y dueño de todo el poder, se humilló hasta lavar los pies
a sus propios discípulos, para enseñarnos que todo puesto de responsabilidad
es para servir y hacer el bien. Sin Cristo, los Césares se creen
dioses, infalibles y todopoderosos”.
Más adelante, Mons. Arizmendi señaló que
el Señor es “luz para los dirigentes políticos y para los candidatos
a puestos públicos. Si en vez de ocultar o negar su fe, siguieran el camino
del Evangelio, sabrían no sólo respetar, sino hasta amar a quienes militan
en partidos o grupos distintos. Sin Cristo, todo se reduce a una lucha
despiadada por el poder, a una ambición de dominio y a una descalificación
sistemática del adversario, en vez de un anhelo de unidad y armonía social,
dentro de la justa pluralidad”.
Además, explicó que “Jesús es luz para
quienes somos líderes religiosos y para nuestros colaboradores. Es
a Él a quien hemos de predicar y a quien hemos de acercar las personas.
Es su Palabra la que debemos irradiar, no nuestros particulares criterios.
Sin Cristo, nos corrompemos con tantas tentaciones que nos rodean y podemos
convertirnos en caciques clericales”.
Seguidamente, el Prelado recordó que en
“todo el mundo se celebra hoy la Jornada de la Vida Consagrada, que se
dedica a religiosos y religiosas que, como Jesús, consagran su vida al
Señor y a la comunidad. Se convierten, así, en luz para las naciones,
en esperanza de los pueblos, en consuelo de los pobres, en protección
de los débiles, en fortaleza de los que sufren”.
Tras agradecer a los religiosos por su
importante labor, Mons. Arizmedi pidió al Señor que los “santifique
con los dones de su Espíritu, para que sean un 'icono' de Jesús entre
nosotros”.
Políticos
salvadoreños prometen campaña electoral con “respeto”
SAN SALVADOR, 2 Feb. 03 (ACI).-
Los partidos políticos salvadoreños respondieron al pedido del Arzobispo
de San Salvador, Mons. Fernando Sáenz Lacalle, y se comprometieron a cumplir
una campaña electoral “respetuosa”, a pocos meses de los
comicios legislativos y municipales.
En un comunicado publicado en los principales
periódicos del país, los 11 partidos políticos prometieron poner “todo”
su empeño para que las elecciones del 16 de marzo “se puedan celebrar
bajo un clima de armonía y concordia”.
Los políticos se comprometieron también
a “desarrollar una campaña que promueva la discusión y el mayor conocimiento
de las distintas plataformas, de modo que podamos fomentar la participación
ciudadana”.
Según el comunicado, los partidos tomarán
las “medidas preventivas y de coordinación interna para evitar
cualquier tipo de confrontación, en instruir a nuestros dirigentes y activistas
para que desarrollen campañas basadas en la tolerancia y respeto”.
Por su parte, Mons. Fernando Sáenz Lacalle
se mostró contento con la decisión de los políticos. “A todos les conviene
que haya un buen ambiente y ojalá que la sociedad denuncie a quien no
está cumpliendo con ese pacto”, afirmó el Prelado.
El Arzobispo agregó que si un partido político
“no está cumpliendo con las condiciones y sus promesas dentro de la campaña,
tampoco hay que confiar que las cumpla después”. “En definitiva lo que
hace falta es que todos votemos a conciencia”, concluyó.
En las elecciones legislativas y municipales
de marzo los salvadoreños deberán elegir a 84 diputados a la Asamblea
Legislativa, sus respectivos suplentes, y 262 gobiernos municipales.
Jóvenes
chilenos apoyan esfuerzos de Obispo en caso de adolescentes asesinados
SANTIAGO, 2 Feb. 03 (ACI).-
Al término del XXVI Encuentro Nacional de Asesores de Pastoral
Juvenil, la Coordinación Nacional de Jóvenes y la Comisión Nacional de
Pastoral Juvenil presentaron su incondicional apoyo a Mons. Luis Infanti,
Vicario Apostólico de Aysén, en sus esfuerzos por aclarar la muerte de
varios jóvenes en la Undécima Región.
En conferencia de prensa, Julio Olate,
Director de la Comisión Nacional de la Pastoral Juvenil de la Conferencia
Episcopal de Chile, leyó la declaración titulada “Cuando un miembro
sufre, todo el cuerpo sufre”, en la que se señalan su apoyo a los
familiares de las víctimas, a la Iglesia de Aysén y a Mons. Luis Infanti.
“Afirmamos nuestro compromiso de trabajar
por la vida y buscar los medios para que se desarrolle plenamente”,
señaló Olate.
La declaración afirma que “exigimos
justicia y verdad, porque creemos en ellas, y confiamos en las Instituciones
que deben procurarla, de quienes esperamos su independencia y credibilidad”.
“También reconocemos que en Chile hay jóvenes
que viven inmersos en la desesperanza y sufren el flagelo de la droga
y el narcotráfico. Frente a esto, queremos destacar a los miles de
jóvenes que construyen una sociedad distinta, justa, participativa
y solidaria, que viven su fe en esperanza y amor fraterno. Los animamos
a seguir trabajando y promoviendo estos valores”, agrega el texto.
Finalmente, los jóvenes hacen un llamado
“a todas las organizaciones juveniles a denunciar las situaciones que
les afectan y a anunciar signos esperanzadores de vida. Comprometemos
nuestra oración y pedimos al Espíritu Santo que infunda nuevas fuerzas
e ilumine nuestra sociedad”.
Asimismo, el Padre Galo Fernández, Vicario
de la Esperanza Joven del Arzobispado de Santiago, expresó su profundo
deseo de que la vida sea llevada con mayor dignidad en Aysén. “Confiamos
y esperamos que los tribunales harán imperar la justicia y la verdad
para esclarecer estos hechos”, afirmó el sacerdote.
Cáritas
propone programa en Brasil para pacientes con SIDA
RIO DE JANEIRO, 2 Feb. 03 (ACI).- Cáritas de Ilhéus propuso el Programa
de Solidaridad y Esperanza SIDA “Solivida”, que quiere apoyar a las familias
que viven y conviven con el virus del VIH.
El Programa Solidaridad en Defensa de la
Vida, tiene como objetivo aprovechar la capacidad productiva de
las personas infectadas, así como también, mejorar su situación financiera
con la producción de equipos de cocina, velas artesanales y artesanías
que son vendidas en la ciudad.
Según informó Cáritas de Ilhéus, el proyecto
fue enviado a la Secretaría de Combate contra la Pobreza y las Desigualdades
sociales del Estado, pero todavía no ha sido aprobado.
Mexicanos
celebrarán “Día del Joven Creyente”
MÉXICO D.F., 2 Feb. 03 (ACI).-
El próximo 5 de febrero, fiesta de San Felipe de Jesús –primer santo mexicano
y patrono de los jóvenes del DF–, la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis
de México celebrará el “Día del Joven Creyente” para promover el
año del Santo Rosario e impulsar fuertemente los Misterios de la Luz.
Mons. Pedro Rivera, Director general de
la Pastoral Juvenil arquidiocesana, explicó que la temática del evento,
a realizarse en el Seminario Menor, “girará en torno a orar por la
'Paz del mundo y el desarrollo de nuestro país', a través del rezo
del Santo Rosario, como medio que nos propone el Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica
'Rosarium Virginis Mariae'”.
En declaraciones a la Agencia Católica
de Noticias de México, Mons. Rivera señaló que “para los jóvenes de nuestra
ciudad esta fecha se ha convertido en un día tradicional, festivo y cultural,
donde se difunden valores humanos y cristianos en el que asisten
más de dos mil jóvenes de toda la Arquidiócesis de México y diócesis circunvecinas
como Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Texcoco”.
Luego, indicó que la jornada contará con
“la presencia de las reliquias de San Felipe de Jesús y con la
celebración eucarística, presidida por el Cardenal
Norberto Rivera Carrera”.
Para mayor información se puede
escribir al correo electrónico: comijam@terra.com.mx
Abogados
independientes denuncian vejaciones contra ciego preso en Cuba
LA HABANA, 2 Feb. 03 (ACI).-
Los miembros de la Corriente Agramontista de Abogados Independientes en
Cuba, enviaron esta semana una nota de prensa para denunciar injusticias
e irregularidades en el caso del disidente ciego Juan Carlos González
Leiva, encarcelado sin juicio desde el 4 de marzo de 2002.
Los abogados explicaron que desde hace
once meses González, jurista miembro de la Corriente Agramontista, se
encuentra detenido en la ciudad de Holguín, a centenares de kilómetros
de la capital avileña donde residen tanto él como sus familiares.
“Se trata de la única persona del mundo
que ostenta la doble condición de ciego y de preso de conciencia”,
explica el comunicado.
Asimismo, la nota asegura que González
Leiva es completamente ciego, al extremo que le resulta imposible deambular
sin el auxilio de un lazarillo. “Nos vemos precisados a hacer esta aclaración”
–señala la nota–, “ya que hemos conocido de versiones emitidas por altas
personalidades del régimen, en las cuales se intenta menospreciar esa
condición de nuestro hermano, argumentando que se trata, sólo supuestamente,
de un débil visual”.
Asimismo, el comunicado indica que según
la esposa de González, Mariza Calderín Columbié, éste continúa confrontando
serios padecimientos que lo aquejan desde hace meses, y sin que se
haya señalado día y hora de celebración del juicio oral, con que se mantiene
la situación de arbitrariedad y abuso, y a lo que se suma ahora que después
que algún guardia del penal penetra en la celda “se producen situaciones
anormales, tales como olores fuertes, que él por carecer totalmente
del sentido de la vista atribuye a sustancias que son quemadas dentro
del pequeño recinto; también, al menos en una oportunidad, pudo comprobar
la presencia de un extraño polvo en objetos de su pertenencia”.
Arzobispado
de Asunción lanza primera publicación periódica oficial
ASUNCIÓN, 2 Feb. 03 (ACI).-
El Arzobispado de Asunción lanzó el boletín informativo mensual “Intercambio”,
publicación oficial en la que da a conocer sus mensajes y actividades.
Según el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor
Cuquejo, el nombre “Intercambio” se debe a dos motivos. “Cada uno
debe propender hacia un cambio interior, de mentalidad, de intención y
conciencia en la vida familiar, nacional y social; y a través de los escritos
se puede intercambiar y propalar ideas que ayuden a asumir conceptos válidos”,
indicó.
En el primer número se recogen las reflexiones
de Mons. Cuquejo sobre el documento del Papa Juan XXIII, “Pacem in
terris”, motivo de reflexión en la Jornada Mundial por la Paz, celebrada
el pasado primero de enero.
Además, este número contiene información
sobre el triduo de Misas que se oficiarán en la Catedral Metropolitana
entre el sábado 1, domingo 2 y lunes 3 de febrero con motivo de la fiesta
de San Blas.
¿El
mismo error? China pretende detener SIDA con más preservativos
ROMA, 2 Feb. 03 (ACI).-
El gobierno chino ha decidido enfrentar la abrumadora difusión del
SIDA en su población con el plan que ya falló en África: aumentando
la producción de preservativos.
Aunque cada vez más líderes, incluyendo
al Presidente George Bush, reconocen que la única forma de detener el
SIDA es educar en la abstinencia, el gobierno comunista de China está
dispuesto a repetir la trágica historia de una larga lista de países
que pese a las estadísticas, defienden a los preservativos como armas
eficaces contra el SIDA.
En China, se estima que hay un millón de
seropositivos y para algunos analistas esta cifra es consecuencia directa
de la promiscuidad sexual. En efecto, la política del “hijo único”, que
obliga a las parejas esterilizarse después de tener un bebé o someterse
a abortos para reducir la población, habría alentado la infidelidad
y la promiscuidad.
China fabrica aproximadamente tres mil
millones de preservativos al año, tiene más de 300 compañías dedicadas
a este negocio mil marcas en circulación. Se estima que al año
se consumen dos mil millones de unidades.
Además, el gobierno compra al año 1,200
millones de preservativos, los cuales son distribuidos gratuitamente entre
las parejas de solteros, emigrantes y sectores con mayor riesgo de contraer
el virus.
Sin embargo, es sabido que la probabilidad
de contagio al utilizar preservativos es de entre 12 y 30 por ciento y
la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) argumenta que sólo la
fidelidad con una persona no contagiada garantiza el 100 por ciento
de efectividad de no contraer el virus.
|