El 23 de enero, el Obispo de Temuco en el sur de Chile, Mons. Héctor Vargas, que lidera la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía entregó a la presidenta Michelle Bachelet el informe final con las propuestas para solucionar el "conflicto mapuche" y destacó que la búsqueda del bien común y el diálogo son las claves para la paz.

La comisión inició su trabajo el 7 de julio de 2016 con Mons. Vargas como "facilitador del diálogo" junto a 20 miembros del ámbito ciudadano, académico, político y empresarial de la región de La Araucanía.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El documento contiene 50 páginas con propuestas para tres grandes temáticas referentes a la reparación de víctimas de la violencia de la zona; la participación, reconocimiento y nuevas formas de reparación hacia los pueblos indígenas y el desarrollo regional y territorial.

Mons. Vargas manifestó que la deuda histórica hacia el pueblo mapuche, la pobreza de la Araucanía y la violencia desatada son signos de una "Región herida y fragmentada".

En ese contexto, el Prelado dijo que los participantes de la comisión anhelan "una cohesión social que nos permita vivir finalmente en paz, en el pleno respeto a la vida, identidad y dignidad de cada uno".

"Esto, gracias a la debida reconciliación, reparación, justicia y desarrollo integral para todos. Lo sabemos, o hay paz y justicia para todos, o difícilmente la habrá para alguien", agregó el Obispo.

"Si queremos comprender, en efecto, lo que hoy día nos sucede como país y región, y en medio de divisiones, intolerancia, descalificación y diversas formas de violencia, resulta esencial retomar un diálogo ciudadano amplio y generoso, buscando más lo que nos une que lo que nos separa".

 "Sobre todo, porque este diálogo, que siempre implica una capacidad de escucha, debe ayudarnos a construir el presente y el futuro, abriendo espacio a las nuevas generaciones y a los que vendrán".

"Por su parte, el bien común deriva en primer lugar de la dignidad e igualdad de todas las personas, al que debe referirse todo aspecto de la vida social para encontrar plenitud de sentido (…) Sólo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo, también en vista al futuro", precisó.

El Prelado advirtió que "no todos quedarán satisfechos" pero se hizo un "esfuerzo importante en pos de la resolución de conflictos y avanzar en la convivencia pacífica" donde los miembros de la comisión tuvieron que "ceder o postergar legítimas aspiraciones personales o sectoriales en vistas del interés superior".

Lea el informe AQUÍ

También te puede interesar: