El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, explica que para predicar el Evangelio es bueno cimentarse en la oración y la austeridad, para ser también un portador de paz.

"El Evangelio se ha abierto camino regando la cosecha con sangre abundante de mártires, semilla de nuevos cristianos" y en muchas ocasiones las dificultades provienen "de la tibieza a la hora de vivir el Evangelio" y por eso anima a poner los medios que Jesús nos propone, en los que "la eficacia está garantizada".

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Mons. Fernández recuerda en su carta pastoral semanal que "Jesús señala unas pautas para la tarea evangelizadora, a la que él nos envía", y la primera es la oración porque "las vocaciones las da el Señor" y "la oración nos sitúa en un nivel superior, en el que percibimos que para Dios nada hay imposible".

Un segundo paso que subraya el Obispo es la austeridad: "ligeros de equipaje, para ser más libres y estar más disponibles", y precisa: "algo tendrá la pobreza cuando Jesús la bendice".

En ese sentido el Prelado anima a ser "portadores de paz", porque "el evangelizador no siembra discordia, sino que es portador de la paz de Dios para los hombres".

Los evangelizadores "están expuestos a ser rechazados, calumniados, marginados, e incluso a ser eliminados" y por eso recuerda que a pesar de todo ello "la evangelización se ha abierto paso así, a base de persecuciones, a base de fortaleza que viene de Dios ante las dificultades, a base de mártires que no matan a nadie, sino que padecen el martirio amando y bendiciendo, a base de perdón que devuelve bien por mal, que vence el mal a fuerza de bien".

"El Evangelio se ha abierto camino regando la cosecha con sangre abundante de mártires, semilla de nuevos cristianos. Y ha dado mucho fruto, ahí están los resultados", apunta el Prelado.

El Obispo de Córdoba apunta que hay "épocas en que las circunstancias ambientales favorecen la evangelización y hay otras épocas en las que la evangelización es rechazada frontalmente", sin embargo, en uno y otro caso, "se trata de anunciar a Cristo con obras y palabras".

Por lo que recuerda, que en muchas ocasiones "las dificultades para la evangelización vienen más de dentro que de fuera, vienen de nuestra tibieza o mediocridad para vivir el Evangelio" y anima a poner los medios que Jesús nos propone, en los que "la eficacia está garantizada".

Puede leer la carta íntegra AQUÍ.

También te puede interesar: