El género se establece "sobre la identidad sexual biológica que es varón o mujer" y el aborto no puede ser considerado dentro de la salud sexual y reproductiva, aclaró la Santa Sede a la ONU en un documento.

El Vaticano envió un documento a la sesión de las Naciones Unidas sobre adopción de la agenda de desarrollo post 2015, titulada "Transformar nuestro mundo: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible".

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Según informó Radio Vaticana, la Santa Sede recordó en su documento "la centralidad de la persona humana" como sujeto responsable del desarrollo, el cual debe alcanzar a todos los seres humanos.

La delegación vaticana señaló que concuerda con muchos de los objetivos de lucha contra la pobreza y puntos del documento final de la ONU, sin embargo, expresó su reserva sobre algunos conceptos y sus contenidos, como los términos "salud sexual y reproductiva" y "derechos reproductivos".

Indicó que considera ambos términos como atribuibles a un "concepto global" que abraza al ser humano "en la totalidad de su personalidad, mente y cuerpo", y que debe favorecer "el alcance de la madurez personal en la sexualidad y el amor recíproco", así como el proceso de tomas de decisiones "que caracterizan la relación conyugal entre un hombre y una mujer en conformidad con las normas morales". En ese sentido, rechazó que se pueda considerar dentro de estos conceptos al aborto o el acceso a esta práctica, por los métodos que sea; así como la regulación artificial de la natalidad.

Sobre el género, la Santa Sede indicó que comprende el término como fundado sobre "la identidad sexual biológica que es varón o mujer". En ese sentido, confirmó sus reservas en algunos puntos de los documentos finales de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo) y sobre la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekín).

La Santa Sede también reiteró la importancia de respetar la "responsabilidad primaria" y los "derechos prioritarios" de los padres sobre la educación de los hijos, así como el "derecho a la libertad religiosa". En ese sentido, la delegación vaticana recordó a la ONU la importancia de la "centralidad de la familia", como "núcleo natural y fundamental de la sociedad".

También te puede interesar: