El Ministerio de la Familia Hispana de la Arquidiócesis de Denver (Estados Unidos), frente al desafío de los altos índices de divorcios, problemas de comunicación e infidelidad existente en los matrimonios, ha organizado para el viernes 14 de febrero, día en que se celebra a San Valentín, una cena donde se reflexionará el tema "Qué fácil enamorarse, qué difícil mantenerse enamorado".

La plática dirigida a parejas de esposos estará a cargo del Director General del Centro Areté de Medellín (Colombia) y conferencista internacional, Humberto Del Castillo Drago, quien destacó sobre el evento la importancia de mantener el amor para siempre, de "pasar del primer enamoramiento al amor diario y cotidiano, que me conduce a entregarlo todo por la persona que realmente amo y por mi familia".

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Del Castillo además será  entrevistado en el programa de EWTN, Nuestra Fe en Vivo, bajo la conducción de Pepe Alonso el próximo lunes 10 de febrero.

El experto en matrimonio y familia, señaló en una entrevista concedida a ElPuebloCatólico.com que el problema en los esposos es "que se ha perdido de vista lo más importante del matrimonio, de la vida de pareja e incluso de la familia: el amor".

Resaltó que "hoy no interesa tanto si se ama o no. Hoy en día se piensa primero en el dinero o en el placer, en mis gustos y caprichos. (…) Nuestra sociedad actual vive una crisis de anti-amor, de egoísmo. Vivimos una cultura del desencuentro".

Dijo que la clave es madurar en la afectividad, que es la capacidad de amar, de dar cariño y afecto a los demás.

El también filósofo y psicólogo de profesión enfatizó la importancia de que la familia se convierte en una escuela de afectividad y amor. "Los padres son los primeros educadores de los hijos. Es en la familia, con mis padres donde yo aprendo a valorarme y a quererme a mí mismo, así como a valorar y a querer a los demás", destacó Del Castillo.

Subrayó además que  "muchas personas tienen distintas heridas afectivo-emocionales que los esclavizan, y es necesario sanar, aceptar y reconciliar mis heridas, mis carencias y vacíos. Si no lo hago, voy a ir descubriendo distintos problemas que no me dejan ser feliz y que me crean problemas con los que me rodean".

Del Castillo indicó que "para ser felices y realizarnos como seres humanos es fundamental ir adquiriendo madurez afectiva. Es decir aprender a amar, saber comunicarnos, donarnos, entregarnos", indicó.

Para reservar la participación en la cena deberá ser antes del 10 de febrero en: www.centrosanjuandiego.org/familia