Canonizado por el Papa Clemente X en 1696, el misionero español San Luis Beltrán, llegó a Colombia en 1562 con el fin de evangelizar a los indígenas de la zona selvática del norte del país, siendo catalogado como un héroe del Evangeloi y, apóstol de los Indios.

Caracterizado por ser una persona de profunda oración, celo apostólico y caridad, se ganó el cariño de los indígenas a quienes administraba los sacramentos. y donde también levantó Iglesias.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Desde que tenía siete años de edad pasaba largas horas de oración, y como dominico tenía un fuerte llamado a la contemplación. Fue un gran predicador, modelo de misionero, tenía gran confianza en el Señor y solía hacer penitencias en ofrecimiento de la conversión de un pecador.

Cuenta una anécdota que cuando el santo estaba en Colombia, se quitaba la camisa para que los mosquitos le picasen y ?les decía: "hermanitos, ya comieron lo suficiente. Ahora déjenle el puesto a sus compañeros, que también quieren comer", y un primer grupo de mosquitos se iban para que otro grupo también se alimente.

En 1569 regresa a España donde con una predicación sencilla llegaba a los corazones de manera conmovedora, incluso incluía sus experiencias pastorales en el continente americano.

Más información: http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=303