Seminarios: Últimas noticias

Papa Francisco alienta a sacerdotes y religiosas usar los vehículos más humildes

El Papa Francisco alentó a los futuros sacerdotes y religiosas a utilizar los "vehículos más humildes" y no dejarse llevar por el gusto o la ostentación en su vida de servicio.

ACI Prensa transmitirá Misa del Papa con seminaristas, novicios y novicias

Este domingo 7 de julio, gracias a la señal de EWTN, el canal católico de televisión más grande del mundo, ACI Prensa transmitirá la Misa que celebrará el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, al concluir la Jornada de los seminaristas, novicios, novicias y de todos los que están en camino vocacional.

Seminaristas y novicias invaden Roma por encuentro de vocaciones

Esta semana más de seis mil jóvenes que se preparan para la vida religiosa llegarán a Roma con motivo de la “Jornada de los seminaristas, novicios, novicias y de los todos los que están en camino vocacional”, que se celebra del 4 al 7 de julio. El Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, y responsable del Año de la Fe, Mons. Rino Fisichella, explicó esta mañana a los periodistas que el encuentro pretende ser una respuesta de la Iglesia a la llamada vocacional de hombres y mujeres de todo el mundo, y será la ocasión para celebrar y testimoniar con alegría el grande valor del servicio a la Iglesia para la nueva evangelización. El evento se realiza  bajo el lema “¡Me fío de ti!” y forma parte de los eventos del Año de la Fe. Los jóvenes proceden de 66 países y podrán profundizar su relación personal con Jesucristo y ser testigos, para ellos y para el mundo entero, de la grande alegría que nace del confiarse “en las manos de un amor que se experimenta siempre más grande porque tiene su origen en Dios”. En este sentido, el Prelado señaló que la Iglesia “espera mucho de la generosidad de los muchos jóvenes que sienten la llamada”, y “quiere mostrar la belleza de seguir a Cristo en el servicio a la Iglesia mediante un compromiso que dura toda la vida y que llena de sentido la existencia personal”. “Esperamos que de estas jornadas tan intensas de oración, reflexión, amistad, canto y alegría, se pueda desarrollar en todos a partir de los participantes, el verdadero sentido de participación activa y fecunda a la vida de la Iglesia”, dijo. Los peregrinos llegan a Roma incluso de regiones como Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, China, Japón, Vietnam, Zimbabwe, Tanzania, o Uruguay, y presentarán vocación así como “la de otros tantos miles y miles de jóvenes”, que les acompañará con la oración desde otras partes del mundo. Mons. Fisichella, acompañado por el secretario de su dicasterio, Mons. José Octavio Ruiz Arenas, y el subsecretario, Mons. Graham Bell,indicó que el próximo jueves 4 de julio los peregrinos en procesión partirán desde los jardines del Castel Sant’Angelo y atravesarán la vía de la Conciliazione para llegar al atrio de la basílica de San Pedro. El viernes 5 por la mañana, los jóvenes se repartirán por las diversas iglesias del centro histórico de Roma para recibir una catequesis, y por la tarde se dirigirán a algunos de los muchos puntos de Roma que conservan las reliquias de los santos que derramaron su sangre a causa de su fe. El sábado por la mañana los seminaristas y novicias participarán en la celebración del Sacramento de la Reconciliación y a la adoración Eucarística, y la tarde, en el Aula Pablo VI del Vaticano, se celebrará un momento de oración con la reflexión dictada por el Cardenal M. Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero. El último día, domingo 7 de julio, el Papa celebrará la Santa Misa para ellos, y todos juntos rezarán al mediodía la oración mariana del Ángelus.

El Papa a seminaristas: Sirvan al Señor con la Iglesia en nuestro tiempo

En su visita de ayer al Pontificio Seminario Mayor de Roma, con ocasión de la fiesta de la patrona del instituto, la Virgen de la Confianza, el Papa Benedicto XVI alentó a los 190 jóvenes seminaristas a tener un sano realismo, impulsar el bien y servir al Señor con la Iglesia en nuestro tiempo.El Santo Padre pidió que “recemos al Señor para que nos ayude a aceptar esta misión de vivir como dispersos, como minoría en cierto sentido, y a vivir como extranjeros, siendo responsables de los otros, dando fuerza al bien en nuestro mundo”.El Papa reflexionó sobre el inicio de la primera Carta de San Pedro, la “primera Encíclica”, que está llena de la pasión de quien ha encontrado al Mesías, que luego pecó, y sin embargo permaneció fiel a Cristo.Benedicto XVI subrayó que San Pedro escribió esta carta desde Roma, con la ayuda de otros hermanos en la fe, “con la ayuda de la Iglesia”. “Pedro no habla como individuo, no como genio individualista. Habla en la comunión de la Iglesia”, señaló.A pesar de que San Pedro sabía que en Roma encontraría el martirio, dijo el Papa, él va hacia la cruz indicada por Cristo, e invita al hombre contemporáneo a acoger el aspecto del martirio enlazado con la fe cristiana.Al reflexionar con los seminaristas sobre la palabra “elegidos”, el Papa señaló que “tenemos que sentirnos dichosos porque Dios nos ha dado esta gracia. La belleza de conocer la plenitud de la Verdad de Dios, la alegría de su amor”.El Papa subrayó que “elegidos” es una palabra que abarca “privilegio y humildad al mismo tiempo” pero nunca triunfalismos.Benedicto XVI señaló que actualmente los cristianos “son el grupo más perseguido” del mundo, debido a que van “contra las tendencias del egoísmo, el materialismo, todas estas cosas”.Ante el falso pesimismo de quienes aseguran que el cristianismo ya terminó, el Papa remarcó que aún si “la Iglesia muera aquí y allá por los pecados de los hombres, por su no creencia, el futuro es realmente de Dios: ésta es la gran certeza de nuestra vida”.

VIDEO: "Sembradores de esperanza" promueve vocaciones sacerdotales en México

El Seminario Conciliar de México lanzó el video "Sembradores de Esperanza" que recoge el testimonio de tres sacerdotes y así invitar a los jóvenes a abrazar la vocación sacerdotal.

Seminarios católicos estarán a cargo de la Congregación para el Clero en el Vaticano

"Ministrorum institutio" es el título del Motu Proprio con que el Papa Benedicto XVI modificó la constitución apostólica "Pastor Bonus" para trasladar la competencia sobre los seminarios de la Congregación para la Educación Católica a la Congregación para el Clero. En el documento dado a conocer hoy, el Santo Padre señala que "la formación de los ministros sagrados fue una de las preocupaciones principales de los Padres del Concilio Ecuménico Vaticano II, que escribieron ‘Conociendo muy bien el Santo Concilio que la anhelada renovación de toda la Iglesia depende en gran parte del ministerio de los sacerdotes, animado por el espíritu de Cristo, proclama la grandísima importancia de la formación sacerdotal’". "En este contexto, el canon 232 del CIC reivindica para la Iglesia el ‘derecho propio y exclusivo’ de ocuparse de la formación de aquellos que están destinados a los ministerios sagrados, la cual suele tener lugar en los seminarios". El texto recuerda además que el Concilio Vaticano II afirma que "los seminarios mayores son necesarios para la formación sacerdotal". "Los seminarios pertenecen, de acuerdo con el Concilio Vaticano II y el Código de Derecho Canónico de 1983, al ámbito de la ‘formación de los clérigos’, que para ser verdadera y eficaz debe unir la formación permanente con la formación en el seminario". Benedicto XVI recuerda luego lo escrito por el Beato Juan Pablo II en la exhortación apostólica Pastores Dabo Vobis de 1992: "es de mucha importancia darse cuenta y respetar la intrínseca relación que hay entre la formación que precede a la Ordenación y la que le sigue. En efecto, si hubiese una discontinuidad o incluso una deformación entre estas dos fases formativas, se seguirían inmediatamente consecuencias graves para la actividad pastoral y para la comunión fraterna entre los presbíteros, particularmente entre los de diferente edad". El documento del actual Pontífice señala que es "oportuno asignar a la Congregación para el Clero la promoción y el gobierno de todo lo relacionado con la formación, la vida y el ministerio de los presbíteros y los diáconos; desde la pastoral vocacional y la selección de los candidatos a las órdenes sagradas, pasando por su formación humana , espiritual, doctrinal y pastoral en los seminarios y en los centros oportunos para los diáconos permanentes, hasta su formación permanente, incluidas las condiciones de vida y las modalidades del ejercicio del ministerio, así como su seguridad y asistencia social".

Autoridad vaticana envía emotiva carta a madres de seminaristas y sacerdotes del mundo

Con motivo de la solemnidad de María Madre de Dios, el Prefecto de la Congregación para el Clero, Cardenal Mauro Piacenza, dirigió una emotiva carta a las madres de los seminaristas y sacerdotes en todo el mundo, agradeciéndoles la ayuda que brindan a sus hijos en el momento de discernir en su vocación al sacerdocio.“Deseo con todo el corazón animar y dirigir un especial agradecimiento a todas las madres de los sacerdotes y de los seminaristas que, junto a ellas y a todas las mujeres consagradas y laicas, han acogido también por la invitación del Año Sacerdotal el don de la maternidad espiritual de los llamados al ministerio sacerdotal, ofreciendo su propia vida, su oración, sus sufrimientos y sus fatigas, así como sus propias alegrías, por la fidelidad y santificación de los ministros de Dios, convirtiéndose en partícipes a título especial de la maternidad de la Santa Iglesia, que tiene su modelo y su cumplimento en la divina maternidad de María Santísima”, escribió el Cardenal Piacenza.La carta, publicada en el sitio web oficial de su dicasterio www.clerus.org, recuerda que María, acogiendo la Palabra Eterna en su vientre, dio a luz al eterno y sumo sacerdote, Jesucristo, “el único Salvador del mundo. En él, Dios mismo vino al encuentro del hombre para elevarlo sobre el pecado y darle la vida eterna, es decir su propia vida”.En este sentido, explica también que la Virgen sumándose a la voluntad de Dios, participó de manera única en el misterio de nuestra redención y, de igual modo, “la Iglesia mira con admiración y profunda gratitud a todas las madres de los sacerdotes y los seminaristas que han tomado el camino de formación”.El Purpurado recuerda que por medio del sacramento de la Ordenación “la vida de los sacerdotes es tomada definitivamente por Jesús y sumergida en Él, de manera que en ellos, es Jesús mismo quien obra y pasa entre los hombres”.El Purpurado aseguró que la vocación sacerdotal encuentra su primera semilla en la familia, en el amor de los padres y en la educación en la fe, de manera que sea un terreno fértil que predisponga a la voluntad de Dios.Por último, alentó a las madres a no oponerse a la vocación del hijo y explicó que “cada madre de sacerdote es misteriosamente ‘hija de su hijo’”.“A través de él podrá entonces ejercitar también la nueva maternidad en la discreta pero eficaz e inestimablemente preciosa cercanía de la oración y de la ofrenda de la propia existencia para el ministerio de su hijo”, concluyó.

Seminario Santo Toribio en Lima invita a bingo, kermesse y tómbola

El Seminario de Lima (Perú), Santo Toribio de Mogrovejo, invita a todos los fieles de esta capital a participar de bingo, kermesse y tómbola que se realizará este domingo 4 de noviembre en sus instalaciones (Av. Sucre 1200, Pueblo Libre), con la finalidad de recaudar fondos para la formación espiritual de los seminaristas.Según señala la nota del Arzobispado de Lima, “en la actividad destacan juegos, show infantil, viandas, grandes premios así como artistas invitados, para que la familia pueda disfrutar de un momento agradable”.Los bingos se pueden adquirir en la parroquia diocesana más cercana o en el mismo Seminario de Santo Toribio.Para mayor información puede comunicarse con el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo a los teléfonos: 461-7500 ó 461-2180.Vídeo promocional: http://youtu.be/HRbYRrjdh-A

El Papa anuncia transferencias de competencias sobre Seminarios y Catequesis

El Papa Benedicto XVI anunció, en el contexto de las reflexiones realizadas durante el Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización, su decisión de transferir la competencia sobre los Seminarios y la Catequesis, entre distintos dicasterios vaticanos.El Santo Padre señaló que después de rezar y reflexionar, decidió que la competencia sobre los Seminarios pasará de la Congregación para la Educación a la Congregación para el Clero, y la competencia sobre la Catequesis pasará de la Congregación para el Clero al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.Benedicto XVI explicó que su decisión de produjo “como conclusión de un camino de reflexión sobre la temática de los seminarios y de la catequesis”.El papa pidió que se atienda a los documentos en forma de Cartas Apostólicas de Motu Propio para que se puedan identificar los respectivos campos y facultades de las transferencias.“Recemos al Señor para que acompañe a los tres Departamentos de la Curia Romana en esta importante misión, con la colaboración de toda la Iglesia”, exhortó el Papa.

Ochenta nuevos seminaristas en China alientan esperanza de católicos

Al iniciarse las clases en nueve seminarios mayores en China continental, los 80 nuevos seminaristas que han iniciado su camino hacia el sacerdocio, uno más que el año pasado, alientan la esperanza de los católicos en este país asiático. La agencia vaticana Fides señala que todos los seminarios de China han comenzado sus labores, excepto el de la diócesis de Shang Hai, el Seminario de She Shan. El Faith Institute for Cultural Studies FICS, informa que el Seminario del He Bei cuenta con 26 nuevos seminaristas, el Seminario Nacional tiene 13, el de Shen Yang 13 también, 12 en los de Ji Lin y Shaan Xi; 2 para el de Pekín y el de Si Chuan. Los Seminarios de San Xi y Zhong Nan no tienen nuevos seminaristas para este año. En total, actualmente hay 486 seminaristas que se preparan para el sacerdocio en 9 seminarios. En junio completaron su ciclo de formación 52 seminaristas que han graduaron: 20 del seminario de He Bei; 16 del de Shan Xi; 11 del Nacional y el de Shaan Xi; 5 de Ji Lin. Según el director adjunto del FICS, gracias a una mayor conciencia de la importancia de la formación, una necesidad particular en China, casi todos los seminarios han abierto sus puertas a las religiosas, organizando cursos de teología, pastoral, catequesis, destinados a ellas. También de acuerdo con las estadísticas del Instituto, en la actualidad hay 213 religiosas que estudian en los seminarios (sobre todo en los de Shan Xi, Shen Yang, He Bei y Shaan Xi, que fue el primero en abrir sus puertas a las hermanas). Casi la mitad de ellas asisten al Seminario Mayor de Shaan Xi, que cuanta con 102 estudiantes religiosas.

Surgen muchas vocaciones y tenemos pocos recursos, dice rector de seminario en sur de Perú

El P. Fernando Samaniego, rector del seminario Nuestra Señora de Guadalupe de la Diócesis de Juli, ubicada en el departamento de Puno (sur andino de Perú), señaló que están surgiendo muchas vocaciones, pero existen pocos recursos para formarlas.

EEUU gana la copa mundial de fútbol para seminaristas

Por primera vez en su historia, los seminaristas del Pontificio Colegio Norteamericano en Roma (Italia) ganaron la "Clericus Cup", la versión de la copa mundial de fútbol para los seminaristas que estudian en la Ciudad Eterna.

Tras investigación vaticana seminario irlandés en Roma cambia autoridades

Tres de los cuatro miembros directivos del Pontificio Colegio Irlandés en Roma han dejado sus puestos luego que la visita apostólica (investigación) ordenada por el Vaticano concluyera que los seminarios de Irlanda no están haciendo lo suficiente para promover la ortodoxia católica.