Eduardo Verástegui estrena su última película “Little Boy” en España
Después del éxito de “Bella”, el actor y productor mexicano Eduardo Verástegui ha lanzado “Little boy”, que se estrenará el próximo 30 de octubre en casi 100 cines de 24 ciudades de España. Ambientada en un pueblo de California (Estados Unidos) durante la II Guerra Mundial, la película es un homenaje a la paternidad y al poder del amor y de la familia a través de la vida de un niño.
¡Nunca más la guerra!: El “grito” del Papa Francisco
El Papa Francisco reiteró una vez más su clamor para que no haya más guerras al cumplirse los 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Santo Padre alentó a los fieles a rezar para que nunca más ocurran tragedias como esta.
El Papa recuerda Hiroshima y Nagasaki: “El único modo de vencer una guerra es no hacerla”
El Papa Francisco recordó los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki –ocurridos el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente– y reiteró su llamado a la paz. “¡El único modo de vencer una guerra es no hacerla!”, exclamó, concluido el rezo del Ángelus dominical.
Cristianos lo salvan de los nazis y ahora judío rescata a cristianos perseguidos por ISIS
George Weidenfeld tenía apenas 18 años cuando las fuerzas nazis ocuparon su natal Austria en 1938. Hoy podría no estar vivo pero acaba de cumplir 95 años, algo que ha sido posible por la abnegación y generosidad de los cristianos durante la Segunda Guerra Mundial.
Papa Francisco recuerda II Guerra Mundial y pide poner fin a guerras actuales
El Papa Francisco exhortó a la humanidad a aprender de los errores del pasado, en especial de la Segunda Guerra Mundial, y llamó a los responsables civiles a comprometerse en poner fin a los conflictos que desgarran al mundo en estos momentos.
Recuerdan a sacerdotes polacos exterminados en campo de concentración nazi de Dachau
Al cumplirse el 70º aniversario de la liberación del campo de concentración de Dachau (Alemania) la Iglesia en Polonia recordó a los numerosos sacerdotes que murieron en ese lugar a causa de la persecución de los nazis.
Lección del Muro de Berlín: Barreras no son solución a problemas
Los restos del Muro de Berlín revelan un sutil pero crudo recordatorio para la civilización para que no “mire los muros como solución”, dice el sacerdote jesuita alemán Bernd Hagenkord.
El Papa Francisco rinde homenaje a quienes “lucharon contra la barbarie nazi”
Con motivo del 70 aniversario del desembarco de Normandía (Francia), ocurrido el 6 de junio de 1944, el Papa Francisco ha querido rendir homenaje a quienes murieron en la búsqueda de la paz y por el fin de la Segunda Guerra Mundial.
VIDEO: Premian a expiloto de Guerra Mundial y ahora sacerdote de 91 años que sirve al sur del Perú
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú otorgó el Premio Nacional por la Paz 2013 en la categoría sociedad civil, subcategoría persona natural, al sacerdote jesuita P. Frederick Judd Green Fernández, quien luego de participar en la Segunda Guerra Mundial como piloto estadounidense acogió el sacerdocio para terminar contribuyendo con el desarrollo integral de los jóvenes de la ciudad peruana de Tacna. La noticia del premio, otorgado el 12 de septiembre, fue acogido con alegría en las redes sociales tacneñas y por los alumnos y exalumnos de los colegios Cristo Rey y Miguel Pro que fundó. Durante la Segunda Guerra Mundial, Fred Green era piloto de los bombarderos estadounidenses. Al término del conflicto regresó a su país donde se convirtió en sacerdote. Posteriormente, en 1959 llegó a Tacna (Perú), cuando un grupo de sacerdotes de la Compañía de Jesús se hizo cargo de la parroquia San Pedro Apóstol (Vicaría). Poco a poco el sacerdote nacido en Hawai se fue ganando el aprecio de la población. Sus deseos de mejorar la educación lo llevó a fundar el colegio jesuita Cristo Rey, donde difundió entre los jóvenes los valores católicos y principios solidarios. Los resultados que se fueron dando en esta primera obra motivaron al P. Green a inaugurar el colegio Miguel Pro, ubicado en la parte baja de la ciudad para atender a la población con menos recursos. Actualmente el sacerdote tiene 91 años y continúa llevando formación espiritual a los jóvenes, los cuales le agradecen constantemente haber dejado el camino de las armas para abrazar la causa del Evangelio.
"Diez días por la Paz" en Japón por aniversario de bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki
El Cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz ha sido invitado para unirse a esta iniciativa en Japón al recordarse un aniversario más de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 que dejaron más de 220 mil muertos.