Obispo expresa indignación por asesinato de sacerdote en Colombia
El Obispo de Buga (Colombia), Mons. José Roberto Ospina Leongómez expresó su dolor e indignación por el reciente asesinato del sacerdote diocesano José Francisco Vélez Echeverri.Según informó la agencia vaticana Fides, el cuerpo del sacerdote fue encontrado ayer con heridas de arma blanca en el patio de su casa, en Buga, a cerca de 250 kilómetros de Bogotá. Los vecinos informaron que vieron a una persona montada en una bicicleta alejándose de la casa del fallecido presbítero pocas horas antes de que fuera encontrado su cuerpo.Las autoridades policiales han expresado que podría tratarse de un robo que culminó con el asesinato del presbítero.Mons. Ospina Leongómez agradeció la solidaridad expresada a la Diócesis y manifestó su “tristeza, rabia, indignación” y el “dolor profundo” por el asesinato del P. José Francisco Vélez Echeverri.El Prelado indicó que existe “una pérdida del sentido de la vida, de los valores y que se evidencia la falta de Dios y el respeto al ser humano” por parte del asesino del sacerdote.“Jamás el asesinato será aceptado por ningún motivo, que la comunidad tenga la seguridad que se seguirá investigando hasta dar con el responsable”, aseguró Mons. Ospina Leongómez.“Cada sacerdote que muere, o que es asesinado o que se retira del ministerio”, dijo, “para uno, como Obispo, es un dolor profundo”.Las exequias del sacerdote se realizarán mañana a las 10:00 a.m. en la Catedral de Buga.El Obispo de Buga también pidió a los fieles orar “por la patria, oren por las personas que hacen mal, que no respetan la vida”.El Prelado también pidió las oraciones “por nosotros, por la Iglesia, para que cada día podamos anunciar más claramente a Jesucristo y que en medio de todo esto, tengamos la capacidad de ayudar a una respuesta más sólida, más vital, en todo sentido, del pueblo de Dios y de nosotros”.Según relatan los fieles, el P. Vélez Echeverri no tenía ningún enemigo y estaba comprometido con el trabajo social. Su asesinato ha causado consternación y profundo dolor en la Diócesis de Buga.En 2012, por cuarto año consecutivo, América fue el continente que registró el mayor número de agentes pastorales asesinados. El año pasado, en Colombia, fue asesinado un sacerdote, en 2011 mataron a 6 sacerdotes y un laico.En 2010 este país fue testigo del asesinato de 3 sacerdotes y un laico, mientras que en 2009 murieron violentamente 5 sacerdotes y un laico.
Ladrones asesinan a sacerdote jesuita en Madagascar
Fuentes de la agencia Fides denunciaron que un grupo de delincuentes asesinaron al sacerdote jesuita Bruno Raharison en Antananarivo, capital de Madagascar, el pasado 30 de septiembre, con el fin de robarle el auto que utilizaba para su servicio pastoral."Los delincuentes quisieron robar el coche que el sacerdote acababa de recibir para realizar su servicio. El P. Bruno estaba acompañado por un chico que le ayudaba en sus viajes. El cual, junto con algunos amigos organizó la emboscada en la carretera", señalaron las fuentes.Según se informó, el coche del religioso fue avistado el 30 de septiembre estacionado en la carretera estatal 2 que conduce de Antananarivo a Tamatave, cerca de la ciudad de Carion. Una vez alertada la policía, se estableció una vigilancia del coche hasta que al día siguiente se capturó a uno de los implicados.Al mismo tiempo se organizó una búsqueda en la zona que permitió encontrar el cuerpo del sacerdote el 2 de octubre, a 400 metros del vehículo. El religioso jesuita había recibido varias puñaladas.
Tras asesinato de sacerdote piden rezar por conversión de homicidas
Durante la Misa que presidió por la muerte del P. Teodoro Mariscal Rivas, encontrado asesinado al interior de su domicilio, el Vicario General de la diócesis de Culiacán, Mons. Juan Ruiz, pidió rezar por los sacerdotes y también “orar mucho para que Dios mueva esos corazones cobardes hacia el arrepentimiento”.Mons. Ruiz hizo una exhortación para que los homicidas “dejen de estar quitando vidas a inocentes”.Mons. Ruiz también pidió a las autoridades que hagan lo que les corresponde para aclarar el asesinato, y a “Dios que todo lo puede haga justicia divina” en este caso, en el que el sacerdote mexicano, fallecido a los 45 años, fue hallado atado de pies y manos, con una bolsa en la cabeza que ha causado la asfixia.El reporte policial apunta a que el crimen se cometió entre el 18 y el 19 de setiembre. Su automóvil habría sido robado.Para el portavoz de la diócesis de Culiacán, P. Esteban Robles, lamentó el crimen y expresó su preocupación porque “ni siquiera en su propia vivienda un ciudadano puede estar seguro”.“La Iglesia está dentro de la sociedad y sufre también ataques de la delincuencia común, cuando su única misión es buscar el bienestar, la paz y ayudar a las personas a que conozcan a Dios”, lamentó.
Piden orar por sacerdote católico asesinado en Mozambique
El Superior General de los Misioneros de la Consolata, P. Stefano Camerlengo, llamó a orar por el sacerdote Valentim Eduardo Camale, asesinado el 3 de mayo durante un robo a la misión de Liqueleva (Mozambique). Según informó la agencia Fides, el misionero fue atacado por cuatro ladrones. Logró inmovilizar a uno de los delincuentes, pero fue golpeado brutalmente por los otros tres. Fue encontrado malherido por el P. Fabio Malesa, que llamó a una ambulancia; pero murió camino al hospital. El Superior de los misioneros expresó su consternación por el cruel asesinato e invitó "a todas las comunidades a recordar al P. Valentim con una celebración comunitaria encendiendo una vela y celebrarlo en el silencio de la oración para que el Señor lo acoja en el cielo, consuele a su familia y nos da paz y fuerza para seguir sirviendo a la misión a pesar de todo". "La ley del Evangelio es la de la semilla que cayendo en la tierra ‘muere’ para producir sus frutos. Que el Espíritu Santo nos sostenga, sobre todo a aquellos que se enfrentan al sufrimiento, la amenaza, el peligro", culminó.