Renuncia de Benedicto XVI: Últimas noticias

Benedicto XVI habla tras renuncia: El puesto correcto de cada uno es estar sentado al lado del Señor

En la primera homilía que se da a conocer públicamente desde que el pasado 28 de febrero renunciara a la Sede de Pedro, el Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, ha explicado que el puesto correcto de cada persona está al lado del Señor, rebajándose uno mismo para portar la gratuidad de Cristo a los demás. “En la vida todo el mundo quiere encontrar su lugar. ¿Pero cuál es realmente el lugar correcto?... Un lugar que puede parecer muy bueno, puede llegar a ser un muy mal lugar... También en los discursos que se celebraron durante la última cena, los discípulos discutieron sobre los mejores puestos. Mientras que Jesús en cambio, se presenta como el que sirve. Él, nacido en el granero y ‘muerto’ en la Cruz, nos dice que el puesto correcto está cerca de Él”, señaló Benedicto XVI. Según informó Radio Vaticana Benedicto XVI pronunció estas palabras el 31 de agosto por la mañana, durante de la Misa que celebró para el Ratzinger Schulerkreis, los antiguos alumnos del Papa Ratzinger, en la Capilla de Gobernación del Vaticano, con ocasión del tradicional seminario de verano que los alumnos celebran anualmente desde hace más de 30 años. Este año los alumnos se reúnen del 31 de agosto al 3 de septiembre Castel Gandolfo, a 25 kilómetros del Vaticano, para profundizar sobre el tema “La cuestión de Dios en el contexto de la secularización”, en vistas a la producción filosófica y teológica de Rémi Bregue, teórico francés premiado en 2012 con el “Premio Ratzinger” a la teología. Todos los años Benedicto XVI solía participar de las reuniones, aunque en esta ocasión solo participó desde un punto de vista litúrgico. En sus palabras previas a la celebración de la Eucaristía dijo: “La humildad de la liturgia cristiana, que es inmensamente grande, porque se une a las filas de los Ángeles y los Santos en la fiesta y la alegría de Dios. Y la sangre de Cristo, quien está en el centro de la Eucaristía, significa entrar en el esplendor del encuentro gozoso de Dios: ésta sangre es su amor, es el Monte de Dios y nos abre a la gloria de Dios”.Los últimos serán los primeros Benedicto XVI recordó que los últimos serán los primeros, y esta es la máxima del rebajarse y humillarse para servir a los demás. Los Evangelios recuerdan que quien se exalta será humillado, y quien se humilla será exaltado. “Quien en este mundo está en esta historia, y quizá sea empujado a llegar a los primeros puestos, debe saber que está en peligro, debe mirar todavía más al Señor, adaptarse a él, adaptarse a la responsabilidad del otro, debe convertirse en aquél que sirve, aquél que en la realidad está sentado a los pies de los demás, y así bendice y a la vez resulta bendecido”, recordó. “Por tanto, sea cual sea el puesto que la historia nos quiere asignar, lo determinante es la responsabilidad ante Él, ante el amor, la justicia y la verdad”. “Cristo, el Hijo de Dios, desciende para servirnos y ésta es su esencia, que consiste en replegar hacia nosotros: el amor, el sí a los sufrimientos, la elevación de la humillación”. “Estamos en el camino de Cristo, en el camino correcto si en Su lugar, y como él, nos convertimos en personas que ‘descienden’ para entrar en la verdadera grandeza, la grandeza de Dios que es la grandeza del amor”, añadió. “La Cruz, en la historia, es el último lugar”, y el “crucifijo no tiene cabida”, “es un don nadie”, sin embargo – continuó Benedicto XVI–, Juan en el Evangelio ve “esta extrema humillación”, como “la verdadera exaltación”. “De esta manera, Jesús se hace grande; sí, está a la altura de Dios porque la altura de la Cruz es la altura del amor de Dios, la altura de la entrega de sí mismo y la dedicación a los demás. Así, este es el lugar para ser divino, y queremos orar a Dios que nos de el don de entender esto más y aceptar con humildad, cada uno en su manera, este misterio de la exaltación y la humillación”, dijo. La gratuidad de recibir el amor de Dios debe seguir un proceso  “Jesús –dijo-, insta a invitar a prescindir de las ventajas, es decir, invitar a los mancos, a los paralíticos, los pobres, porque Él lo hizo por invitarnos a participar en la mesa de Dios, y mostrarnos de este modo lo que es la gratuidad”. En este sentido señaló que las mejores cosas en la vida, es decir, “el amor, la amistad, la bondad, el perdón, no la podemos pagar, son gratis, del mismo modo que Dios se nos da gratuitamente”. “De esta manera, en la lucha por la justicia en el mundo, no debemos olvidar la benevolencia de Dios, la constante del dar y recibir, y debemos construir sobre el hecho de que el Señor nos da, que hay gente buena que nos regala gratis su bondad, que nos apoyan de forma gratuita, nos aman y son buenos con nosotros gratis; y luego, a su vez, donar esta gratuidad con el fin de acercar así el mundo a Dios, para parecernos más a él, y abrirnos a él”, concluyó. Además de un grupo de unos 50 alumnos, en la Misa también participaron el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Cardenal Kurt Koch; el Arzobispo de Viena, Cardenal Christoph Schonborn; el Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Ganswein; el secretario del Pontificio Consejo para la Cultura, Mons. Barthelemy Adoukonou; y el Obispo auxiliar de Amburgo, Mons. Hans-Jochen Jaschke.Los alumnos del Profesor Ratzinger Los cursos del Ratzinger Schulerkreis comenzaron en Alemania en 1977, cuando el entonces profesor Ratzinger, que acababa de ser nombrado Arzobispo de Múnich Frisinga, y elevado posteriormente a Cardenal, era profesor de teología. En 1981 fue nombrado por Juan Pablo II Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, las reuniones se trasladaron a Roma, y continuaron incluso después de su elección como Papa en 2005. “Dios en el Islam”, “Creación y evolución”, o “Doctrina de la creación y de la biología”, son algunos de los temas que se han tratado a lo largo de estos años.

Mons. Ganswein desmiente que "experiencia mística" causara renuncia de Benedicto XVI

El Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Ganswein, señaló que no hay "nada de cierto" en las informaciones que atribuyen la renuncia al pontificado de Benedicto XVI a una experiencia mística.

Cardenal Ruini: Benedicto XVI vive su actual periodo con “gran serenidad de ánimo”

Benedicto XVI vive “con serenidad de ánimo” sus días como Obispo emérito de Roma, y sigue aportando después de su dimisión nuevos frutos a la Iglesia, como por ejemplo “la elección del Papa Francisco”, afirmó el Cardenal italiano Camilo Ruini, Presidente del Comité científico de la fundación Vaticana Joseph Ratzinger. “Creo que no debemos pensar que Benedicto XVI viva mal este actual periodo, lo vive con gran serenidad de ánimo, con esa serenidad que lo ha llevado a cumplir este gesto inesperado, inusual, que ha sido un shock para todos”, indicó y agregó que “mirando las cosas con distancia y tiempo, se ve que todo es aún más fecundo y ha traído el bien, porque era la premisa de la elección del Papa Francisco”. El Purpurado participó en la presentación en la Oficina de Prensa de la Santa Sede de los ganadores del "Premio Ratzinger", considerado por la prensa local como el “Premio Nobel de la Teología”, y que este año lo recibirán el profesor Richard Burridge, decano del King’s College de Londres y ministro de la comunión anglicana, y el teólogo alemán Christian Schaller, laico, docente de Teología Dogmática y subdirector del Instituto Papa Benedicto XVI de Regensburg. Benedicto XVI dispuso que a partir del 1 de marzo de 2010 se instituyera dicha fundación para responder al deseo manifestado por muchos estudiosos a lo largo de los años. Su objetivo es situar en el centro de la reflexión la cuestión de Dios. La concesión del Premio Ratzinger quiere llamar la atención de la opinión pública sobre ese tema. “Creo que el Papa estará complacido. No he hablado con él, no he podido verlo después de terminar su pontificado, pero por lo que me han dicho otros cardenales y otros eclesiásticos, ciertamente está contento por este premio”, añadió el Cardenal Ruini. El año pasado Benedicto XVI confirió este galardón acompañado de un discurso. El premio se entregará el próximo 26 de octubre, y el Cardenal Ruini espera su presencia. “Espero que sí, pero no puedo afirmarlo porque no lo sé con seguridad”, refirió. El Purpurado destacó también el profundo legado teológico de Joseph Ratzinger, y el valor de su oración al servicio del bien de la Iglesia. “Creo que este premio muestra cómo la herencia de Benedicto XVI no se está extinguiendo, sino que sigue aportando frutos en la Iglesia y en el mundo entero”, concluyó. Durante sus largos años al servicio de la Iglesia, el Cardenal Ruini fue Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma, Arcipreste de la Basílica Papal de Letrán, Gran Canciller Emérito de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y Presidente emérito de “Peregrinatio ad Petri Sedem”. Actualmente es el Presidente de la Comisión que investiga las presuntas apariciones de la Virgen en Medjugorje (Bosnia y Herzegovina), y que trabaja en colaboración con la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Benedicto XVI se mudará a monasterio de clausura en el Vaticano el jueves

El Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, volverá en helicóptero al Vaticano, concretamente al monasterio de clausura Mater Ecclesiae, en donde vivirá su retiro luego de su renuncia al pontificado el 28 de febrero de este año.

Destacan octavo aniversario de la elección de Benedicto XVI

“Es oportuno recordar este día. Ante todo, para agradecer al Señor el habernos dado un Papa como Benedicto XVI”, expresó el Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Vincenzo Paglia, al recordar que un día como hoy, hace ocho años, el Cónclave reunido en la Capilla Sixtina eligió al Cardenal Joseph Ratzinger como sucesor del ahora Beato Juan Pablo II. Ese día, ante una Plaza de San Pedro abarrotada por miles de fieles, y otros millones que seguían este hecho a través de los medios de comunicación, el Papa Benedicto XVI dio sus primeras palabras: "Queridos hermanos y hermanas, después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela que el Señor sepa trabajar con instrumentos insuficientes y me entrego a vuestras oraciones. En la alegría del Señor y con su ayuda permanente, trabajaremos y con María, su madre, que está de nuestra parte". “Todo su pontificado –afirmó Mons. Paglia-, está verdaderamente marcado por la humildad: la humildad de quien no ha escatimado esfuerzos en el trabajo, la humildad de quien ha querido hacer prevalecer la verdad sobre cualquier otra idea, la humildad de quien ha dado verdaderamente su vida con amor”. En entrevista con Radio Vaticana, el Prelado explicó que en ese sentido la renuncia de Benedicto XVI al Pontificado encierra “una pasión por la verdad y el amor. Con estas dos dimensiones se puede entender la profundidad espiritual del gesto del Papa Benedicto: no pensó solamente en sí mimo, sino que pensó en la Iglesia, en la necesidad de que el Evangelio viaje aún más veloz por los caminos de un mundo que corre el riesgo de perder el sentido de la existencia”. Contemplando la figura de Benedicto y la de Francisco, Mons. Paglia afirma que se le vienen “espontáneamente a la memoria sus predecesores. Pienso en Juan XXIII, en el Papa Luciani, y también en Juan Pablo II y en Pablo VI. La historia de estos Papas se entrelaza en las figuras de los dos últimos Pontífices. Tengo que decir que debemos agradecer al Señor el habernos dado Papas como éstos, que han marcado la Iglesia y el mundo”.

Renuncia de Benedicto XVI fue enseñanza muy grande, asegura expresidente de Perú

El ex presidente de Perú, Alan García, aseguró recientemente que la renuncia del hoy Obispo emérito Benedicto XVI fue “una de las enseñanza más grandes que podemos haber recibido”. En una entrevista en el canal peruano Willax, García recordó que conoció a Benedicto XVI cuando aún era el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Joseph Ratzinger, durante el pontificado del Beato Juan Pablo II, y lo impresionó “lugar su capacidad de abstraer ideas y su capacidad académica”. El ex mandatario peruano señaló que “cuando Benedicto, tan inteligente, se da cuenta que su cuerpo ya no lo está acompañando, aunque su cerebro está lúcido, total y filosófico y tan alemán de pensamiento, y dice vuelvo a ser Joseph Ratzinger y dejo de ser su santidad, eso me pareció una de las enseñanza más grandes que podemos haber recibido”. Al referirse al Papa Francisco, recordó que lo conoció en 1987, cuando aún era el P. Jorge Mario Bergoglio, superior provincial de la Compañía de Jesús. “Parece un hombre muy recto, muy comprometido primero con la humildad”, señaló. García señaló que “todos creían que era una pose eso de que tomaba el subterráneo de que se iba en taxi. Pero eso lo puede hacer usted un día para que le tomen fotos los canales, pero lo hace durante años, entonces ya no es pose”. El político peruano señaló que el Papa Francisco parece tener “un fuerte compromiso social, de caridad, de asistencia a los que sufren”. “Me gusta su sonrisa, su tono de voz, su actitud humilde” dijo, y añadió que “me parece que (los Cardenales) han hecho una opción estupenda. Ha sido el Espíritu Santo, como se dice”.

Benedicto XVI siguió por TV Misa de inicio del pontificado del Papa Francisco

El Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, siguió hoy por televisión desde la residencia apostólica de Castelgandolfo la Misa del inicio del ministerio petrino de Francisco, quien en su homilía recordó con "afecto y gratitud" a Joseph Ratzinger. Durante el rito en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco recordó que el inicio de su pontificado coincide con la fiesta de San José, que la Iglesia celebra hoy y que es el santo de Joseph Ratzinger. "Es una coincidencia muy rica de significado, y es también el onomástico de mi venerado predecesor. Le estamos cercanos con la oración, llena de afecto a gratitud", subrayó. El Papa Francisco se trasladará el próximo sábado 23 en helicóptero a Castelgandolfo, en las afueras de Roma, donde visitará a Benedicto XVI y compartirán un almuerzo. El Obispo Emérito de Roma reside allí desde el 28 de febrero, cuando renunció al pontificado, para dentro de tres meses trasladarse al convento en el Vaticano donde se dedicará a una vida de oración.

Publican libro con últimas intervenciones de Benedicto XVI

Bajo el título “No me he sentido nunca solo”, la Librería Editrice Vaticana (LEV) publicó un libro-homenaje con las últimas intervenciones del Papa Emérito Benedicto XVI desde que anunció su renuncia al pontificado el 11 de febrero. Así, el título fue escogido de las palabras que Benedicto XVI pronunció en su última audiencia el 27 de febrero. En la portada aparece el Santo Padre saludando a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y en la contraportada está la frase que pronunció la tarde del jueves 28 en Castel Gandolfo: "Soy simplemente un peregrino que comienza la ultima parte de su peregrinación por esta tierra". Los responsables indicaron que el libro es un "pequeño homenaje" como "signo de fidelidad de la LEV al Santo Padre" al que "hemos acompañado desde el inicio y hasta el final de su Pontificado". Un volumen de encuadernación sencilla que pretende ser "un signo de agradecimiento y reconocimiento", afirmaron. El primer texto es la Declaración con la que anunció el 11 de febrero su renuncia al ministerio como Obispo de Roma. También se encuentran la catequesis de la audiencia general del 13 de febrero, la homilía de la Misa del Miércoles de Ceniza y el saludo que el Papa recibió ese día del cardenal Secretario de Estado. También están el texto del encuentro del 14 de febrero con el clero de Roma, los ángelus diarios desde el 17 al 24 de febrero, su reflexión al término de los ejercicios espirituales de la Curia Romana durante la mañana del sábado 23, su última audiencia general, el saludo a los cardenales congregados el jueves 28 y las palabras dirigidas ese día a los fieles de la diócesis de Albano que le esperaban frente al balcón del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. El libro publica también el texto de la Carta Apostólica con el Motu Proprio "Normas nonnullas", con las modificaciones a las normas relativas a la elección del Romano Pontífice, y concluye con un perfil biográfico de Benedicto XVI.

Entregan libro con 50 mil mensajes de agradecimiento para Benedicto XVI

El presidente de la plataforma española HazteOír, Ignacio Arsuaga, entregó el 6 de marzo al Nuncio Apostólico en España, Mons. Renzo Fratini, un libro con más de 50 mil mensajes de cariño, agradecimiento, testimonio y oración al ahora Papa emérito Benedicto XVI, recogidos en su sitio web. A través de Mons. Fratini, esta muestra del cariño de los fieles católicos llegará a Benedicto XVI en los próximos días. En declaraciones a ACI Prensa, Arsuaga aseguró que “es para nosotros un honor haber recogido las muestras de afecto y de agradecimiento hacia el Papa emérito, Benedicto XVI, de más de 50 mil personas”. “Sirvan estas más de 50 mil ‘gracias’ a Benedicto XVI de homenaje a su persona y a la transmisión de un pensamiento bien fundamentado, que nos alienta a seguir trabajando como sociedad civil en defensa de la dignidad de la persona”, manifestó. El presidente de HazteOír señaló que Benedicto XVI “ha puesto en reiteradas ocasiones el acento en la necesidad de la acción pública de minorías creativas que sepan responder a los retos presentes de la humanidad, en especial todo lo que tiene que ver con la defensa y la promoción de la vida, del matrimonio y de la libertad religiosa”. Para Arsuaga, a través de HazteOír, “eso tratamos de hacer cada día, contribuir desde la sociedad civil a la construcción de una sociedad mejor, a la promoción del bien común para todos”.

Retiran escudo de Benedicto XVI de los Jardines Vaticanos

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, comunicó a los periodistas que ha sido retirado de los Jardines Vaticanos el escudo del Papa Emérito Benedicto XVI. Se trataba de un gran escudo dibujado en la tierra con flores de diferente tipología y color, que permitían adquirir al dibujo diferente relieve y textura, y que era muy apreciado por quienes visitaban la cúpula que corona la Basílica de San Pedro. El escudo de Benedicto XVI incluía la concha de San Agustín; el oso de San Corbiniano; y el Moro de Frisinga, un elemento que evoca los orígenes bávaros del Pontífice: la cabeza de etíope que desde hace mil años aparece en el escudo de los obispos de Frisinga (Alemania). Con la supresión del escudo de Benedicto XVI, los Jardines Vaticanos lucen ahora un gran vacío de tierra oscura, y permanecerán así hasta el final del Periodo de Sede Vacante, que culmina con la elección del nuevo Papa. El vacío debería rellenarse una vez que el nuevo Pontífice, elija los motivos del escudo papal que lo representará.

Benedicto XVI ha dejado “una mina de enseñanza”, afirma Arzobispo boliviano

El Arzobispo Coadjutor de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Mons. Sergio Gualberti, presidió la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado de Benedicto XVI, de quien afirmó ha dejado donde destacó “una mina de enseñanza que iluminará el caminar de nuestra Iglesia”. Junto a los obispos auxiliares, el Prelado boliviano señaló que durante su pontificado, Benedicto XVI dio prioridad al anuncio de la Palabra de Dios, tal como refleja el incalculable numero de discursos y mensajes dados, sus palabras antes del Ángelus Dominical, sus tres encíclicas, cuatro exhortaciones y cartas apostólicas. Según informó el sitio web Iglesiaviva.net, Mons. Gualberti destacó del Papa Emérito su sencillez, humildad, sinceridad, profunda oración y conciencia recta. Benedicto XVI, afirmó, ha cumplido su misión como autentico siervo de los siervos de Dios. En ese sentido, recordó su preocupación por los pobres, tal como lo expresó en su visita a Brasil. En aquella ocasión reiteró que la opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica, en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza, estamos llamados a contemplar en los rostros sufrientes de los hermanos el rostro de Cristo que nos llama a servirlo en ellos. Por ello, Mons. Gualberti pidió no especular sobre el motivo de la renuncia de Benedicto XVI. “No se puede entender tantas voces que por ignorancia han especulado acerca de la renuncia del Papa e injustificadas desconfianzas hacia su palabra, lamentablemente hay varios laicos que con ligereza presta atención a las voces y no falta alguno de ellos que habla del Papa y la Iglesia con animosidad como si ellos no fueran parte de la Iglesia”, expresó. El Arzobispo Coadjutor de Santa Cruz pidió a los fieles orar por el Papa Emérito, por el Cardenal Julio Terrazas y los demás cardenales que participarán en el Cónclave.

Anillo del Pescador de Benedicto XVI ya ha sido inutilizado

El anillo del Pescador de Benedicto XVI "ya ha sido rallado, es decir, inutilizado", según explicó el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi.

Publican primeras imágenes de Benedicto XVI como Papa Emérito

La revista semanal "Chi" (Quien), publicó las primeras fotografías del Papa Emérito de Roma, Benedicto XVI, tras su renuncia a la Sede de Pedro el pasado 28 de febrero.

Cardenales agradecen a Benedicto XVI su luminoso pontificado

Los 148 cardenales reunidos en Roma, que asisten a las congregaciones generales previas al cónclave que elegirá al siguiente sucesor de San Pedro, enviaron al Papa Emérito Benedicto XVI un telegrama en el que le agradecen por su luminoso ministerio petrino y su ejemplo de entrega por la Iglesia y el mundo.

Renuncia de Benedicto XVI fue una palabra de Dios al mundo, afirma Cardenal Karlic

El Arzobispo Emérito de Paraná (Argentina), Cardenal Estanislao Esteban Karlic, afirmó que el gesto de Benedicto XVI de renunciar al pontificado “terminó siendo una palabra estupenda de Dios al mundo” y “guarda una total coherencia con su teología”. En un artículo publicado en la revista Vida Nueva, el Purpurado indicó que Benedicto XVI renunció “no porque no quiere darse más, sino que con esto quiere significar la totalidad de su entrega mientras ejerció el pontificado y que ese amor es el que va permanecer en el tiempo que el Señor le quiera conceder en esta tierra. Pero ese tiempo posterior no será sino vivir esa totalidad de su entrega que la significó en esta renuncia”. “Esto nos hace pensar en la pureza de sus opciones anteriores: ser ‘todo de Dios’. Esa es la verdad del hombre y esa es la verdad de la Iglesia. Es lo que la Iglesia quiere proclamarle al mundo y decirle: será mundo cuando quiera manifestar su dignidad acabando solo en Dios”, añadió. “Esta renuncia nos habla de Dios, del Absoluto: ¡hay Alguien!”, señaló el Cardenal, e indicó que la actitud de Benedicto XVI “guarda una total coherencia con su teología. Y hasta me parece que también hay coherencia con el estilo tan fluido de sus escritos, que cuando uno los lee se siente como llevado de la mano por él, y despierta en nosotros los pensamientos que él está teniendo en el corazón”. El Purpurado argentino aseguró que “el gesto de Benedicto XVI terminó siendo una palabra estupenda de Dios al mundo. ¡Qué lindo es encontrarnos entre nosotros, los seres humanos, sabiendo que nos traen una palabra de Dios; es decir de eternidad, de convicción, de valentía!”. En ese sentido, expresó su deseo de que Dios quiera “darnos conciencia de la grandeza de este momento de la historia y saber que a la historia la hacemos grande con nuestros actos. El Papa ha escrito, desde su libertad, la historia de este momento con esa grandeza. Porque decir que se retira de la Iglesia para que el Señor llame a otro a cumplir su función es decir: ‘Yo quiero que mi Iglesia sea siempre llamada por Dios’. Y es la necesidad de estos momentos”.