religiosos: Últimas noticias

[TEXTO COMPLETO] Discurso del Papa preparado para las vísperas con los sacerdotes y religiosos de Albania

El Papa Francisco decidió entregar al Arzobispo de Tirana el discurso que tenía preparado para las vísperas que presidió esta tarde en la Catedral local con los sacerdotes, los religiosos y religiosas y los seminaristas de Albania. En su lugar improvisó una reflexión que puede ser leída AQUÍ

Eligen a nuevo prior general de la Fraternidad Monástica de la Paz en España

El Hermano José Clemente, fmp, ha sido elegido como nuevo Prior General de la Fraternidad Monástica de la Paz, en el capítulo general celebrado tras el fallecimiento del primer prior y fundador, P. Alberto María Rambla.

El Papa Francisco desde Getsemaní formula las preguntas que todo consagrado debe hacerse sobre su fidelidad

En la Iglesia de Getsemaní en Jerusalén (Israel), en su discurso a los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas, el Papa Francisco hizo ocho acuciantes preguntas sobre la fidelidad de las personas que entregan su vida al servicio del Señor.

[VIDEO Y TEXTO] Discurso del Papa Francisco a sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Iglesia de Getsemaní

Luego de sostener un encuentro privado con el Patriarca ortodoxo Bartolomé I, con quien firmó ayer una declaración conjunta sobre la unidad de los cristianos, el Papa Francisco dirigió un discurso a los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Iglesia de Getsemaní, a quienes cuestionó profundamente sobre su fidelidad al Señor.

Papa Francisco a consagrados: Jamás cerrados, siempre abiertos a Dios que nos habla

Esta mañana al celebrar la Misa por la Fiesta de la Presentación del Señor y la Jornada por la Vida Consagrada en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco subrayó que Jesús es quien lo mueve todo y atrae a sus hijos, lo jóvenes y los ancianos, a la comunión de la familia de la Iglesia.

La Iglesia y el mundo necesitan consagrados, levadura para una sociedad justa, dice el Papa

Esta mañana en sus palabras previas al rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó que las personas consagradas son un signo y un don de Dios, levadura para el crecimiento de una sociedad más justa y fraterna.

Vida consagrada es prolongación de la luz de Cristo en el mundo, dice Mons. Fernández

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, dedicó su carta pastoral a la Jornada Mundial de la Vida Consagrada que la Iglesia celebra el próximo domingo 2 de febrero y explicó que esta constituye una prolongación de la luz de Cristo en el mundo.

El Papa a los religiosos: La Iglesia debe ser atractiva ¡Despertar al mundo!

“La Iglesia debe ser atractiva ¡Despertar al mundo!”, fue el llamado que el Papa Francisco lanzó en su encuentro con la Unión de Superiores Generales en noviembre pasado, en el cual afirmó que reconocerse débiles y pecadores no contradice el testimonio al que están llamados a dar, sino que lo refuerza. Este viernes La Civiltà Cattolica publicó un texto de su director, el P. Antonio Spadaro, en el que recoge los más importantes momentos del diálogo entre el Papa y los superiores religiosos realizado el 29 de noviembre. En el encuentro de unas tres horas, el Santo Padre recordó que su antecesor, Benedicto XVI, había señalado que “la Iglesia crece por testimonio, no por proselitismo”. “El testimonio que puede atraer verdaderamente es aquel relacionado con las actitudes que no son las habituales: la generosidad, el desapego, el sacrificio, el olvidarse de sí para ocuparse de los otros. Ese es el testimonio, el ‘martirio’ de la vida religiosa”. Y para la gente es un ‘signo de alarma’. Los religiosos, con su vida, dicen a la gente: ‘¿Qué está sucediendo?, estas personas me dicen algo’ ¡Estas personas van más allá del horizonte mundano! Es decir – ha continuado el Papa, citando a Benedicto XVI-, la vida religiosa debe permitir el crecimiento de la Iglesia por el camino de la atracción”. “La Iglesia debe ser atractiva. ¡Despertar al mundo! ¡Sean testimonio de un modo distinto de hacer, de actuar, de vivir! Es posible vivir de un modo distinto en este mundo”, expresó. Francisco insistió ante la Unión de Superiores Generales que “deben ser verdaderamente testimonio de un modo distinto de hacer y comportarse. Pero en la vida es difícil que todo sea claro, preciso, diseñado de manera neta. La vida es compleja, está hecha de gracia y de pecado. Si uno no peca, no es hombre. Todos nos equivocamos y tenemos que reconocer nuestra debilidad”. “Un religioso que se reconoce débil y pecador, no contradice el testimonio que está llamado a dar, sino que sobre todo lo refuerza, y esto hace bien a todos. Por lo tanto, esto que me espero es el testimonio. Deseo de los religiosos este testimonio especial”, culminó. Este extenso diálogo ha sido difundido este viernes por la revista de la Compañía de Jesús en inglés, italiano y español y puede ser descargado en http://www.laciviltacattolica.it/articoli_download/extra/Despierten_al_mundo.pdf

Año 2015 estará dedicado a la vida consagrada, anuncia el Papa

El Papa Francisco anunció hoy que el año 2015 estarà dedicado a la vida consagrada, al recibir en una audiencia de unas tres horas a la Unión de Superiores Generales que ha celebrado su LXXXII asamblea en el Salesianum de Roma, del 27 al 29 de noviembre.

El Papa pide religiosos "con corazón tierno y no ácido como el vinagre"

La Unión de Superiores Generales ha celebrado su LXXXII asamblea en el Salesianum de Roma, del 27 al 29 de noviembre. Las reflexiones, basadas en tres experiencias personales, se han centrado en el papel de los Superiores a la luz del magisterio y del ejemplo del Papa Francisco. Y el pontífice en persona, ha decidido encontrar a los superiores durante tres horas y no solamente en una breve audiencia como habían solicitado.

Religiosos españoles se reúnen bajo el lema “Para que el mundo crea”

Este martes se inició en Madrid la XX Asamblea General de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), bajo el lema “Para que el mundo crea”, con una Misa presidida por el Nuncio Apostólico, Mons. Renzo Fratini. El presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y Obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez, expresó en el inicio de la asamblea "el servicio con alegría de todos los obispos de la Conferencia Episcopal a esta parcela viva y fecunda de la viña del Señor”. En ese sentido también dijo que esta asamblea hará que "el sentido eclesial de la comunión vinculará de forma más realista los carismas de la vida consagrada a las Iglesias particulares donde se expresa la vocación y la misión de los laicos y del clero diocesano, aportándoles el dinamismo y los valores con que los consagrados viven la universalidad de la Iglesia". Durante la primera jornada también intervino el P. Elías Royó, presidente de la CONFER, quien ha dicho que ante el actual contexto de la Iglesia y los llamamientos del Papa Francisco "no podemos quedarnos como simples espectadores" y animó a los religiosos y religiosas a acoger esa llamada, "a la que estamos ligados por nuestra vocación de consagrados, al Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia Universal". “La vida religiosa continúa respondiendo con gran generosidad e imaginación a tantas tragedias; nuestra vocación nos llama a ser testigos de la misericordia y la ternura de Dios en el mundo y este testimonio es el que hace creíble el anuncio del Evangelio”, afirmó.

El Papa abierto a reforma del derecho canónico ante disminución de religiosos

Ante la gran cantidad de religiosos que solicitan la dispensa de sus votos al Vaticano, las autoridades eclesiásticas han informado que el Papa Francisco está abierto a la posibilidad de reformar el Código de Derecho Canónico. Así lo indicó el Secretario para la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el Arzobispo José Rodríguez Carballo, en una reciente conferencia en la Pontificia Universidad Antonianum en Roma. El Prelado explicó que en los últimos años su dicasterio ha dispensado a unas 12 mil personas de la vida religiosa. El Arzobispo se refirió a las razones de esta crisis vocacional y lamentó que “el Código de Derecho Canónico no nos permita que los noviciados sean más largos para que se dé un mejor discernimiento”. Actualmente el tiempo mínimo es de un año y el máximo es de dos. En declaraciones a ACI Prensa, Mons. Rodríguez comentó que “incluso podríamos necesitar más tiempo para el discernimiento”. En la conferencia que pronunció, el Prelado afirmó que “espero un cambio en el Código de Derecho Canónico” para poder manejar mejor los caminos vocacionales. En ese momento del discurso, el Cardenal brasileño Joao Bráz de Aviz, Prefecto de la Congregación, interrumpió al Arzobispo y dijo: “·esto es lo que el Papa nos ha dicho”, lo que fue confirmado en ese momento por Mons. Rodríguez. El Arzobispo informó además que entre 2008 y 2012 su Congregación ha dispensado a 11805 personas con un promedio anual de 2361. Además, la Congregación para el Clero ha dispensado a 1188 sacerdotes y a 130 diáconos. “Con estos datos, en cinco años –remarcó– 13123 personas han dejado la vida religiosa”.

Agustinos eligen como nuevo prior general al español Alejandro Moral Antón

Reunidos en su capítulo general que celebran en esta ciudad hasta el 20 de septiembre, los agustinos eligieron hoy como su nuevo Prior General al sacerdote Alejandro Moral Antón, quien sucede al Padre Robert Prevost que ocupó el cargo durante dos periodos de seis años desde 2001.

Mons. Fernández exhorta a orar por las órdenes contemplativas

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, llamó a los fieles a rezar por los miembros de las órdenes contemplativas, porque ellos son los “centinelas de la oración” que “proclaman al mundo que Dios quiere introducirnos en el círculo de su amistad, en su vida divina”. “Se llama contemplativos en la Iglesia a los que ‘dedican todo su tiempo únicamente a Dios en la soledad y el silencio, en oración constante y en la penitencia practicada con alegría’. Son muchos los hombres y mujeres en la Iglesia que viven esta vocación para el servicio del Pueblo de Dios. Ellos son verdaderos ‘centinelas de la oración’”, afirmó en su última carta enviada a ACI Prensa. Mons. Fernández dijo que en Córdoba hay 24 monasterios de vida contemplativa, uno masculino y los demás femeninos, “verdaderos oasis de oración y de paz, en el silencio y en el trabajo de la vida retirada. Hay también algunos ermitaños, que viven la vida contemplativa en la soledad del desierto. Muchos cristianos encuentran en estos monasterios lugares para el trato con Dios, porque favorecen el silencio, la liturgia bien celebrada, un clima de oración, una presencia especial de Dios”. El Prelado indicó que los contemplativos “no se han retirado del mundo para desentenderse de los demás. Se han retirado atraídos por el misterio de Dios, como la mariposa se siente fascinada por la luz, y viviendo en soledad o en comunidad, oran por sus hermanos, se sacrifican por todos, presentan a Dios nuestras necesidades y proporcionan espacios de oración y retiro para los que buscan a Dios en el silencio, retirados de las ocupaciones cotidianas”. “Los contemplativos no son parásitos de la sociedad, sino reclamos fuertes del misterio de Dios en medio de nuestro mundo tan aturdido por tanta actividad. Ellos nos hacen un bien inmenso, a los creyentes y a los no creyentes, su presencia es un oasis de Dios en medio del desierto de la ciudad secular”, afirmó. Por ello, exhortó a orar por estos miembros de la Iglesia porque “su testimonio nos hace más fácil a todos la vocación contemplativa que todos llevamos en el corazón, porque estamos llamados a disfrutar de Dios”.

En tiempos difíciles la poda en la Iglesia duele Perú dar buenos frutos dice Arzobispo

Al presidir la Misa por la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María ante cientos de religiosos, el Arzobispo de Santiago de Chile, Mons. Ricardo Ezzati, señaló que les ha tocado vivir tiempos difíciles y de "poda" en la Iglesia, que aunque duela dará buenos frutos. Según señala la nota de la Conferencia Episcopal de Chile, el Arzobispo se refirió a la virtud de la esperanza cultivada por la Madre de Dios y alentó a los miembros de las congregaciones religiosas e institutos de vida consagrada a vivir en esperanza en tiempos de dificultades, de "poda", en la Iglesia. "Nosotros tenemos el privilegio de vivir como Iglesia en un tiempo difícil. La poda siempre duele, la poda hace que el sarmiento bote unas lágrimas, la medicinas amarga que a veces tenemos que tomar para sanar de nuestras enfermedades no nos gusta", afirmó en la iglesia de Santo Domingo en Santiago. Sin embargo, continuó el Prelado, "la poda es el inicio de un futuro diferente, de unos sarmientos que darán racimos abundantes y sabrosos, de una salud que se recupera para vivir en la plenitud y el gozo". El Arzobispo también agradeció la vocación a la vida consagrada y destacó la fe de la Virgen María, que demuestra que la vida cristiana llega a su plenitud en la experiencia de creer en Dios, de "reconocer, sobre todo quienes han sido llamados a la radicalidad del seguimiento de Jesús, que sólo Dios basta". Y luego se preguntó: "¿no será justamente éste el primer testimonio y el primer servicio, el más radical y más importante de nuestra vida de consagrados y consagradas para el hombre y la mujer de hoy? ¿No será reproducir en nosotros ese "sí" a Dios? "Justamente, en este mundo marcado con tantos signos de secularismo, ¿no será nuestra radicalidad en el seguimiento de Jesucristo, la primacía de Dios en nuestra vida, el servicio más esencial que la vida religiosa está llamada a prestar al mundo de hoy? Yo estoy convencido que el primero de los desafíos de la vida consagrada hoy en la Iglesia es la radicalidad de ese ‘sí’ al Señor". El Arzobispo alentó luego a volver al carisma de los fundadores: "y si alguna estructura pesada de la historia nos impide vivir al originalidad de nuestra vocación religiosa al servicio de los hermanos, no tengamos miedo a renunciar a esas estructuras para ser de verdad signos del amor de Dios en medio de nuestros hermanos, especialmente los más débiles". La Misa fue concelebrada por unos 20 religiosos y contó con la participación de centenares de hombres y mujeres consagrados de las diversas congregaciones y de institutos de vida consagrada, además de laicos vinculados a esos carismas. En Chile hay cerca de 150 congregaciones femeninas y unas 50 congregaciones masculinas.