¿Cómo puede ayudar la enseñanza de la Iglesia Católica a combatir la viruela del mono?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró recientemente la viruela del mono como “una emergencia de salud pública de importancia internacional”, tras registrar más de 16 mil casos en 75 países y territorios. ¿Cómo la enseñanza de la Iglesia Católica puede ayudar a combatir la enfermedad?
No hay duda sobre relación de promiscuidad y cáncer de cuello uterino, asegura experto
El Dr. José María Simón Castellví, miembro del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud) y presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), aseguró que no existe duda sobre la relación entre promiscuidad y cáncer. En declaraciones a ACI Prensa, el Dr. Simón Castellví remarcó que “no hay duda entre la relación de promiscuidad y cáncer” y señaló como ejemplo al “el virus del papiloma humano, de transmisión sexual, es el principal causante de cáncer de útero”. Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), indican que el virus del papiloma humano “se transmite por contacto genital”, por lo que la mejor forma de reducir la probabilidad de contraerlo es permanecer “en una relación con una sola pareja, limita el número de parejas sexuales o escoge a una persona que no haya tenido parejas sexuales o que haya tenido muy pocas”. El presidente del FIAMC indicó además que “también hay una mala relación entre promiscuidad e infertilidad: a veces, las trompas de Falopio no son bien permeables en personas que han tenido gonococia”, conocida como Gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual. Simón Castellví también señaló que existe una importante relación entre el uso de anticonceptivos orales y el cáncer. Ya en un comunicado difundido en septiembre en 2005, el entonces presidente del FIAMC, y hoy diputado italiano Gian Luigi Gigli advirtió, en base a un informe de la Organización Mundial de la Salud, que “los anticonceptivos orales de estrógeno y progestágeno se clasificaron en el Grupo 1 de los agentes cancerígenos. Esta categoría se utiliza cuando hay evidencia suficiente de carcinogenicidad en humanos”. En un contexto en el que más de 100 millones de mujeres usaban anticonceptivos orales combinados, advirtió el Dr. Gigli “para estas mujeres, el mensaje es que el uso de anticonceptivos orales incrementa el riesgo de cáncer de mama, de cérvix y de hígado”. Para Gigli, los resultados del estudio de la OMS arrojí “nuevas luces sobre el valor profético de las encíclicas ‘Humanae Vitae’ de Pablo VI, y ‘Evangelium Vitae’ de Juan Pablo II, y alienta a los médicos a difundir los métodos de regulación natural de la familia también en las sociedades prósperas occidentales”.
Promueven promiscuidad con publicidad de ObamaCare en EEUU
Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Colorado Consumer Health Initiative y ProgressNow Colorado Education, del estado de Colorado (Estados Unidos), lanzaron la campaña “¿Tienes seguro?” dirigida a las minorías, adultos jóvenes y mujeres, en la que promueven abiertamente la promiscuidad. El objetivo de la campaña es promover en los grupos de interés que ingresen al sistema de seguro de la Ley de Asistencia Asequible, conocida como ObamaCare, haciendo que las imágenes con mensajes juveniles se difundan a través de las redes sociales. En uno de sus avisos, que muestra a una joven emocionada sosteniendo píldoras anticonceptivas junto a un hombre de su edad, se lee “¡Vamos a lo físico! Oh, Dios mío, está buenísimo. Esperemos que él sea tan fácil como fue conseguir estas píldoras de control natal. Mi seguro de salud cubre la píldora, lo que significa que de todo lo que me tengo que preocupar es de meterlo bajo mis sábanas. Tengo seguro. Ahora tú también puedes. ¡Gracias ObamaCare!”. Al pie, y en una letra más pequeña se lee “la píldora no te protege de enfermedades de transmisión sexual, los condones y el sentido común hacen eso”. En otro anuncio, que presenta a una joven emocionada junto a la imagen en cartón del actor Ryan Gosling, se lee “Hey chica, tú estás emocionada por el fácil acceso a control de la natalidad, y yo estoy emocionado por conocerte. Ella tiene seguro. Ahora tú también puedes. ¡Gracias ObamaCare!”. Para el director de compromiso estratégico de la ONG Colorado Consumer Health Initiative, Adam Fox, una de las cabezas tras esta campaña, “ha sido divertido ver cómo todo sucede”. “Hemos visto tanto reacciones positivas como negativas, pero si la gente está viendo los avisos y comprando seguros de salud, eso es algo bueno”. Fox señaló que “queríamos llegar con una campaña que atraiga la atención e inyecte un poco de humor, y tratar de educar a la gente sobre el seguro de salud de una forma un poco diferente”. “Era solamente una lluvia de ideas, ¡Ok, ¿Cuáles son algunas de esas actividades riesgosas con las que podríamos trabajar que podrían enlazarse juntas?”. Por su parte, Jen Caltrider de ProgressNow Colorado Education, la otra ONG detrás de la campaña, señaló que “queremos llegar a las mujeres de 20-algo también, y esperamos que esta ronda de avisos lo hará”. ObamaCare, según han denunciado activistas pro-vida en Estados Unidos, incluye cobertura para que los asegurados recurran a abortos en las clínicas de Planned Parenthood, la multinacional de clínicas abortivas más grande del mundo. Los Obispos de Estados Unidos, a pesar de haber solicitado por mucho tiempo una reforma del sistema de salud del país, retiraron su apoyo a la Ley de Asistencia Asequible, debido a las preocupaciones sobre el financiamiento de abortos y la libertad de conciencia. ObamaCare se encuentra envuelto en polémica en estos días debido al mal funcionamiento de su sitio web HealthCare.gov, a través del cual los ciudadanos deberían poder acceder a comprar su seguro, y en cuyo desarrollo el gobierno de Estados Unidos ha invertido alrededor de 118 millones de dólares y 56 millones en soporte de ingeniería de sistemas. El 30 de octubre, al comparecer ante el Comité de Energía y Comercio de Estados Unidos, la Secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius -que se declara católica y que apoya abiertamente el aborto- confirmó que la implementación de HealthCare.gov había sido una “debacle” de la que ella se declaraba responsable.
Cardenal dominicano critica a ONG por promover promiscuidad en menores
El Arzobispo de Santo Domingo (Rep. Dominicana), Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, criticó a la ONG Pro Bienestar de la Familia (Profamilia) por promover la promiscuidad en el país con su campaña para promover el uso de preservativos entre menores de edad.