Premio Hazte Oír 2014 reconocerá labor de Oswaldo Payá
Este sábado 7 de junio tendrá lugar en Madrid (España) la entrega de los Premios Hazte Oír 2014, que en esta ocasión será otorgado de manera póstuma al líder cubano Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), entre otros.
Vocero del MCL: Proyecto Varela demostró que los cubanos podemos organizarnos para decidir nuestro destino
“Nos falta poco, la tortuosa y larga ruta a la casa de la libertad está concluyendo, depende de nosotros no cansarnos ahora”, expresó Regis Iglesias, vocero del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), en un artículo donde afirmó que el Proyecto Varela ha significado el inicio de la Primavera de Cuba pues demostró que la población puede organizarse para decidir su propio destino.
El Papa Francisco recibe a la familia de Oswaldo Payá en audiencia privada
El Papa Francisco recibió este miércoles en audiencia privada a la familia del fallecido Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), en la Casa Santa Marta, con quienes trató temas de la actualidad de Cuba, la propuesta de plebiscito, y las muertes de Payá Sardiñas y Harold Cepero.
Piden investigar muerte de Payá en el Congreso español
Los nacionalistas de PNV y CiU quieren que el Pleno del Congreso debata la próxima semana si crea una comisión de investigación sobre la muerte del opositor cubano Oswaldo Payá, por la que fue condenado en La Habana el español Ángel Carromero, militante de Nuevas Generaciones y del PP.
Carromero: Payá y Cepero no murieron en el momento del choque
El joven español Ángel Carromero afirmó este martes que el fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Oswaldo Payá, y el activista Harold Cepero, no murieron en el momento en que el auto donde viajaban fue sacado de la carretera, desmintiendo nuevamente la versión del Gobierno cubano sobre la muerte de ambos disidentes.
Carromero: El objetivo del régimen cubano era matar a Oswaldo Payá
Ángel Carromero, el joven español del Partido Popular, reiteró en su libro “Muerte bajo sospecha. Toda la verdad sobre el caso Ángel Carromero”, que la muerte del fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Oswaldo Payá, era el objetivo del Gobierno cubano aquel 22 de julio de 2012 cuando –indicó- un vehículo con placa oficial los sacó de la carretera, generando también el fallecimiento del activista Harold Cepero.
MCL: Verdad sobre muerte de Payá es fundamental para cualquier conversación con Cuba
Eduardo Cardet, miembro del Consejo Coordinador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), llamó a los líderes de la oposición cubana a reconsiderar la necesidad de una investigación sobre la muerte de Oswaldo Payá como parte de las exigencias para cualquier proceso de conversación que organismos internacionales -como la Unión Europea (UE)- quieran iniciar con Cuba. "Llamamos a la reconsideración a nuestros hermanos de la oposición que esta demanda sea considerada como algo fundamental y clave en cualquier proceso de paz, cualquier proceso de conversación, de cambio que se vaya a realizar aquí en Cuba", expresó Cardet en un audio difundido por el MCL el 27 de febrero. El 26 de febrero líderes de la oposición reunidos en Madrid (España), anunciaron la creación de "un grupo representativo que actúe como canal de diálogo con las instituciones internacionales y otros posibles interlocutores", el cual ponía como exigencias la liberación de los presos políticos, el respeto de los compromisos internacionales ya suscritos por el gobierno de Cuba, la ratificación -sin reservas- de los pactos internacionales de DDHH, entre otros. Sin embargo, la mayoría desestimó la propuesta de Juan Felipe Medina, del MCL, para que la declaración apoyara "una investigación sobre las muertes de Oswaldo Payá y Harold Cepero". Cardet, quien también es uno de los vicepresidentes de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), señaló que es "lamentable" queesta propuesta fuera rechazada por "los miembros allí presentes, fundamentalmente por líderes políticos que actualmente están dentro de Cuba. Supuestamente ellos consideran que esta demanda es inconsistente y que sería peligrosa. Para nosotros es algo que nos alarma". Cardet señaló que el MCL no busca venganza, "sino que nos parece fundamental que exista transparencia y que conozcamos los hechos que acabaron con la vida de nuestros hermanos, porque si queremos que exista precisamente reconciliación y que termine la impunidad de un régimen que ha maltratado nuestro pueblo por más de 50 años, tiene que conocerse la verdad sobre estos lamentables hechos". En ese sentido, indicó que "argumentos tenemos de sobra para dudar de la respuesta" dada por el Gobierno cubano, que afirma que la muerte de ambos disidentes fue por un accidente de tránsito. Sin embargo, Ángel Carromero -el español al que el régimen comunista culpó del hecho- reveló cuando salió de la isla que ese día un automóvil con placa del Gobierno los estuvo embistiendo hasta sacarlos de la carretera. "Por eso estamos reclamando esta investigación", afirmó Cardet. La declaración del 26 de febrero está firmada, entre otros, por Guillermo Fariñas, representante de la Unión Patriótica Cubana (UNPACU); Juan Felipe Medina, del MCL; Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos; Manuel Cuesta Morua, de Arco Progresista; Berta Soler, de las Damas de Blanco, el periodista Reinaldo Escobar y Yoani Sánchez.
La historia de la muerte de Oswaldo Payá contada por Carromero en nuevo libro
El dirigente de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, Ángel Carromero, contará en un libro que verá la luz en la segunda quincena de marzo su versión sobre la muerte del opositor cubano, el católico Oswaldo Payá, en el accidente de tráfico por el que el gobierno castrista le condenó a cuatro años de cárcel.
Chile es sede del II Encuentro Internacional “Oswaldo Payá sobre Pensamiento Humanista Cristiano”
Hasta este sábado, la Universidad Miguel de Cervantes de Santiago de Chile acoge la segunda edición del “Seminario Internacional Oswaldo Payá sobre el Pensamiento Humanista Cristiano”, que busca convertirse en un foro de referencia sobre la discusión filosófica y política, y homenajear al fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y su lucha pacífica por la democracia en Cuba. Al evento asisten el vocero del MCL, Regis Iglesias, los miembros del Consejo Coordinador, Rosa María Payá y Erick Álvarez, así como Luis Manuel Rodríguez, coordinador del MCL en Santiago de Cuba. En declaraciones al diario chileno El Mercurio, el rector de la Universidad Miguel de Cervantes, Gutenberg Martínez, señaló que el evento busca “visibilizar con personalidad e identidad el pensamiento humanista cristiano en la filosofía política, en la discusión académica y, por reflejo, en el ámbito cultural y político del país. En segundo lugar, queremos transformar este evento, paso a paso, año a año, en una verdadera ágora de discusión, diálogo y, sobre todo, creación de pensamiento en América Latina”. Además, indicó que el seminario lleva el nombre de Oswaldo Payá “en homenaje a su testimonio ejemplar como un luchador por la democracia y la libertad, quien mediante un método pacífico luchó por la recuperación de la democracia en Cuba”. “Payá fue muy solidario con Chile cuando luchábamos contra la dictadura de Pinochet; es decir, a diferencia de otros, nunca tuvo doble estándar en materia de derechos humanos y luchó contra dictaduras de cualquier signo (…). Su testimonio inspira una reflexión humanista cristiana en estos tiempos. Que aquí estén los continuadores de su lucha en Cuba es un motivo de orgullo”, destacó. En ese sentido, el académico chileno recordó a la prensa que aún no han sido aclaradas las circunstancias en que murió el fundador del MCL el 22 de julio de 2012. Asimismo, hace una semana se presentó en esta universidad el libro "Reflexiones sobre la vigencia del Pensamiento Humanista Cristiano", el cual que reúne las exposiciones y ponencias del Primer Encuentro Internacional Oswaldo Payá, celebrado el 11 y 12 de enero de 2013. La Universidad Miguel de Cervantes también es sede hasta el 21 de enero del 11° Diplomado Internacional de Teoría Política y Gestión Pública, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer. En este evento también participan miembros del MCL y del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia.
Ofelia Acevedo: Muerte de Payá está relacionada con los más altos niveles del Gobierno cubano
Ofelia Acevedo, miembro del Consejo Coordinador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), afirmó que “la muerte de Oswaldo Payá está relacionada con los más altos niveles del Gobierno cubano”, y reiteró que el plebiscito es la herramienta que deben demandar los cubanos para lograr que se respeten sus derechos. “Mandaron a matar a Oswaldo Payá. La Seguridad del Estado había amenazado durante muchísimos años a Oswaldo Payá de muerte (…). Cuba es un régimen totalitario, donde el gobierno, la cúpula del poder decide cada minuto la vida de los ciudadanos. Nadie en Cuba se atreve a hacer esto, a hacer semejante barbaridad si no tuviera el apoyo de los más altos niveles del gobierno cubano. La muerte de Oswaldo Payá está relacionada con los más altos niveles del gobierno cubano”, afirmó Acevedo en una entrevista con Univisión. La viuda del fundador del MCL rechazó la versión del “accidente” divulgada por el régimen comunista. Recordó que el día de la muerte de Payá y Harold Cepero “Regis (Iglesias) me llamó por teléfono y me dice ‘he recibido este mensaje: un carro los embistió, los sacó de la carretera. Éramos cuatro, hay tres en el hospital. Uno no sabemos dónde está’”. Como se recuerda, el joven español Ángel Carromero, quien conducía el auto donde viajaban los disidentes, declaró en marzo pasado a The Washington Post que el 22 de julio de 2012 fueron seguidos y embestidos por otro vehículo con placa del Gobierno cubano. En ese sentido, Ofelia Acevedo expresó la necesidad de una investigación internacional que aclare las circunstancias de la muerte de Payá y Cepero. Asimismo, recordó que tras la muerte de su esposo, la Seguridad del Estado incrementó la vigilancia sobre su familia. Indicó que el deseo de proteger a sus hijos del acoso del Gobierno comunista la impulsó a acogerse al programa de refugiados políticos que tiene Estados Unidos. Sin embargo, “mi intención es regresar a una Cuba democrática porque pienso que eso es posible y eso en cualquier momento va a ser una realidad”. Durante la entrevista, Acevedo Maura se refirió al trabajo del MCL para lograr la realización de un plebiscito en Cuba. Explicó que en el caso de Chile, donde un referendo puso fin a la dictadura militar, el cambio se dio “porque hubo un momento en que el dictador (Augusto Pinochet) le dio la oportunidad a la oposición y al pueblo a expresarse. En Cuba eso no ha ocurrido de parte de la dictadura. No están dispuestos hasta el momento a hacerlo. Por eso es el pueblo cubano quien tiene que demandar ese proceso”. “Mi esposo ha trabajado durante todos estos años creando todo un camino para que el pueblo pueda demandar sus derechos”, señaló en referencia al Proyecto Varela y El Camino del Pueblo. “Demandar sus derechos a través del plebiscito, a través del referendo, a través de un cambio en el ambiente social y es en lo que está trabajando el MCL”, afirmó. “Es el pueblo de Cuba el que tiene que dar este paso, pero también necesita del apoyo, de la comprensión, de la fraternidad, más allá que de la solidaridad de los países democráticos del mundo”, añadió Ofelia Acevedo, al reafirmar que “el legado de Oswaldo está presente”.
Parlamento Europeo exige investigación "internacional e independiente" sobre muerte de Payá y Cepero
El Parlamento Europeo (PE), solicitó ayer al Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea y a la Alta Representante Catherine Ashton promover, en el marco de la ONU, "un comité de investigación internacional e independiente” que aclare “las circunstancias en que murieron Oswaldo Payá Sardiñas (premio Sájarov 2002) y Harold Cepero, defensores de los derechos humanos y disidentes pacíficos cubanos, en julio de 2012". Este llamado de los parlamentarios europeos se dio en el marco de la aprobación de un informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, en el cual señalan que el respeto a estos derechos y al ejercicio de la democracia debe ocupar un lugar prioritario en todos los ámbitos de las relaciones de la Unión Europea con sus socios exteriores. En ese sentido, los diputados también expresaron su preocupación por la represión de periodistas y activistas en Cuba, tal como ocurrió este martes en una fuerte ola represiva, mientras el mundo conmemoraba un aniversario más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el texto, los europarlamentarios pusieron también de manifiesto su preocupación por la situación de los presos de conciencia en la isla, "que siguen siendo sentenciados por falsos cargos o retenidos en prisión preventiva".Régimen de sanciones En su sitio web, el PE pidió a la Unión Europea establecer una política de sanciones eficaz contra todos los regímenes que utilizan métodos represivos con los civiles. Además le solicitó que siga apoyando activamente a los defensores de los derechos humanos y que refuerce la protección de los denunciantes y periodistas de investigación. La Eurocámara deja claro que el diálogo y las consultas sobre derechos humanos deben ser ambiciosos y estar acompañados de criterios de referencia "públicos y claros" que sirvan para medir su éxito. El texto también reclama a la Unión Europea que extraiga "conclusiones políticas claras" cuando el diálogo sobre derechos humanos no sea constructivo. Así, el texto advirtió sobre las "transiciones bloqueadas en países y regiones donde los movimientos reformistas y los procesos de transición han sido paralizados o reprimidos por el régimen en el poder", y abogó porque la Unión Europea prosiga sus esfuerzos para persuadir a los regímenes autoritarios a iniciar un proceso de reforma hacia una democracia fuerte y estable. Los eurodiputados también expresaron su preocupación por los informes sobre la cooperación de determinadas empresas de la Unión Europea con regímenes autoritarios.
Parlamento Europeo pide investigación internacional por muerte de Payá
La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE) reclamó este jueves 21 una investigación internacional en el marco de Naciones Unidas por la muerte del fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Oswaldo Payá, y del activista Harold Cepero, fallecidos el 22 de julio de 2012 en Cuba. La prensa internacional informó que la petición de una investigación se incluyó en una enmienda fruto del compromiso de los grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y los reformistas y conservadores (ERC) aprobada dentro del informe de derechos humanos en 2012, y que ha recibido el visto bueno de la mayoría de eurodiputados. “La enmienda pide al Servicio de Acción Exterior (SEAE) de la Unión Europea que promueva que en el marco de Naciones Unidas se realice una investigación independiente”, explicó a Efe el eurodiputado José Ignacio Salafranca (PP).Empeoran los DDHH en Cuba Por su parte, durante su participación en la celebración de los 25 años de los Premios Sájarov del PE, los disidentes Guillermo Fariñas, Berta Soler y Rosa María Payá, alertaron que la situación de los derechos humanos en Cuba ha empeorado en los últimos años. En declaraciones a la agencia Efe, Fariñas dijo que el régimen comunista no solo sigue hostigando y reprimiendo a los opositores, sino también “a los pequeños comerciantes y la ciudadanía”. Asimismo, Soler, líder de las Damas de Blanco, denunció el "recrudecimiento de la violencia policial" contra las mujeres. "Al Gobierno no le interesa que seamos premio Sájarov. Nos consideran mercenarias y nos coaccionan lanzándonos pintura sobre los trajes blancos cada domingo", narró. Por su parte, Rosa María Payá dijo que "el ejemplo más claro del empeoramiento de la violencia a los opositores es el atentado en que murió mi padre y Harold Cepero", y por el cual piden una investigación internacional. Guillermo Fariñas, actual miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue galardonado con el Premio Sájarov en 2010. Las Damas de Blanco fueron reconocidas en 2005 y Oswaldo Payá Sardiñas en 2002. El Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia fue establecido en 1985 por el PE en honor al científico y disidente soviético Andréi Sájarov, como un medio para homenajear a personas u organizaciones que dedican sus vidas a la defensa de los derechos humanos y las libertades.
ONU premió a asesinos de Payá y de miles de cubanos, denuncia MCL
Regis Iglesias, vocero del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), advirtió que los países que votaron este martes para que Cuba sea miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU han premiado a una dictadura y a los asesinos de Oswaldo Payá, de Harold Cepero "y de miles de cubanos".
Embajadora de EEUU ante ONU se reúne con Rosa María Payá
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, se reunió con Rosa María Payá, hija del fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), con quien conversó sobre “la necesidad de una investigación internacional e independiente” que aclare la muerte de su padre. Así lo expresó este martes la diplomática estadounidense en su cuenta de Twitter, reiterando de esta manera su posición a favor de una investigación independiente, tal como se lo manifestó en agosto pasado al canciller de Cuba, Bruno Rodríguez. "Oswaldo Payá luchó por la libertad. Acabo de transmitir al ministro de Exteriores cubano la necesidad de una investigación creíble sobre su muerte", señaló entonces Samantha Power en su cuenta de Twitter. Según indicaron entonces las fuentes diplomáticas, el mensaje fue transmitido durante el almuerzo que ofreció el martes el 6 de agosto la presidenta argentina, Cristina Fernández, a las delegaciones que participaron en el debate del Consejo de Seguridad de la ONU. El Gobierno comunista sostiene que el líder opositor murió en un accidente vehícular el 22 de julio de 2012. Sin embargo, el MCL exige una investigación internacional pues tiene evidencias de que las muertes de Payá Sardiñas y del activista Harold Cepero fueron provocadas. El 5 de agosto de este año, en declaraciones al diario español El Mundo, el joven español Ángel Carromero afirmó que "los servicios secretos cubanos asesinaron a Oswaldo Payá" luego de que un vehículo del Gobierno los embistiera y los sacara de la carretera Las Tunas-Bayamo.
Querella para investigar muerte de Payá llegaría a Tribunal Constitucional de España
La familia de Oswaldo Payá recurrirá de ser necesario al Tribunal Constitucional español para lograr que la justicia ibérica investigue la muerte del fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), en caso el juez de la Audiencia Nacional insista en que el caso ya fue juzgado en Cuba. Así lo declaró el abogado de la familia Payá, Francisco José Andújar, durante una conferencia de prensa hoy miércoles en la sede de la Fundación Hispano-Cubana en Madrid (España), donde estuvo acompañado por Ofelia Acevedo. El abogado de la familia Payá señaló que las muertes de Payá Sardiñas y del activista Harold Cepero fueron delito de lesa humanidad y por tanto no comparte la decisión del juez de la Audiencia Nacional de no admitir a trámite la querella para investigar la muerte de ambos disidentes ocurridas el 22 de julio de 2012 en la carretera Las Tunas-Bayamo (Cuba). Como se recuerda, el juez señaló que el caso no podía ser visto por la Audiencia Nacional española porque ya había sido juzgado en Cuba con la condena a Ángel Carromero por supuestamente haber manejado a excesiva velocidad. Además, para el magistrado, no hubo un delito de lesa Humanidad. Sin embargo, Andújar advirtió que el juicio a Carromero fue una "farsa" pues no contó con las garantías procesales mínimas. Además, indicó que la conformidad con este proceso firmada por el Gobierno español solo vincula al Poder Ejecutivo y no al Judicial, pues en España existe la separación de poderes. Asimismo, afirmó que sí hubo delito de lesa humanidad pues la muerte de ambos opositores ocurrió como consecuencia de la persecución sistemática que por años sufrió Oswaldo Payá y que siguen sufriendo los cerca de mil miembros del MCL dentro de Cuba. "Estamos ante una población civil significativa que ha sido perseguida de manera sistemática", señaló Andújar. En ese sentido, dijo que la querella presentada, en principio, contra el Teniente Coronel Águilas, Jefe de Instrucción de Delitos de la Seguridad del Estado cubana y el Coronel Llanes, encargado de delitos de la Seguridad del Estado cubana, cuenta con 13 testigos y "narra con nombres y apellidos las amenazas, palizas y arrestos" de personas vinculadas políticamente al difunto disidente cubano. Entre las pruebas presentadas por la familia Payá, indicó, está el mensaje de texto que el sueco Aron Modig -que viajaba en el asiento del copiloto junto a Carromero-, envió el 22 de julio de 2012 a un miembro de su partido advirtiendo que estaban siendo embestidos por otro vehículo. Como se recuerda, en la entrevista que Carromero dio al Washington Post en marzo de este año, el joven español recordó que el día de la muerte de los opositores, Oswaldo Payá le llegó a advertir que el vehículo que los estaba siguiendo era de “la comunista”, pues tenía la placa azul que usan los autos del Gobierno cubano.