Obispos sirios ortodoxos secuestrados habrían sido asesinados
El destino de los obispos ortodoxos sirios Bulos Yaziji y Yuhanna Ibrahim permanece en incertidumbre, mientras diversas informaciones apuntan a habrían sido asesinados a finales de mayo, por un grupo extremista musulmán denominado "Partidarios del Califato".
El Papa Francisco recibe a delegación del patriarcado ortodoxo de Constantinopla
Al recibir esta mañana en el Vaticano a la delegación del Patriarcado ecuménico ortodoxo de Constantinopla, que llegaron con ocasión de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, el Papa Francisco les indicó que “la presencia de ustedes es la señal del estrecho lazo que une en la fe, en la esperanza y en la caridad, a la Iglesia de Constantinopla con la Iglesia de Roma”. La costumbre del intercambio de visitas con motivo de las respectivas fiestas patronales se remonta a 1969. En esta ocasión, el Santo Padre remarcó que “el encuentro fraterno es parte esencial del camino hacia la unidad”. La búsqueda de la unidad entre los cristianos es “una urgencia a la cual, hoy más que nunca, no podemos sustraernos. ¡En nuestro mundo hambriento de verdad y de amor, de paz, esperanza y unidad, es clave para nuestro mismo testimonio, poder finalmente proclamar con una sola voz la alegre noticia del Evangelio y celebrar juntos los Divinos Misterios de la nueva vida en Cristo!”. “Sabemos que la unidad es, en primer lugar, un don de Dios por el que hay que rezar sin descanso, pero a todos nosotros nos corresponde la tarea de preparar las condiciones y de cultivar el terreno del corazón para acoger esta gracia extraordinaria”. El Papa también elogió el aporte fundamental en la búsqueda de la plena comunión de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico que presiden el Metropolitano Joannis y el cardenal Kurt Koch. Ese órgano ha elaborado diversos textos en común y ahora estudia la relación teológica y eclesiológica entre primado y sinodalidad en la vida de la Iglesia. Al respecto, Francisco remarcó la relevancia de que hoy “se pueda reflexionar juntos en la verdad y en la caridad sobre estas temáticas comenzando por lo que nos une sin esconder, sin embargo, lo que todavía nos separa”. “No se trata de un mero ejercicio teórico, sino de conocer a fondo las tradiciones recíprocas para comprenderlas y, a veces, para aprender de ellas. Me refiero, por ejemplo, a la reflexión de la Iglesia Católica acerca del sentido de la colegialidad episcopal y a la tradición de la sinodalidad, tan característica de las Iglesias ortodoxas”. El Santo Padre expresó que “me conforta saber que católicos y ortodoxos comparten la misma concepción de diálogo que no busca un minimalismo teológico sobre el que llegar a un compromiso, sino que se basa más bien, en la profundización de la única verdad que Cristo dio a su Iglesia y que no cesamos nunca de comprender mejor movidos por el Espíritu Santo”. “Por eso no tenemos que tener miedo del encuentro y del diálogo verdadero. No nos aleja de la verdad; al contrario, a través de un intercambio de dones, nos conduce, bajo la guía del Espíritu de la verdad a toda la verdad”. Al despedirse de la delegación ecuménica, que participará el 29 de junio en la Misa por la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, el Papa invocó la intercesión de ambos santos, patronos de la Iglesia de Roma, así como del Apóstol Andrés, patrono de la Iglesia de Constantinopla, “por nuestros fieles y por las necesidades del mundo entero, sobre todo de los pobres, de los que sufren y de los que son perseguidos injustamente por razón de su fe”.
Histórico encuentro: El Papa recibe al líder de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto
La visita de Tawadros II, líder de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto, "fortalece los lazos de amistad y hermandad que unen ya a la Sede de Pedro y a la Sede de Marcos, heredera de un legado invaluable de mártires, teólogos, santos, monjes y fieles discípulos de Cristo, que por generaciones han dado testimonio del Evangelio, a menudo en situaciones muy difíciles", ha dicho el Papa Francisco al recibirlo esta mañana en el Vaticano.
Ortodoxos sirios: Chofer católico asesinado en secuestro de Obispos es "mártir de la fe"
La Iglesia ortodoxa de Siria ha calificado como un mártir de la fe al diácono católico Diácono Fautuh, quien conducía el automóvil en el que viajaban los Obispos ortodoxos sirios secuestrados el 22 de abril, y que fuera asesinado al momento del rapto de un disparo en la cabeza.
Preparan cumbre entre Patriarcas ortodoxos y católicos de Oriente Medio
El Patriarca de Antioquía de los Maronitas, Cardenal Bechara Boutros Rai, informó que se está preparando “una reunión de todos los Patriarcas ortodoxos y católicos de Oriente Medio, para promover la unidad entre los cristianos y hacer frente a los problemas y al sufrimiento que compartimos en este momento difícil de la historia”. En declaraciones difundidas ayer por la agencia Fides, antes que se anunciara que los cardenales no conversarían con la prensa para evitar filtraciones, el Purpurado afirmó que esta cumbre será un momento importante en la densa red de contactos ecuménicos que en los últimos meses han contado con la participación de la cabeza de la Iglesia maronita, creado cardenal por el Papa Benedicto XVI en el consistorio del 24 de noviembre de 2012. “La posibilidad de volver a una completa unidad se está estudiando en los altos niveles. Mientras tanto, podemos vivir la comunión en el ámbito concreto del anuncio evangélico y de la puesta en común de las actividades sociales, benéficas y culturales. Se trata de un ecumenismo concreto, sin demasiados discursos. Es el ecumenismo que ya viven muchos bautizados en su vida cotidiana”, expresó. A principios de noviembre del año pasado, el Patriarca asistió a la entronización del nuevo Papa copto ortodoxo Tawadros II y el 10 de febrero fue el único patriarca presente en la entronización del nuevo Patriarca greco-ortodoxo de Antioquía Yohanna X Yazigi, que tuvo lugar en Damasco. Según informó Fides, el Patriarca Rai se ha reunido recientemente con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I y con el arzobispo ortodoxo de Atenas Hieronymos. Además, antes de ir a Roma para el Cónclave, visitó Rusia por invitación del Patriarca de Moscú, Kirill, con quien tuvo conversaciones. También se encontró con el Metropolita Hilarión (jefe del departamento del Patriarcado de Moscú para las relaciones exteriores) en torno a la situación actual de los cristianos en Oriente Medio.
Líder ortodoxo agradece a Benedicto XVI compromiso por unidad de cristianos
El Presidente del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de Moscú, el Metropolitano Hilarión de Volokolamsk, agradeció al Papa Benedicto XVI por su compromiso en lograr la normalización de las relaciones entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa, a pesar de los problemas que rodean este proceso.“En el mundo cristiano lo aprecian mucho. Él es un gran teólogo, conoce bien la tradición de la Iglesia Ortodoxa, al mismo tiempo, tiene una sensibilidad que le permite construir las relaciones con las Iglesias Ortodoxas en un nivel debido”, expresó el Metropolitano a la agencia rusa ITAR-TASS.En ese sentido, el líder ortodoxo afirmó que durante su pontificado, Benedicto XVI destacó por “una dinámica positiva en las relaciones entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana tras su ascensión al trono de Roma”. “Estamos agradecidos al Papa Benedicto XVI por la comprensión de los problemas que dificultan a una plena normalización de las relaciones entre los ortodoxos y los católicos, especialmente en regiones como Ucrania Occidental”, afirmó.El Metropolitano Hilarión de Volokolamsk coincidió con los líderes mundiales al señalar que la decisión de Benedicto XVI de renunciar al pontificado “puede ser considerada como acto de la valentía y resignación personal”.“En los últimos años la Iglesia Católica se enfrentó con los desafíos muy serios que requieren nuevos impulsos procedentes de la Santa Sede. Probablemente, es lo que incitó al Papa a ceder su sitio a un obispo más joven y dinámico quien será elegido por el cónclave de los cardenales”, expresó.En sus declaraciones, el líder ortodoxo destacó la serenidad y delicadeza con que el Papa abordaba “los asuntos que tanteábamos, su aspiración a resolver conjuntamente los problemas”.“Yo presentaba en detalle al Papa mi visión de los problemas en el diálogo ortodoxo-católico (hace unos días presenté un informe de estos problemas al Concilio de Obispos de la Iglesia Ortodoxa Rusa que tomó las resoluciones correspondientes). Tengo una posición muy crítica frente al desarrollo de este diálogo, lo dije francamente al Papa y siempre encontré comprensión por su parte”, recordó.Finalmente destacó la guerra que desde antes de ser Papa, el Cardenal Joseph Ratzinger declaró a la “dictadura del relativismo” que caracteriza a la sociedad occidental contemporánea.“Inmediatamente esto lo hizo impopular en los ojos de los políticos y periodistas seculares. El Papa Benedicto XVI no es una estrella mediática. Es un hombre de la Iglesia. En los medios de comunicación lo regañan constantemente por su tradicionalismo y conservatismo, pero precisamente estas sus cualidades valoran los millones de cristianos, tanto los católicos, como los que no pertenecen a la Iglesia Católica: los que están tratando de conservar los valores cristianos espirituales y morales”, expresó.
Líder copto ortodoxo a favor de que ley musulmana sea la fuente de legislación en Egipto
El nuevo papa de la iglesia Copta Ortodoxa (cristianos), el obispo Tawadros, ha mostrado su aprobación a la redacción actual del artículo 2 de la Constitución de Egipto, que establece que los principios de la "sharia" (ley musulmana) son la fuente principal de la legislación en el país.
El Papa a nuevo líder de coptos ortodoxos en Egipto: Ante desafíos testimoniar el amor
El Papa Benedicto XVI saludó al nuevo Papa de los coptos ortodoxos en Egipto y Patriarca de Alejandría de la sede de San Marcos, Anba Tawadros, quien fue elegido ayer en El Cairo, sucediendo a Shenouda III, que falleció en marzo a la edad de 88 años. El Santo Padre saludó al nuevo Patriarca copto ortodoxo en Egipto que fue elegido de entre una terna de tres personas cuyos nombres fueron colocados en una urna para que un niño con los ojos vendados sacara el del nuevo líder. Eso ocurrió en la Catedral de San Marcos en El Cairo. Antes de la elección, un grupo de unas 2 500 personas, formado por sacerdotes y laicos, realizaron el proceso de selección para elegir a los tres posibles candidatos. En entrevista concedida a Radio Vaticana desde El Cairo, el Obispo copto ortodoxo de San Jorge (Roma), Mons. Barnaba El-Soryany, explicó que al dejar la elección final en manos, estos cristianos atribuyen el resultado a la guía del Espíritu Santo. Por ello, "estamos todos emocionados por esta elección de Dios", concluyó. Tras la elección, Benedicto XVI señala en un mensaje dado a conocer hoy que eleva sus oraciones por los coptos ortodoxos y confía que, como el predecesor Shenouda III, el nuevo líder sea "un genuino padre espiritual para su gente y un efectivo compañero para todos sus conciudadanos para construir un nuevo Egipto en paz y armonía, sirviendo al bien común de todo Medio Oriente". "En estos tiempos desafiantes es importante para todos los cristianos dar testimonio del amor y la hermandad que los une, conscientes de la oración ofrecida por Nuestro Señor en la Última Cena: que todos sean uno para que el mundo crea".
Cristianos coptos en Egipto eligen candidatos para ser nuevo líder
Los cristianos ortodoxos coptos de Egipto han elegido a los tres candidatos que optarán a ser el nuevo líder, tras la muerte en marzo de Shenouda III, y cuya elección tendrá lugar el próximo 4 de noviembre. En concreto, se trata de dos obispos y un monje, cuyos nombres serán introducidos en una urna transparente de la que un niño con los ojos vendados extraerá al que se convertirá en el 118 cabeza de lista de la Iglesia copta. Esta elección se conoce como "lotería del altar". Según informa este martes el diario egipcio Al Ahram, los tres candidatos son el obispo Rafael, obispo auxiliar de El Cairo central y Heliopolis y antiguo ayudante del difunto Shenouda III; el padre Rafael Ava Mina, monje del monasterio de Santa Mina en Alejandría; y el obispo Tawadros, obispo auxiliar de Beheira y auxiliar del arzobispo Pachomios. Por otra parte, el Patriarcado Ortodoxo Copto en Israel ha publicado este martes un comunicado en el que explica que los religiosos que tenían que participar en la elección del nuevo líder "están muy ocupados con sus responsabilidades en Tierra Santa" y por tanto no han podido acudir en persona a votar, por lo que "han autorizado a otros en Egipto" a que lo hagan. "No hay ninguna otra razón que les impida participar en la elección en persona", ha precisado el Patriarcado, después de que el diario egipcio 'Al Masry al Youm' informara este lunes de que el Gobierno de Israel había impedido a cinco sacerdotes ortodoxos de la diócesis de Jerusalén viajar a El Cairo para participar en la votación. El diario, que citaba fuentes eclesiásticas coptas, había indicado que de los doce miembros de la diócesis de Jerusalén que tenían derecho a votar en las elecciones, únicamente siete de ellos habían logrado llegar a la capital egipcia para ejercer este derecho.
Hallan cadáver de sacerdote ortodoxo secuestrado en Siria
El sacerdote greco-ortodoxo Fadi Jamil Haddad, secuestrado el 19 de octubre en Damasco (Siria), fue hallado este jueves sin vida y con signos de haber sido torturado por sus captores.